Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Debut cubano en el tatami

Cuba asiste a los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, inaugurados este sábado y que transcurrirán hasta el 26 de noviembre

Autor:

Juventud Rebelde

El camino de Cuba en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, que fueron inaugurados este sábado y transcurrirán hasta el 26 de noviembre, lo comenzarán las representantes del judo.

Según reseña el sitio web Jit, la veinteañera Yilian Olivero (52 kg) será la encargada de abrir la senda competitiva cuando enfrente en preliminares a la irlandesa Shona Maguire.

En la propia jornada, las otras representantes de la Isla, Natalia Velázquez (+78 kg), y Yadira Ramos (63 kg), completarán el pesaje previo a sus combates iniciales, previstos para este domingo. El trío se alista para su gran prueba bajo la constante supervisión del entrenador Juan Carlos Cortada.

«Antes de hacer el viaje hacia Tokio hicimos una prueba para medir las capacidades de cada una y arrojó que están en perfectas condiciones para enfrentar la competencia que se avecina. Todos los parámetros que se midieron dieron positivo», aseguró el preparador.

«En este punto debo reconocer que el trabajo de preparación en las provincias también fue muy satisfactorio», explicó el técnico, quien junto a sus muchachas ya se adapta a las condiciones de la capital nipona.

«Ellas son guerreras. Siempre irán por el primer combate, no por la medalla. Su misión es vencer cada duelo sin pensar en el siguiente, así es como se llega al podio», afirmó.

«La primera batalla a ganar es en las pesas, después pensamos en el colchón. No me gusta dar pronósticos ni crear falsas expectativas. Si bien los contrarios no tienen conocimiento sobre nosotros, nosotros tampoco sabemos sobre ellos, porque no nos enfrentamos desde las pasadas Sordolimpiadas. Eso es una desventaja», alegó.

Además, recordó que en Japón, cuna del judo mundial, no solo enfrentarán a exponentes locales. Los representantes de los países asiáticos y euroasiáticos también preocupan, pues son reconocidas potencias en este deporte.

A ellos se suman los judocas de Brasil, Argentina y algunas otras naciones que poseen individualidades.

El entrenador refirió que se ha dedicado a la tarea encomendada. «Sé el esfuerzo que está haciendo el país por lograr que este grupo de muchachas y muchachos participe en su principal competencia, que son los Juegos Sordolímpicos», manifestó.

Solo dos jornadas componen el calendario del judo en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, los días 16 y 17. Las acciones tendrán lugar en el emblemático estadio Budokan de Tokio, una instalación que data de los Juegos Olímpicos de 1964.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.