Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cobertura especial: Restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional

La Unión Eléctrica informó a través de sus redes sociales que a las 9:14 a.m. de este miércoles se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional. A las 8:30 de la noche de este miércoles 10 de septiembre, estaban en proceso de arranque varias unidades en centrales termoélectricas, y los microsistemas creados en todo el país generaban más de 500 MW

Autor:

Juventud Rebelde

La Unión Eléctrica informó a través de sus redes sociales que a las 9:14 a.m. de este miércoles se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que la desconexión está asociada a una salida inesperada de la CTE Guiteras, y añadió que comenzó el proceso de restablecimiento mientras se investigan las causas.

Juventud Rebelde da seguimiento a esta contingencia energética.

8:30 p.m. Actualización de la recuperación del SEN desde la Unión Eléctrica

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, informó en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana que continúa el proceso de restablecimiento del SEN.

En ese sentido, dijo que en estos momentos se arranca la unidad 8 de la CTE de Mariel, la 3 de la CTE de Santa Cruz y la 3 de Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

Asimismo, agregó que "estamos enlazado al sistema desde Energas Boca de Jaruco hasta Mariel, con zonas de La Habana".

Agregó que se cuenta con un microsistema en Camagüey para arrancar la unidad 6 de Nuevitas en cuanto sea posible.

Dijo luego que existen microsistemas en todo el país, lo que permite contar con un nivel de cobertura de más de 500MW en estos momentos.

Además, se ha apoyado con suministro de combustible las centrales flotantes y de unidades de generación distribuida para contribuir con el restablecimiento del SEN.

En la medida en que arranquen las centrales termoeléctricas la generación comenzará a incrementarse de forma significativa, y el proceso de restablecimiento irá avanzando positivamente.

Sin embargo, advirtió que todo debe hacer de forma paulatina para evitar retrocesos.

8:05 p.m. En la Guiteras se trabaja para arrancar en cuanto sea posible

Ingeniero Rubén Campos Olmos explicó en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana las causas de la salida de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, que recibió una falsa señal en el valor de la presión del vapor sobrecalentado, lo que que originó la salida del sistema de la Guiteras y con esto la desconexión del SEN.

Tras el incidente, que ocurrió por segunda ocasión en la trayectoria de este bloque, comentó que se realizaron procedimientos técnicos para tratar de que no se repita esta falsa señal, y añadió que para arrancar la CTE deben esperar que llegue energía de la red mediante la línea de 220 KV.

7:34 p.m. Camagüey: Con electricidad circuitos de hospitales provinciales

El sector eléctrico en la provincia de Camagüey activó los procedimientos establecidos ante la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la mañana de este 10 de septiembre, lo cual ya permitió recuperar el servicio en tres hospitales territoriales de la ciudad capital provincial, a través de grupos electrógenos de la llamada generación distribuida.

Al mismo tiempo, avanzan las acciones para formar un microsistema en isla que permita llegar con corriente a la Termoeléctrica 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, vital para restablecer la importante prestación a otros circuitos de la demarcación, y apoyar en la conexión paulatina de las restantes plantas en funcionamiento en el país, según reporta la Agencia Cubana de Noticias.

Zadiel Estrada Curbelo, director de la Empresa Eléctrica de Camagüey, explicó que uno de los principales propósitos es garantizar vitalidad en las instituciones de salud, y ya la poseen el pediátrico Eduardo Agramonte, el militar Octavio de la Concepción y el clínico Amalia Simoni, a través de los circuitos  Y-123 y Y-103, respectivamente.

Las condiciones de aseguramiento están creadas en aras de seguir avanzando, y tareas previstas reciben la máxima prioridad en el territorio, explicó Estrada Curbelo.

En su canal oficial de Telegram, la Empresa Eléctrica de Camagüey publicó que se encuentra todo el personal técnico y directivos en el Despacho Provincial de Carga, dando seguimiento a la situación y adoptan las medidas necesarias para el restablecimiento del SEN lo antes posible. 

7:10 p.m. Situación en Artemisa

Como importante eslabón en el proceso de restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional, Artemisa recurre a microsistemas que ya sirven energía a algunos centros vitales, comentó el periodista Joel Mayor.

