Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Al fin, buenas noticias para los calvos

La nueva molécula PP405, que se dirige a la vía biológica primaria, adopta un enfoque diferente a los tratamientos actuales para la caída del cabello, que se centran en causas secundarias como las hormonas

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, julio 15.- La firma californiana Pelage Pharmaceuticals confirmó en un comunicado resultados positivos de un ensayo clínico de fase 2a que evalúa la seguridad, la farmacocinética y la eficacia de la molécula PP405 para el tratamiento de la alopecia androgénica en pacientes adultos. La compañía indicó que planea pronto iniciar estudios de fase 3 para evaluar la terapia en mayor profundidad.

Los resultados del ensayo mostraron que la PP405 cumplió con su criterio principal de valoración de seguridad: el porcentaje de pacientes con eventos adversos relacionados con el tratamiento y eventos adversos graves relacionados con el tratamiento. La terapia también cumplió con su criterio principal de valoración farmacocinética secundaria: la concentración plasmática.

A pesar de afectar a millones de personas, la caída del cabello ha experimentado un progreso notablemente bajo en la investigación clínica, declaró en un comunicado Arash Mostaghimi, vicepresidente de Ensayos Clínicos e Innovación del Hospital Brigham, en Los Ángeles.

Lo atractivo de PP405 es que aporta rigor científico a un campo que lo ha necesitado durante décadas. Una terapia de administración tópica bien tolerada que muestre una actividad biológica medible en etapas tan tempranas es poco común. Esto podría redefinir nuestra perspectiva sobre el progreso clínico en el crecimiento del cabello, dijo el experto, citado por la revista Bloomberg Weekly.

La PP405 adopta un enfoque diferente a los tratamientos actuales para la caída del cabello, que se centran principalmente en causas secundarias como las hormonas. En cambio, se dirige a la vía biológica primaria que controla el ciclo natural de crecimiento del cabello. Al actuar sobre las células madre del folículo piloso, que permanecen presentes incluso en zonas de calvicie, explicó Mostaghimi.

El estudio fue un ensayo aleatorizado, multicéntrico, doble ciego y controlado con vehículo, que evaluó la seguridad, la farmacocinética y la eficacia para el tratamiento de la alopecia androgenética en pacientes adultos. La cohorte del estudio incluyó a 78 pacientes de entre 18 y 55 años. Los criterios de exclusión incluyeron tener un diagnóstico adicional de otras formas de alopecia.

Los pacientes recibieron gel tópico de PP405 al 0,05 % o gel tópico de placebo como vehículo de comparación. Se aplicaron la terapia o placebo una vez al día durante 4 semanas y se les realizó un seguimiento de hasta 12 semanas.

El estudio reveló que el 31 % de los hombres con mayor grado de pérdida de cabello que recibieron PP405 experimentaron un aumento de más del 20 % en la densidad capilar a las 8 semanas, en comparación con el 0 % en el grupo placebo.

Estos primeros resultados clínicos refuerzan el potencial de nuestro enfoque para ir más allá de ralentizar el proceso de pérdida de cabello e impulsar directamente la regeneración del folículo, declaró Christina Weng, directora médica de Pelage, en un comunicado. Consideramos esto un hito que amplía las posibilidades de la medicina regenerativa. A medida que avanzamos hacia la siguiente etapa de desarrollo, apuntó.

En algún momento, la mayoría de los hombres y mujeres sufren de adelgazamiento del cabello, o lo pierden después de la quimioterapia, infecciones u otros factores estresantes, y los afecta psicológicamente, afirmó William Lowry, profesor de biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

La declaración de Lowry, recogida por Revista de la UCLA, resume el impacto universal de la calvicie y la pérdida de cabello, un fenómeno que trasciende culturas, edades y géneros, y que ha impulsado a la humanidad a buscar soluciones desde tiempos inmemoriales.

En la actualidad, la ciencia ha identificado múltiples causas para la pérdida de cabello, entre las que se incluyen el envejecimiento, el estrés, los desequilibrios hormonales y la predisposición genética. Este reciente avance científico podría revolucionar los tratamientos capilares al superar las limitaciones del minoxidil y el finasteride.

Según la publicación, un equipo de científicos liderado por William Lowry, junto a Heather Christofk, profesora de química biológica, y Michael Jung, distinguido profesor de química, ha identificado una pequeña molécula capaz de despertar folículos pilosos que permanecen inactivos pero no dañados.

El desarrollo de la PP405 ha requerido casi una década de trabajo en laboratorio. Los primeros ensayos en humanos, realizados en 2023, consistieron en la aplicación tópica de la molécula en el cuero cabelludo antes de dormir durante una semana. Los resultados, aunque manejados con cautela, han sido calificados por los investigadores como estadísticamente significativos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.