La incorporación a centros de toda la provincia de 477 nuevos técnicos en licenciatura en Educación tributará a los propósitos del nuevo curso. Autor: Perfil de Facebook de FEEM Santiago de Cuba Publicado: 12/07/2025 | 05:56 pm
SANTIAGO DE CUBA.—El curso escolar 2025-2026 dará prioridad a la optimización de procesos como el trabajo político ideológico, la enseñanza de la historia, la labor preventiva de conjunto con la familia y la calidad del aprendizaje en los diferentes niveles de enseñanza, y de esa manera honrará al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el Centenario de su natalicio.
Así lo confirmó en esta oriental provincia la viceministra de Educación, Cira García Piñeiro, durante el Seminario preparatorio del nuevo período lectivo en la provincia, en el que recalcó que celebrar el cumpleaños cien de Fidel, en el año en el que el Partido ha convocado a un nuevo Congreso, es premisa para desarrollar un curso con toda la entrega que merece homenajear al artífice de la inconmensurable obra educacional cubana.
García Piñeiro refirió que es propósito estratégico que la vida y obra del líder histórico de la Revolución cubana y sus aportes a la educación lleguen más a las nuevas generaciones, por eso se le dedicarán todas las actividades del próximo calendario escolar y se ha previsto el desarrollo de eventos que profundicen en su huella en los centros que inauguró en todo el país.
Consecuente con tal intención, Nelvis Colás, directora general de Educación del municipio Santiago, precisó a JR que múltiples iniciativas se diseñan ya en la tierra que tiene el privilegio de custodiar el ejemplo del líder histórico de la Revolución, que ponen énfasis en sus 322 instituciones educativas, en las que aspiran a que el fortalecimiento del patriotismo y los buenos resultados sean el mejor regalo.
Graduación de la Escuela Pedagógica Pepito Tey, en Santiago de Cuba.
La identificación de temas que desde las sociedades científicas permitan a los alumnos profundizar en el pensamiento y legado de Fidel y la visita de los nuevos santiagueros al monolito que acoge sus cenizas en Santa Ifigenia, figuran entre las acciones previstas, refirió la directiva.
Los planes para conmemorar a su altura el Centenario del nacimiento del Comandante en Jefe ocuparon espacio en la agenda del Seminario preparatorio del próximo curso que durante tres jornadas reunió en la escuela pedagógica Floro Regino Pérez a metodólogos, representantes de agencias y directivos del sector de los nueve municipios.
Durante el encuentro se socializaron buenas prácticas y delinearon acciones para el curso por venir que garanticen efectividad en la gestión de la calidad del aprendizaje desde la primera infancia hasta el preuniversitario; la formación de valores, la educación ciudadana y para la vida, el enfrentamiento a la colonización cultural y el enfrentamiento de conductas inadecuadas que protejan a las nuevas generaciones.
El reordenamiento de la red escolar en función de optimizar recursos infraestructurales, de equipamiento y la fuerza docente, la clase desarrolladora como imperativo para la generalización del Tercer Perfeccionamiento, el fortalecimiento del trabajo metodológico y la necesidad de articular esfuerzos con agencias, la familia y las comunidades, fueron asuntos también analizados.
La vicetitular del Mined reconoció el trabajo de Santiago, una provincia que hoy destaca por su cobertura docente y manifestó la certeza de que con el compromiso de los colectivos pedagógicos, el territorio seguirá a la vanguardia en el país también en el próximo período lectivo.
Una representación de los protagonistas de los logros santiagueros en el curso que culmina, fueron distinguidos durante el encuentro con las medallas Por la Educación Cubana y Rafael María de Mendive, y se reconocieron a las instituciones educativas que tributaron al buen desarrollo de la reunión y los municipios más destacados en los diferentes aspectos de la labor formativa.