Yamirka Fernández, especialista comercial de la Empresa Eléctrica, informó que, mediante la isla en San Cristóbal, le brindan servicio al hospital Comandante Pinares y al Acueducto que le abastece de agua.

Asimismo, desde la isla en Güira de Melena, energizan el Acueducto para llevar agua a la población del lugar, agregó.

"Se trabaja con tal de entrar en isla en Bahía Honda, para la carga del hospital y de Acueducto.

"También se labora en Las Margaritas, para entrar en isla en el Man Ariguanabo y servir a circuitos de agua de La Habana", señaló.

7:00 P.M. En La Habana 14% de los clientes con servicio

La Empresa Eléctrica de La Habana informó en su canal de Telegram:

Operación del Sistema Eléctrico Capitalino:
A las 18:00 horas se han restablecido:
✅Subestaciones: 6
✅42 circuitos de distribución que representa 126 982 clientes (94.32 MW) siendo el 14.7 % en la ciudad.
✅Los servicios vitales de salud con servicios ( hospitales): 16
✅Abasto de agua: 1

6:32 p.m. Minem informa sobre situación del SEN

6:06 p.m. El 3% de los clientes están servidos en Matanzas

Sobre situación del restablecimiento del servicio eléctrico en Matanzas habló el director de la Empresa Eléctrica provincial, Alejandro Rodríguez Azpeitia.

5:50 p.m. Informan sobre caída del microsistema en Granma

A las 16:58 horas se reportó la caída del microsistema de Granma por salida imprevista del Parque La Sabana (nublado), informó el periodista Jorge Luis Ríos Frías.

Comienzan las labores para su sincronización de forma paulatina.

5:48 p.m. Trabaja Empresa Eléctrica Villa Clara por energizar la provincia

En conferencia de prensa con los medios de comunicación de la provincia, el ingeniero Eduardo Pérez Reyes, director de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, actualizó sobre la situación del territorio villaclareño luego de la caída, en la mañana de hoy, del Sistema Electroenrgetico Nacional (SEN).

Al cierre de las 4:00 de la tarde de este miércoles 10 de septiembre, la máxima autoridad de esa entidad informó que a esa hora todavía se encontraban sin electricidad los municipios de Corralillo, Santo Domingo, Quemado de Güines, Camajuaní y Ranchuelo, y preparaban condiciones en Remedios para energizar el hospital, informó el periódico Vanguardia.

En ese momento contaban con electricidad los municipios de Sagua la Grande, Cifuentes, Placetas, Caibarién y Encrucijada, así como Santa Clara Industrial, para mantener la vitalidad de los hospitales. No obstante, la mayoría de los circuitos permanecían apagados.

También se activaron algunas líneas para garantizar la vitalidad de los sistemas de abasto de agua a Santa Clara.

Pérez Reyes explicó que la microisla creada es un sistema inestable, de ahí que circuitos  activados ya, al dispararse alguna línea, pudieran quedar de nuevo sin servicio.

Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora villaclareña, se mantienen al tanto de la situación del territorio, en intercambio permanente con los especialistas del Despacho de Carga para la toma de decisiones.

5:45 p.m. En servicio turbina uno de Energas Varadero

Ya está en servicio la turbina uno de Energas Varadero, en modo de regulación de frecuencia del microsistema al que recién se acaba de incorporar, informó el director de la planta, el ingeniero Julio Betancourt, de acuerdo con el periodista José Miguel Solís en su página en Facebook.

Precisó el especialista que las operaciones son comandadas desde el Despacho Nacional de Cargas con meticulosidad para estabilizar la frecuencia y luego subir carga en dependencia de la robustez que logre el micro sistema.

Energás Varadero puede entregar poco más de 90 MW a partir de sus dos turbinas de gas y el ciclo combinado.

5:35 p.m. Chequean en Santiago de Cuba condiciones de Central Termoeléctrica Antonio Maceo

Foto: Mayte García Tintoré/Facebook

Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, Beatriz Johnson Urrutia y Manuel Falcón Hernández, respectivamente, chequearon en la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, las acciones operativas para el proceso de arranque de los bloques térmicos 5 y 6 en cuanto las condiciones del suministro de energía hacia la planta lo permitan, debido a las condiciones que presenta el Sistema Eléctrico Nacional.

