Se avecinan, a simple vista, días de alegrías en el deporte cubano, pues para nadie es un secreto que el atletismo y la lucha sobresalen como dos de las disciplinas que más medallas han regalado al país en los grandes eventos internacionales. A la par de la fiesta en Tokio, los gladiadores de la Isla deberán superar duras porfías sobre el colchón para escalar al podio en el Campeonato Mundial de Luchas, con sede en Zagreb, Croacia.
Entre el 13 y el 21 de septiembre, siete representantes de la Mayor de las Antillas asistirán a un encuentro por mantener al país en la élite de este deporte, pero es en la lucha grecorromana donde hay mayores posibilidades de soñar despiertos, así lo determina la presencia de tres medallistas olímpicos y panamericanos en la modalidad.
Tanto el capitalino Luis Orta (67 kilogramos), monarca olímpico de Tokio 2020 y bronce en París 2024, como el santiaguero Gabriel Rosillo (97 kg), bronce en París 2024, serán cabezas de grupo al llegar sembrados al torneo, por lo que se quitarán del camino a rivales más fuertes en los primeros combates. Mientras, el habanero Óscar Pino (130 kg), campeón panamericano en 2016, buscará la primera presea del orbe en su palmarés.
Entre las libristas antillanas se destaca la presencia de Yaynelis Sanz, imbatible en este 2025 y aplicando tackles al por mayor. Como dirían en el argot beisbolero: «La granmense está en racha y nadie la sienta», tras encadenar 20 peleas consecutivas sin derrotas y conseguir en Asunción el bicampeonato en Juegos Panamericanos Junior.
En tanto, Milaimys Marín, bronce olímpico de París 2024, será sembrada en el Mundial por su privilegiada segunda posición en el ranking. No obstante, la división de los 76 kg se presagia como una verdadera batalla al estilo de los gladiadores en el Coliseo de Roma, dada la presencia de contrincantes medallistas olímpicas y mundiales.
Completa el trío la camagüeyana Laura Herín, que verá acción en los 53 kilos. Aunque la ausencia más notable en la lucha libre femenina será la de Yusneylis Guzmán, que decidió tomarse un año sabático.
Finalmente, la lucha libre masculina solo contará con el santiaguero Arturo Silot (97 kg), campeón panamericano, como único representante, en una verdadera tarea de titanes.