Las células solares de perovskita son más ligeras y más económicas de producir. Autor: Tomada de Terra Publicado: 11/07/2025 | 12:40 pm
TOKÍO, julio 11.- Ingenieros de la firma Toyoda Gosei, empresa del Grupo Toyota, en colaboración con la startup de células solares Enecoat Technologies y el fabricante textil Seiren, presentaron en la capital japonesa unos nuevos chalecos equipados con paneles solares ultrafinos y ventiladores de cuello para mantener fresco al usuario.
Estas flexibles películas solares no son como los paneles de silicio instalados en tejados o parques, que representan el 98% del mercado de la energía solar actual. En cambio, están hechas de perovskitas, una familia de cristales que comparten la misma estructura característica.
Las células solares de perovskita son más ligeras, más económicas de producir y pueden ajustarse para absorber un rango más amplio de luz, incluyendo la visible y la infrarroja cercana. Incluso se pueden cargar a la sombra, con lluvia o en días nublados, afirma Shinichiro Fuki, director del equipo de Toyoda Gosei.
El equipo recopila datos diariamente sobre su respuesta a diferentes condiciones climáticas, como la radiación solar y la temperatura, así como sobre el rendimiento de la batería portátil a la que se conecta, que se espera que se cargue completamente en un plazo de cinco a diez horas, según reseña el portal web Japan Press Weekly. Las perovskitas se pueden encontrar en la naturaleza o fabricar en un laboratorio, y su uso en células solares fue demostrado por primera vez en 2009 por investigadores en Japón.
Según Fuki, este proyecto es una iniciativa pionera a nivel mundial para integrar células solares de perovskita en wearables. Esperamos que quienes trabajan en entornos donde no pueden obtener energía fácilmente sin energía solar la usen, añade.
En entornos de laboratorio, las perovskitas han alcanzado eficiencias de conversión de energía superiores al 26 %, aproximadamente la misma que la de los paneles solares de silicio de mejor rendimiento.
Una de las mayores ventajas de las perovskitas es su capacidad para generar energía en interiores o en entornos con poca luz, afirma Tamotsu Horiuchi, director y director de tecnología de Enecoat Technologies.