La Directora de la Comercializadora de Cupet en Santiago de Cuba, Liset González Saldina, en declaraciones a la prensa explicó que se trabaja intensamente con el Grupo Electrógeno de Generación Distribuida y de Emergencia para dar vitalidad a los principales servicios en la provincia, como bombeo de agua, centros hospitalarios, producción de alimentos y la planta de gas.

También enfatizó que en el caso de la planta de gas se trabaja en el llenado de los cilindros de acuerdo con la distribución en los diferentes puntos de venta.

5:15 p.m. Central de Motores Diésel de Moa inician alimentación de circuitos

Organizado como Microsistema, con un primer motor en funcionamiento ya recibe servicio eléctrico el circuito Moa-Viviendas Checas (de los más pequeños en número de clientes en la ciudad).

De acuerdo con información de la dirección de la UEB Eléctrica Moa, en la medida que se puedan arrancar y sincronizar otros equipos de la Central de Motores Diésel, se alimentarán otros circuitos del municipio, llegando paulatinamente hasta Sagua de Tánamo.

El funcionamiento en Microsistema o isla, prioriza en el municipio la alimentación de instituciones fundamentales como el Hospital General Guillermo Luis Fernández Hernández - Baquero, y los sistemas de bombeo de agua.

Una vez que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional permita calentar las líneas de 220 KV de occidente hasta Cueto, se realizarán las acciones necesarias para sincronizar la generación de la Base de Motores de Moa con el resto del SEN.

Se espera que al final de la jornada queden servidos todos los circuitos de la ciudad y el vecino Sagua de Tánamo.

5:01 p.m. Sancti Spíritus activa microsistemas 

La desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este miércoles dejó sin servicio eléctrico a todo el país, incluyendo a Sancti Spíritus. Ante la emergencia, autoridades del sector en la provincia activaron un plan de contingencia que incluyó la creación de microsistemas —o “islas energéticas”— para garantizar la continuidad de los servicios vitales.

Según informó Dayami Oliva Pineda, directora de la Unidad Empresarial de Base Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel), la central de Cabaiguán fue la primera en incorporarse, generando 11,8 megawatts (MW) destinados al hospital municipal y al sistema de bombeo de agua, destaca Cubadebate.

Posteriormente, se sumaron otros enclaves:

Yaguajay activó motores de respaldo con 2,8 MW.

Trinidad puso en marcha cuatro grupos electrógenos, priorizando el hospital, los pozos de abasto y parte del poblado de Casilda.

En la ciudad cabecera, el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos operó inicialmente con su propio grupo electrógeno, hasta que se incorporó el grupo de fuel oil que hoy sostiene el circuito 111.

“Esa estabilidad nos permite mantener los servicios médicos sin interrupción, lo cual resulta decisivo en una contingencia como esta”, destacó Oliva Pineda.

Actualmente, Sancti Spíritus cuenta con unos 15 MW distribuidos en cuatro microsistemas. Aunque esta cifra solo cubre las cargas esenciales, permite sostener hospitales, bombeos de agua y otros servicios básicos.

“La operación depende de la disponibilidad técnica de los motores y de la coordinación con el Despacho Provincial de Carga. Una vez estabilizados los enclaves, se podrá iniciar la rotación por circuitos, pero aún no es posible estimar plazos”, explicó la funcionaria.

Desde el colapso del SEN, brigadas de técnicos eléctricos y mecánicos se movilizaron hacia las plantas generadoras. “Cada instalación cuenta con un carro de guardia para emergencias, y muchos especialistas se sumaron voluntariamente, incluso fuera de turno o de licencia”, señaló Oliva Pineda.

En toda la provincia, los colectivos han enfrentado extensas jornadas de trabajo para restablecer el servicio en los puntos más sensibles.

Los cuatro microsistemas activos —Cabaiguán, Yaguajay, Trinidad y la ciudad cabecera— operan como unidades independientes del SEN. Aunque no cubren la demanda total, resultan esenciales para mantener la operatividad de los servicios básicos.

