Residentes de Washington protestan contra plan de Trump de controlar la capital estadounidense. Autor: AFP Publicado: 11/08/2025 | 12:50 pm
WASHINGTON, agosto 11.— En una conferencia de prensa el lunes, Trump anunció que era el "Día de la Liberación" en Washington D. C., alegando, sin fundamento, una ola de crímenes por lo que apuntó: «Invoco oficialmente la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia. Ya saben lo que es, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. bajo control federal directo».
El mandatario declaró: «Despliego a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington, D. C. Se les permitirá realizar su trabajo correctamente».
Los críticos han afirmado que el plan pisotearía los derechos de los residentes de una ciudad donde los defensores llevan décadas presionando por una mayor autonomía, incluida la estadidad. Trump afirmó que, en virtud de la recién declarada «emergencia de seguridad pública", la Fiscal General Pam Bondi asumirá el control del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, D.C.
Si bien Washington, D.C. ha lidiado durante años con altos índices de criminalidad, los delitos violentos han ido disminuyendo desde 2023. Los índices de criminalidad de la ciudad en 2024 ya eran los más bajos en tres décadas, según cifras del Departamento de Justicia antes de que Trump asumiera el cargo, señaló Al Jazeera.
La conferencia de prensa del lunes se produce después de que Trump reforzara el despliegue de las fuerzas del orden federales en toda la ciudad la semana pasada, desplegando agentes de varias agencias federales para colaborar con el Departamento de Policía Metropolitana local. Los críticos han desestimado la medida, calificándola de estrategia publicitaria a corto plazo.
Trump desplegó la Guardia Nacional y el Cuerpo de Marines para responder a las protestas por los derechos de los inmigrantes en Los Ángeles en junio pasado; también desplegó la Guardia Nacional en Washington, D.C. para responder a las protestas de Black Lives Matter durante su primer mandato.
La alcaldesa de Washington, D.C., Muriel Bowser, ha cuestionado la eficacia de desplegar la Guardia Nacional para hacer cumplir las leyes locales, afirmando que una mayor financiación para los fiscales marcaría una diferencia más significativa.
Bowser también ha criticado la descripción que Trump hace de la capital como «una de las ciudades más peligrosas del mundo». «Cualquier comparación con un país devastado por la guerra es exagerada y falsa», declaró en una entrevista con MSNBC el viernes.
Trump también ha criticado a la población sin hogar en Washington, D.C., afirmando que deben ser desalojadas de inmediato. No ofreció más información sobre su destino. «Las personas sin hogar tienen que mudarse INMEDIATAMENTE», escribió Trump el domingo. Les daremos alojamiento, pero lejos de la capital. Criminales, no tienen que irse. Los vamos a meter en la cárcel, donde pertenecen», agregó.
Como presidente, Trump ejerce una amplia autoridad sobre la capital estadounidense, especialmente en lo que respecta a la aplicación de la ley, pero su capacidad para tomar el control total de la ciudad sigue siendo limitada. La Ley de Autonomía de 1973 creó algunos estándares de autogobierno, incluyendo el derecho de los residentes a elegir a sus funcionarios locales. El Congreso tendría que revocar la ley para que la ciudad esté más firmemente bajo el control de la Casa Blanca.