Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El poder se impone en el debut

La carta de presentación de la 64ta. Serie Nacional estuvo acuñada, como generalidad en este debut, por un sello ofensivo

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

De par en par, nuevamente, se han abierto las ventanas beisboleras de esta tierra. Para beneplácito de millones de aficionados, el inicio de la 64ta. Serie Nacional nos ha traído de vuelta una de las pasiones deportivas enraizadas en el corazón de los cubanos. 

Después de un año sin disfrutar del espectáculo más representativo de la pelota antillana, este martes la bola se deslizó contenta por la grama del estadio Julio Antonio Mella, en Las Tunas, para dejar inaugurada de manera oficial esta Serie. 

Bajo un sol abrazador que será tónica y no excepción durante toda la justa, los últimos finalistas del clásico nacional: Leñadores y Vegueros, se enfrascaron en un duelo de bateo donde, los actuales monarcas tuneros, dejaron claras sus ambiciosas intenciones con un conjunto muy interesante, conformado por jóvenes y curtidos hombres. Finalmente, la arrancada de la primera subserie de la temporada se la llevaron los locales con pizarra de 10-6. 

Pero, la carta de presentación de la 64ta. Serie Nacional estuvo acuñada, como generalidad en este debut, por un sello ofensivo. En la jornada inaugural la mayoría de los bates tomaron un tono ardiente, tal vez como un adelanto de qué nos deparará en lo adelante esta aventura de 75 juegos. 

La nueva «aplanadora» santiaguera, que se vaticina implacable si de bateo de largo metraje hablamos, dio un adelanto con los Piratas de la Isla de lo que pueden hacer sobre un terreno. Fueron superiores con marcador amplio de 14-4. Pero lo sorprendente de la tropa que dirige Eddy Cajigal es que ligaron cinco vuelacercas, entre ellos, dos con la marca de un fuera de serie para el nivel de nuestra pelota: Yoelquis Guibert. 

A diferencia de las Avispas santiagueras, los Cachorros de Holguín debutaron en la campaña frente a los Alazanes de Granma con un solo cuadrangular… Sin embargo, bien afirma un viejo dicho que «no hay peor cuña que la del mismo palo». Las revanchas sí existen o, quien lo dude, que le pregunte al granmense Lázaro Cedeño, que este martes vistiendo la casaca de Holguín le disparó jonrón a su antiguo equipo en la misma primera entrada. A base de picheo y batazos oportunos los Cachorros vencieron la víspera por blanqueada de 6-0. 

Otro pelotero que tuvo un estreno casi perfecto al bate fue el camagüeyano Reinaldo Almanza, quien, enfrentando al picheo de los Indios del Guaso, se dio banquete al conectar de 2-2, con par de batazos de vuelta completa. Con su aporte, y el del diestro José Ramón Rodríguez desde la lomita, los Toros que conduce el debutante estratega Vicyohandry Odelín, comenzaron por la puerta grande doblegando 6-2 a Guantánamo. 

Quienes vieron las cinco primeras entradas que le lanzó Pavel Hernández a los Elefantes de Cienfuegos en el Latino, no podían pensar la remontada que preparaban los de la Perla del Sur para las postrimerías del partido. En efecto, sin disparar extrabases, los cienfuegueros doblegaron 7-5 a Industriales, marcando las dos decisivas en el mismo noveno inning.

En el pantano cenagoso de los Cocodrilos, el estadio Victoria de Girón, los Tigres de Ciego de Ávila resbalaron por la mínima: 4-3, en un partido donde el gran ausente, a diferencia de los demás duelos de la jornada, fue el «señor jonrón».

Los que no pudieron culminar la faena inicial de la temporada fueron los villaclareños y espirituanos, que sellaron el juego en la parte baja del sexto episodio, mientras que Cazadores y Huracanes, al suspender su choque, se quedaron con las ganas de comenzar la fiesta beisbolera este martes.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.