“Estas capacidades se ajustan según la disponibilidad de los motores y las solicitudes del despacho de carga. El objetivo es mantener el equilibrio entre lo que tenemos y lo que se necesita”, puntualizó la directora de Geysel.

Los microsistemas no son nuevos en Sancti Spíritus. Ya han sido utilizados en contingencias anteriores con resultados positivos. La provincia cuenta con experiencia en el manejo de grupos electrógenos desde la etapa inicial de la Revolución Energética, cuando se instalaron motores de fuel y diésel en varios municipios.

Por ahora, la estrategia se centra en sostener lo esencial: hospitales, agua y servicios básicos. El restablecimiento total dependerá de la estabilidad del SEN en las próximas horas.

“No podemos hablar de tiempos, pues dependen de factores técnicos a nivel nacional. Lo que sí podemos asegurar es que el colectivo espirituano trabaja sin descanso y con total disposición”, concluyó Oliva Pineda. 

5:00 p.m. Nueva actualización de la situación en La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana informó sobre el proceso de recuperación del SEN. 

De acuerdo con la empresa, a las 16:30 horas se habían restablecido:
✅Subestaciones: 5
✅31 circuitos de distribución que representa 93 725 clientes (62.22 MW) que representa el 10.9 % en la ciudad.
✅Los servicios vitales de salud con servicios ( hospitales): 5
✅Abasto de agua: 1

4:45 p.m. Situación en Matanzas y Cienfuegos

Matanzas:
- Conectados 7685 clientes, el 3 % de la Provincia y se continúa avanzando.
-Con energía circuitos de Hospitales Faustino Perez, Maternidad, rebombeo naranjal y poblado Agramonte para avanzar hacia Energas Varadero.
- Se distribuye combustible hacia todos los territorios para garantizar vitalidad.
- Se mantiene las clases y las actividades laborales.
- Se comenzó el tiro de agua en pipas en Matanzas y ya se tiraba en otros territorios con respaldo energético.
-Llegan a la Provincia, nuevos Grupos que incrementarán la generación distribuida.
 
En la provincia de Cienfuegos:
-Avanza microsistema Cienfuegos- Agramonte. Casi 8 000 clientes con servicio, el 3 porciento del territorio, informa el periodista José Miguel Solís.

4:00 p.m. Actualización sobre la recuperación del SEN

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, actualizó sobre cómo marcha a esta hora la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.

En ese sentido, explicó que Energas Varadero ya tiene energía, y eso es importante, pues una vez arranque se emplea para llegar el centro del país.

En el oriente se hace un microsistema para darle energía a la CTE de Nuevitas, que es el camino para esa zona.

En el occidente, la vía es llegar a la CTE de Mariel, donde arrancarán las unidades 6 y 8, y una vez inicien, comienza el arranque del emplazamiento de motores de Mariel.

En el país existen microsistemas que dan energía a centros vitales para la población, y permiten hasta que se restaure el sistema tener un nivel elemental de energía.

Los microsistemas es una fortaleza que tiene la generación distribuida, pues permite brindar un nivel de energía ante situaciones como esta, apuntó. 

En estos momentos, la generación de energía en todo el país es de 248 MW, lo cual debe continuar incrementándose, acotó.

3:40 p.m. Recuperan energía nuevamente en La Habana, cerca de 40 000 personas con electricidad

La Empresa Eléctrica de La Habana informó en su canal de Telegram que a las 3:30 de la tarde se habían restablecido en la capital 4 subestaciones, 13 circuitos que representan 39 304 clientes (27.78 MW) siendo el 4.6 % en la ciudad. 

Asimismo, añadió que tres hospitales ya están nuevamente electrificados.

3:30 p.m. En Pinar del Río se adopta plan de acciones ante caída del SEN

Con la caída del Sistema Eléctrico Nacional, la Empresa Eléctrica en Pinar del Río adoptó un plan de acciones para mantener los servicios vitales y garantizar una adecuada atención a la población.

