Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tokio, un paso más cerca

Cuba busca sumar nuevos clasificados al Mundial de Atletismo de la capital nipona

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

 

A la vuelta de la esquina, como quien dice, está la fiesta del Campeonato del Mundo en la urbe japonesa. Tokio, por segunda ocasión en la historia, será el epicentro de las veloces arrancadas, estratégicas carreras, los lanzamientos más largos y los espectaculares saltos, a la vez que verá el triunfo y los resultados de años de sacrificio y dedicación al deporte de los atletas.   

Solo faltan horas para el cierre de un intenso período de clasificación, que abarcó desde el 1ero de agosto del 2024 hasta el 24 de agosto de este año. En este momento, Cuba cuenta con ocho representantes que aseguraron su boleto a través de la marca mínima exigida: Greisys Robles (100 metros con vallas), Roxana Gómez (400 m), Daily Cooper (800 m), Leyanis Pérez y Liadagmis Povea (triple salto), Lázaro Martínez (triple salto), Jorge Odelín (salto de longitud) y Silinda Morales (lanzamiento del disco).  

Pero existe otra vía de clasificación: el ranking, que vio colocarse en muy buenas posiciones a los cubanos que participaron en el Campeonato NACAC, más allá de que, con solo siete representantes, Cuba se adueñó de una presea dorada, dos plateadas y otras dos bronceadas, y se colocó en la quinta posición del medallero.

La fondista Anisleidis Ochoa acaparó todas las cámaras por la delegación de la Mayor de las Antillas. «La Polaca», como le apodan, ha demostrado este año su talento y su crecimiento sobre la pista. El Campeonato NACAC fue otra oportunidad para ella y no la desaprovechó. A tal punto que a día de hoy tiene posibilidades de clasificar por ranking a su primera cita del orbe.

En los 5 000 metros sacó lo mejor de ella para llevarse el oro ante rivales más consolidadas en la arena internacional. La cubana es de pelea, y detuvo el reloj en 15:35.80 minutos a su llegada a la meta para adelantarse a la estadounidense Bailey Hertenstein (15:36.34) y la canadiense Regan Yee (15:39.56). Un rendimiento que la puso a cinco puestos de la zona de clasificación a Tokio, pero todavía aspira a recuperar escalones o a una Wild Card.

Mientras en la distancia de 10 000 metros no pudo con la potencia y el ritmo de la estadounidense Taylor Roe, vencedora de la carrera con 32:19.84 minutos. Ochoa se colgó la plata al cruzar la línea de meta en 33:37.20 m, y solo la separaron 24 segundos del récord nacional, impuesto por ella este 2025.

Las pruebas de campo también trajeron gratas noticias para el país. El balista Juan Carley Vázquez, como los grandes atletas, alcanzó el mejor registro de su carrera en este evento: ¡20.68 m! Solo diez centímetros por debajo del récord nacional de Alexis Paumier en el año 2000. Aunque no fue suficiente para llevarse el oro, logró sumar un bronce y, además, representa un avance en su carrera deportiva y lo acerca, un poquito más, a la Copa del Mundo. A sus 23 años, el cubano está entre los 36 primeros del ranking rumbo a Tokio con 1 179 puntos.

Por su parte, la saltadora de altura Dacsy Brisón, de 22 años, quedó cerca de su mejor marca de 1.93 m en el logro internacional más notable que ha alcanzado. Se llevó el bronce con un salto de 1.88 m, en un evento donde tuvo dos adversarias de altísimo nivel como las estadounidenses Vasthi Cunningham, monarca mundial en pista cubierta, y Sanaa Barnes. No obstante, con ese podio, Dacsy sumó a su ranking y se encuentra con grandes posibilidades de llegar a su primera cita del orbe.

El triplista Andy Hechavarría, pese a colgarse el metal plateado con una marca de 16.45 m, lejos de su potencial, consiguió un resultado que le ayuda a consolidarse entre los 36 primeros del listado, exactamente en el 30. Dejó para el tercer puesto al medallista olímpico y mundial estadounidense Will Claye, y solo fue superado por el bahamés Kaiwan Culmer con 16.56 m.

Finalmente, solo la balista Dianelis Delís, el martillista Ronald Mencias y la discóbola Melany Matheus quedaron rozando el podio al ubicarse en cuarto lugar en sus respectivas pruebas, pero con rendimientos muy alentadores en condiciones pre-competencia un tanto adversas, que los acercan a la clasificación a Tokio.

Dianelis Delís, pupila de la estelar subcampeona olímpica Misleydis González, debutó en torneos internacionales con un cuarto puesto en la impulsión de la bala y superó todas las expectativas. La atleta mejoró su marca personal (17.80 m) en nueve centímetros, con un disparo de 17.89 m, en un 2025 que le vio lanzar más de 17 metros por enésima vez, y ahora se ubica en el puesto 28 cuando entran 36 a la cita del orbe.

Punto y aparte para el martillista Ronald Mencías, quien tras un tiempo alejado del terreno por una hepatitis cuando gozaba de excelente forma y había logrado su mejor registro personal (76.91 m), regresó en un torneo de altos quilates y lanzó el martillo hasta los 71.79 metros para rozar el podio e incrementar sus opciones de llegar al Campeonato del Mundo, posicionándose en el lugar 31.  

Con una actuación más discreta estuvo la discóbola Melany Matheus que, al cierre del evento, se colocó en cuarta posición. Su lanzamiento de 55.86 m no reflejó la calidad de la muchacha, que no tuvo disparos cercanos a sus mejores números, pero sumó valiosos puntos al ranking que la sitúan en zona de clasificación en el puesto 33.

Otros que no asistieron al Campeonato NACAC y pudieran entrar por esta vía son Luis Zayas (Salto de altura), Mario Alberto Días (Lanzamiento del disco), Cristian Nápoles (Triple salto) y Juan Miguel Echevarría (Salto de longitud), quienes a la fecha se encuentran en zona de privilegio o con gran probabilidad de entrar en ella.  

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.