Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Marchas en Chile por la crisis

Más de 12 000 personas, con predominio de empleados públicos, obreros y estudiantes, se desplegaron en las calles de Santiago para adherirse al paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores

Autor:

Juventud Rebelde

SANTIAGO DE CHILE, abril 16.— Marchas multitudinarias, vigiladas severamente por la policía, se efectuaron en las ciudades principales de Chile en adhesión al paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) bajo el lema «La crisis no la vamos a pagar los trabajadores».

Desórdenes aislados, con una veintena de detenidos, según informes policiales preliminares, se produjeron cuando a grupos de encapuchados se atribuyó la intención de acciones violentas, que fueron frenadas por los propios manifestantes, añade la agencia.

Más de 12 000 personas, con predominio de empleados públicos, obreros y estudiantes, se desplegaron en cuatro columnas por las calles de Santiago.

Los manifestantes denunciaron el abuso patronal, los despidos, la baja de salario, el maltrato laboral e instaron al gobierno a que labore en un proyecto de ley que termine con el despido por necesidades de la empresa, justificación incluida en el Código del Trabajo durante la dictadura de Pinochet.

Además, las demandas incluyeron la creación de empleos decentes para el sector público y privado y la eliminación de los contratos honorarios.

«No más boletas ni empleos basura y precarios», exigieron los manifestantes en sus banderas y pancartas durante las marchas convocadas por la central sindical chilena ante la crisis económica que afecta a ese país del extremo sur andino.

En ciudades del sur, centro y norte del país, además de repudiar los despidos y el abuso patronal, se protestó por la colusión del oligopolio de las farmacias que se concertó en 2007 para subir los precios de 222 medicamentos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, advirtió que «la crisis no la podemos pagar los trabajadores, porque cuando las cosas andan bien nada nos llega, pero las crisis siempre nos alcanzan, y nadie da una explicación a los trabajadores».

«Este país lo controlan unos pocos con dinero», se quejó el dirigente sindical.

En respuesta a los argumentos de la central sindical, el subsecretario de Trabajo, Mauricio Jélvez, defendió la labor del gobierno. Mencionó el paquete de 4 000 millones de dólares en inversión pública para generar empleo e insistió en que su cartera continúa trabajando en diversas estrategias que permitan reactivar la economía nacional. (ANSA)

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.