La directora del despacho eléctrico en el territorio, Idulbis Acuñez Velázquez, dijo a Radio Guamá que tras la desconexión del SEN en la provincia se crean cinco microsistemas en lugares como Pinar del Río, Sandino, Hilo y Paso Real.

Asimismo entrará un microsistema en Minas, y otros grupos de emergencia en la provincia.

Sobre los parques solares, detalló que no se utilizan en los microsistemas porque la carga de estos oscila, y pueden sacar al microsistema de servicio.

La directiva agregó que estos microsistemas alimentarán servicios como acueducto y otros que son básicos para la población, en este primer momento.

3:00 p.m. Más de 200 MW en microsistemas eléctricos distribuidos por todo el país

El Ministerio de Energía y Minas informó en su cuenta en la red social X que "En estos momentos tenemos más de 200 MW en microsistemas eléctricos distribuidos por toda Cuba dando servicio a objetivos vitales como hospitales, panaderías y bombeos de agua. Continúa el proceso de restablecimiento del SEN".

2:20 p.m. Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez: En todo el país se está trabajando duro

2:18 p.m. Los servicios de transporte ante la desconexión del sistema eléctrico nacional

Foto: Tomada del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila

Ante la afectación generalizada en el país en el servicio eléctrico producto de la caída del sistema eléctrico nacional en la mañana de hoy, informamos que se mantienen todos los aeropuertos de Cuba operando con los medios alternativos eléctricos que ellos poseen para garantizar los aterrizajes y despegues de las aeronaves de diferentes líneas aéreas, y el arribo y salida de pasajeros, entre otros servicios, dio a conocer en su página en Facebook el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

Por su parte, la empresa Trenes Nacionales de Pasajeros informa que su servicio ferroviario se mantiene activo en todas las rutas programadas. Se mantienen también las salidas programadas de los ómnibus nacionales.

La transportación de pasajeros entre Gerona y Batabanó se mantendrá como hasta hoy empleando el Ferry Perseverancia, que tiene programada su próxima salida para mañana, día 11 de septiembre, en el horario habitual.

Se garantizan la continuidad de la actividad de descarga planificada en los puertos de La Habana, Vita, Carúpano, Santiago de Cuba y Cienfuegos de buques que han transportado al país diferentes productos, incluyendo los de la canasta básica normada.

Se garantiza la estabilidad de las maniobras portuarias por parte de las empresas implicadas (Empresa Navegación Caribe, Prácticos de Cuba, Consignataria MAMBISA).

Agradecemos de antemano, la comprensión ante cualquier imprevisto.

El equipo de trabajo del ministerio de Transporte, las delegaciones provinciales y las empresas se mantienen en contacto permanente con las autoridades y la población en función de adoptar las medidas adicionales que correspondan.

Mantendremos informada a la población ante cualquier cambio a través de los canales oficiales, finalizó el Ministro.

1:50 p.m. Desconectado el microsistema de La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana informó a través de su canal de WhatsApp, que a la 1:06 de la tarde se desconectó el microsistema creado en la capital que brindaba servicio en varios circuitos de municipios como Guanabacoa, Arroyo Naranjo y Boyeros.

1:48 p.m. Ministerio de Salud Pública garantiza servicios básicos en el país

El Ministerio de Salud Pública informó en su canal de Telegram que se mantiene seguimiento a la vitalidad de los servicios básicos en sus instituciones, tras la desconexión total del sistema eléctrico nacional. 

El Ministerio añadió que se garantizan las actividades asistenciales con el empleo de grupos electrógenos.

1:41 p.m. CTE de Nuevitas lista para aportar a recuperación eléctrica

Los trabajadores de la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, ubicada en el norteño municipio de Nuevitas, están listos para aplicar los protocolos previstos ante la nueva caída total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ocurrida en la mañana de hoy, con el objetivo de recuperar la generación lo antes posible.

Jorge Luis Maceira Esteva, director general de la planta, vía telefónica, puntualizó a la Agencia Cubana de Noticias que esperan la energía proveniente de un microsistema en isla con grupos electrógenos, desde la ciudad de Camagüey, y de esa manera arrancar la unidad seis, en condiciones de hacerlo.

