Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Aires galos en La Habana

Del 15 al 26 de octubre en los cines Charles Chaplin, Acapulco y 23 y 12, la cinematografía francesa sorprenderá y deleitará a los espectadores

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

¿Cómo un mago puede criar a su hija? No le faltará la magia, suponemos, pero esa crianza puede «complicarse» cuando alguien más interfiere en la educación de la bebé, lo cual genera una serie de conflictos que, bajo los códigos propios de las comedias familiares, serán resueltos no sin antes provocar enredos, sustos y tensiones. La historia será la primera que la edición 26 del Festival de Cine Francés presente en la pantalla grande al público amante del cine galo este 15 de octubre a las seis de la tarde en el cine Charles Chaplin, en presencia de su director Christophe Barratier.

Como por arte de magia incluye en el elenco a Kev Adams, Gérard Jugnot y Claire Chust, y propicia el regreso a Cuba del también guionista, productor, director de teatro y guitarrista, fundador y gestor de este evento cinematográfico tan esperado que hasta el 26 de octubre inundará también a los cines Acapulco y 23 y 12. 

Un p´tit truc en plus traerá risas y divertimento, acompañado de una profunda experiencia emocional.

Entre las «ofertas» podremos disfrutar de Emilia Pérez, con guion y dirección de Jacques Audiard, galardonada con premios Oscar a la Mejor actriz de reparto y Mejor canción, siete premios César en las categorías de mejor película, mejor director, guion adaptado,
fotografía, banda sonora original, efectos visuales y sonido, además de cuatro premios Globos de Oro, dos premios Bafta, cinco premios del Cine Europeo y un Goya a Mejor Película Europea, entre otros reconocimientos. 

El drama histórico El profesor de esgrima, dirigido por Vincent Pérez — quien también escribió el guion junto a Karine Silla—, trasladará a los espectadores hasta la capital francesa en 1887, cuando los duelos seguían siendo la mejor vía y la más honorable para solucionar los problemas, incluyendo la figura femenina como un punto neurálgico del debate ético. 

Con varias nominaciones a los premios César y con la certeza de ser una de las más aplaudidas cintas de esta edición, llega el drama biográfico Monsieur Aznavour, con la dicha de ser presentada por su director Mehdi Idir. Como su título revela, nos acercaremos a la vida del cantante, compositor y actor franco-armenio Charles Aznavour en sus inicios, quien contó con el apoyo de la afamada Édith Piaf y que pudo, más allá de los estereotipos de la época, convertirse en la figura legendaria y universal que es hoy. 

El drama romántico con elementos de thriller Corazones rotos, del director Gilles Lellouche, nos lleva a una historia al estilo de Romeo y Julieta.

Stéphanie Di Giusto en calidad de directora nos trae a Nadia Tereszkiewicz, quien en 2023 recibió el Premio César a la mejor actriz revelación por su rol en La gran juventud. Ahora en Rosalie la vemos asumir la historia de una joven peculiar en la Francia de 1870, que recurre a diversos métodos para disimular el exceso de vello en su cara y su cuerpo. Con el ánimo de ganarse un lugar propio en la sociedad, marcada por su singularidad pero sin ser una atracción de feria, la muchacha padece varios contratiempos. 

Dirigida por Artus, quien también coescribió el guion e integró el elenco, Un p´tit truc en plus nos hará reír con la historia de padre e hijo que se escapan de la policía y se refugian en un campamento de vacaciones para jóvenes con discapacidad, lo cual los expondrá a una experiencia sensorial y emotiva singular. 

El drama romántico con elementos de thriller Corazones rotos, del director Gilles Lellouche, nos acercará a una historia amorosa al estilo de Romeo y Julieta que tomará un giro
inesperado cuando la prisión por 12 años sea el destino del joven. Calificada como una cinta con estilo extravagante para la que se dispusieron casi 36 millones de euros, Corazones rotos aborda temas como la desigualdad social, las malas influencias, la pérdida o la violencia pandillera, entre otros.

Para los más pequeños tendremos tres largometrajes de animación: Nina y el secreto del erizoLos amos del tiempo y Chien Pourri, la vida en París.

Borgo, Un trabajo muy serio, La historia de Souleymane, Making of y Elyas, el protector completan las propuestas de este festival —cuyo cartel muestra la obra del artista Moisés Finalé— que dedicará su espacio de homenaje al consagrado actor y cantante Jean Gabin (premio César honorífico de 1987), figura icónica del séptimo arte francés. 

Podremos admirar su talento y versatilidad en los filmes Un mono en invierno y Gran jugada en la Costa Azul —galardonada con el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa en 1963—, ambas dirigidas por Henri Verneuil y Remolques, del director Jean Gremillon.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.