El propósito fundamental a partir de este momento, dijo, es sincronizar el bloque que presentaba un funcionamiento estable con 95 megawatt (MW) de potencia.

Los trabajadores y especialistas de la empresa poseen amplia experiencia al enfrentar varias caídas del SEN, de ahí la disposición de laborar ininterrumpidamente para acometer las tareas que corresponde en la nueva situación,    encender la máquina, conectarla, y así apoyar en el fortalecimiento progresivo de los distintos microsistemas del país, destacó Maceira Esteva.

Sobre la unidad número cinco, precisó que está fuera del sistema por ponchadura en el economizador, y proseguirán las faenas de reparación requeridas, una vez dispongan de la corriente necesaria.

El aporte de energía desde la CTE 10 de Octubre, de Nuevitas, en Camagüey, ubicada en una posición estratégica, en el centro-oriente de Cuba, es vital en este tipo de contingencia, pues contribuye primeramente a abastecer de electricidad a otras plantas de la zona, y de forma general favorece una mayor estabilidad del SEN.

1:36 p.m. Holguín reporta circuitos energizados

En estos momentos Holguin tiene el 12 por ciento de los clientes con servicio, a partir de microsistemas. Estos son Cto 12 (Da servicio a los Hospitales Pediátrico y Militar) Cto 13 (Solo el Hospital Clínico Quirúrgico) Cto 20 (Da servicio al Hospital Lenin)

1:15 p.m. Restablecer el SEN en el menor tiempo posible

Múltiples son las acciones que se realizan en estos momentos en el país para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional, según explicó en el Noticiero de la una el director general de Electricidad de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra Hernández.

En ese sentido comentó que se dan pasos de manera progresiva para dar potencia y llevar la energía a las centrales termoeléctricas del país. Así, comentó que la CTE de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque, ya cuenta con energía y se prepara su proceso de arranque.

“También inmediatamente se establecieron los microsistemas en prácticamente en todas las provincias del país, que garantizan los centros más vitales para la población, hospitales, centros de elaboración, o sea, lo fundamental en la provincia que permita darle vitalidad”, apuntó.

“Eso ya está sucediendo en prácticamente en todas las provincias y el proceso de restauración normal que se está haciendo con Energas Boca de Jaruco entregando energía para buscar a través de la capital la central termoeléctrica de Mariel”, apuntó luego.

A partir de ahí se va a continuar todo el proceso de restauración, indicó. 

Por otro lado, apuntó que ninguna termoeléctrica sufrió daños con esta desconexión del SEN, según arrojaron los resultados de la evaluación realizada tras el incidente.

Además, explicó que se trabajará paso a paso, porque estos sistemas eléctricos que se levantan ahora son susceptibles a cualquier incidente, y es necesario avanzar con seguridad para no perder el tiempo invertido en recuperar el SEN.

Comentó que en el caso del oriente del país se cuenta con la CTE de Nuevitas y una unidad de la Antonio Maceo (Renté), así como los motores de fuel oil de Moa.

12:50 p.m. Se trabaja intensamente para minimizar los impactos de la desconexión del SEN

El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó este miércoles al Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica para evaluar las causas de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional y el comienzo de la recuperación. Desde aquí informó que una salida inesperada de la termoeléctrica Antonio Guiteras, una señal que tumbó su funcionamiento, fue lo que implico la desconexión.

"Estoy convencido y tengo la confianza en todos los trabajadores y cuadros de la Unión Eléctrica que el restablecimiento del sistema se va hacer en el tiempo mínimo indispensable. Se mantendrá a nuestro pueblo informado de todo lo que se esta haciendo y se trabajará intesamente como de costumbre para dar una respuesta en lo inmediato”, apuntó.

Junto Argelio Abad Vigoa, viceministro primero de Energía y Minas; Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio; y Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, ratificó que existen los procedimientos en cada uno de los territorios para minimizar los impactos y, sobre todo, patra manetener informada a la población.

“Se han dado indicaciones. El Presidente de la República está en el centro de dirección dando orientaciones por la vía del Partido y nosotros desde el Gobierno, con la confianza de que lo más temprano que se pueda iremos restableciendo paulatinamente el sistema para pasar esta experiencia negativa y como siempre se profundiza en las causas para que no se vuelva a repetir”, afirmó.

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica:

"Nosotros lo que tenemos que hacer ahora es trabajar y ya las personas están en sus puestos de labor. Esto lleva trabajo físico y mucho pensamiento, hay un procedimiento, hay que seguirlo, en algunos casos hay más de una alternativa y hay que elegir".

Argelio Abad Vigoa, viceministro primero de Energía y Minas:

"Una vez que ocurrió la avería en la Antonio Guiterras se activaron todos los protocolos que existen en la Unión Eléctrica y en el Ministerio, y se desencadenaron todos los procedimientos que existen en las termoeléctricas.

"La mayor fortaleza que tenemos es el entrenamiento y la pericia de los expertos nuestros en todo el SEN, tanto en el Despacho como en las provincias. Este protocolo se inicia con identificar la causa.

"Ya revisamos que la causa fue una señal aparentemente falsa del automático en la parte de la caldera que desconectó a la Guiteras y con ello el SEN.

"Hay una prioridad en el Despacho Nacional y en las provincias relacionada con que cada uno de los sistemas o microsistemas que se creen serán para atender las necesidades básicas de la población: hospitales, panaderías, sistemas de bombeo de agua... con el fin de mantener la vitalidad del país en lo que se se restablece todo el sistema.

"El pueblo tiene que mantener la confianza ya probada en este equipo de técnicos y especialistas y que nosotros en el menor tiempo que sea posible técnicamente vamos a lograr restablecer".

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio:

"Todas las personas con experiencia en este proceso están activadas en el país, no solo en el Despacho, donde se realiza el proceso de restablecimiento. Todos los operadores de subestación, de termoeléctricas, de grupos electrógenos... y en el menor tiempo posible se va a restablecer el sistema tenga la confianza que tenemos todas las estrategias bien elaboradas y todos los procedimientos bien pensados".

12:50 p.m. Comienza restablecimiento del sistema en La Habana

A las 11:30 se comenzó el restablecimiento del sistema en la capital; en este minuto tenemos energizadas 3 Subestaciones de Transmisión con un total de 23 circuitos de distribución con servicio, mayormente en los municipios Guanabacoa, Arroyo Naranjo y Boyeros, informó la Empresa Eléctrica en su canal de Telegram.

“Se sigue avanzando en el restablecimiento paulatino del SEN en La Habana.
Sugerimos mantenerse al tanto de las informaciones emitidas por nuestra empresa, a través de los canales oficiales de Telegram, WhatsApp, ToDus y por las plataformas de X y Facebook, así como por el Centro de Atención Telefónica 18888”, añadió.

11:55 a.m. Conformados microsistemas eléctricos

El Ministerio de Energía y Minas informó que ya están conformados microsistemas eléctricos, que dan servicio a objetivos vitales en la mayoría del territorio nacional.

11:48 a.m. Guiteras lista para arrancar

Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en el territorio, informó a Cubadebate que ya se solucionó la señal falsa en la automática que provocó la salida de la central.

Desde el puesto de dirección aseguran estar listos para iniciar el arranque de la planta en cuanto llegue la energía.

En estos momentos se trabaja en varios territorios en la conformación de microsistemas para avanzar, en el menor tiempo posible, en el restablecimiento del sistema.

11:30 a.m. Villa Clara detalla medidas tras desconexión del SEN

Ante la reciente interrupción del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), las autoridades de Villa Clara han implementado un conjunto de medidas para mitigar los efectos en la población y garantizar servicios esenciales.

Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido, y Milaxy Yanet Sánchez Armás, gobernadora de Villa Clara, explicaron las acciones tomadas desde el despacho de cargas de la Empresa Eléctrica.

Se asegura el suministro de combustible para los grupos electrógenos de hospitales y policlínicos.

Se reforzaron las instituciones de salud con los consejos de dirección para agilizar la toma de decisiones. Además, se protegen las funerarias con alternativas para garantizar sus servicios, dada su importancia y sencibilidad que representa este servicio.

Se garantiza el combustible para los grupos electrógenos de instituciones educativas y dos universidades.

Comercio y Gastronomía mantienen sus servicios, tanto en bodegas como con iniciativas en los barrios para la elaboración y venta de alimentos.

Todas las instituciones con plantas eléctricas tienen permitir a la población cargar sus teléfonos y baterías para asegurar el alumbrado alternativo.

Se mantiene la venta de gas licuado en los puntos establecidos, sin afectar el servicio a la población.

Trabajadores de la Empresa Eléctrica, Empresa de Generación Eléctrica Foel Oil (ENGEF) y grupos electrógenos eléctricos trabajan para establecer "islas" energéticas, priorizando los centros vitales de Santa Clara.

Se garantiza el suministro eléctrico a hospitales, sistemas de bombeo de agua y, también, a los hospitales de Sagua la Grande, Placetas, Remedios y Caibarién.
Se garantiza la energía para las empresas lácteas de Sagua la Grande, Santa Clara y Placetas, protegiendo la producción de leche de la canasta básica.

Se establecerán varias "islas" en la provincia:
• Santa Clara
• Placetas
• Remedios
• Calabazar, Sagua la Grande, Cifuentes
• Ranchuelo

Estas acciones se lograrán mediante el funcionamiento de grupos electrógenos y los parques solares fotovoltaicos del territorio, con una capacidad aproximada de 30 MW/h.

 11:15 a.m. Acciones en Santiago ante la desconexión del SEN

Ante la desconexión SEN, en Santiago de Cuba se han puesto en marcha las acciones previstas para garantizar la atención a la población y la continuidad de los servicios esenciales.

Las autoridades locales y los organismos responsables del sector eléctrico trabajan de manera coordinada para restablecer el suministro en el menor tiempo posible, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de contingencias.

Se mantiene informada a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas y el avance de los trabajos mediante los medios oficiales de comunicación.

11:10 a.m. Primer Ministro: El país cuenta con una estrategia para enfrentar esta contingencia

El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz aseguró que el país cuenta con una estrategia bien definida para enfrentar la actual contingencia energética y con la profesionalidad de los trabajadores de la Unión Eléctrica. Subrayó que estos factores permitirán avanzar, en el menor tiempo posible, en el restablecimiento del sistema, y reiteró que la población será informada de manera permanente sobre el desarrollo de este proceso.

11:05 a.m. ¿Por qué se desconectó la CTE Antonio Guiteras?

Una señal falsa de vapor sobrecalentado provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera, y con ello ocurriera la salida del bloque térmico, según informó Rubén Campos Olmo, director de la central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas al periódico Girón.

Según el directivo, aún no se puede precisar cuándo ocurriría la incorporación de la CTE yumurina, pues se deben evaluar varios factores.

11:00 a.m. En Ciego de Ávila toman medidas inmediatas para garantizar atención a la población y vitalidad de los servicios

A raíz de la desconexión del SEN, en Ciego de Ávila se aplicaron de inmediato las medidas previstas para garantizar la atención a la población y la vitalidad de los servicios básicos.

Entre las acciones implementadas destacan:

  • Las entidades estatales del comercio, la gastronomía y otros organismos elaboran y distribuyen alimentos para la venta en los barrios.
  • Se movilizan todos los carros cisterna disponibles para asegurar el abasto de agua a la población.
  • Se garantiza la continuidad de los servicios en centros de salud y otras instituciones de importancia mediante grupos electrógenos.
  • Avanza la puesta en marcha de la generación en Isla, con la incorporación —por primera vez en este tipo de contingencias— de parques solares.
  • Los medios de comunicación provinciales mantienen informada a la ciudadanía de manera permanente sobre las principales medidas y su evolución.

Las autoridades locales ratificaron que se trabaja de manera coordinada para enfrentar la situación y proteger el bienestar de la población avileña.

10:20 a.m. Primer Ministro visista Despacho Nacional de Carga

El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz visitó el Despacho Nacional de Carga, donde sostuvo un intercambio con el Director General de la Unión Eléctrica acerca de la imprevista desconexión del SEN. De manera conjunta con las máximas autoridades del país, se adoptan acciones inmediatas para avanzar en la recuperación del sistema.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.