Tuvieron un rol protagónico los estudiantes de la propia Facultad de Comunicación Autor: Juventud Rebelde Publicado: 06/05/2025 | 09:42 pm
El progreso comunitario potencia el crecimiento económico, mejora la calidad de vida de los residentes y fomenta su participación activa en la creación de un entorno sostenible. Bajo ese precepto tuvo lugar, en su 14ta. edición, la Feria de Experiencias de Comunicación e Información para el Desarrollo, Calei2copio.
El evento se desarrolló en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, del 29 al 30 de abril. En su primera jornada, y luego de las palabras de bienvenida de Ailín Rodríguez Martínez, vicedecana de investigación, postgrado y relaciones públicas de la Facultad, la feria de experiencias inició con las exposiciones de los 41 trabajos presentados por estudiantes cubanos y extranjeros de las distintas universidades del país.
Dentro del programa académico, Calei2copio contó con una disertación a cargo de la Doctora en Ciencias Ada Guzón y Comunitario, sobre la universidad y el Centro de Estudios del Desarrollo Local. Además, se impartió el panel Emprendimiento y desarrollo local: convergencias y desafíos, moderado, entre otros, por la Doctora en Ciencias Ileana Díaz Fernández.
El ámbito cultural siempre tiene un espacio en Calei2copio; en consecuencia, el grupo Coral Universitaria deleitó a todos con la interpretación de números musicales, guiados por su directora Damarys Gómez García. El acto fue acogido con beneplácito por estudiantes, visitantes y directivos de la institución educativa. De igual forma ocurrió, al día siguiente, con la participación de los niños de La Colmenita, quienes entre poesías y cantares esgrimieron como estandarte característico que «tener talento es tener buen corazón».
Las exposiciones de los representantes de cada stand es tradición en este evento. Entre las experiencias presentadas se destaca Eternamente Joven, iniciativa de la Facultad Enrique Cabreras, de la Universidad de Ciencias Médicas, que responde a la atención al adulto mayor.
A su vez, tuvieron un rol protagónico los estudiantes de la propia Facultad de Comunicación. El proyecto Ruta Universitaria asumió el desafío de presentar la formación vocacional de un modo ameno para los públicos actuales: «la vocación existe, pero las formas tradicionales no conectan con la sociedad, de ahí surge el trabajo de Ruta: difundir el interés por la educación superior atendiendo a las lógicas comunicacionales imperantes», explicó Rafael Mena Brito, integrante del proyecto.
Por su parte, la Red Feminista de la Universidad de La Habana llegó a Calei2copio con un trabajo enfocado en la prevención de la violencia de género en el ambiente universitario. Su estrategia combina la promoción de protocolos de seguridad contra la violencia, así como alianzas con entidades como el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Elisa Fernández, estudiante de Sociología e integrante de la red expresó: «Aquí somos todas haciendo, no hay jerarquías, tenemos el mismo rol. Buscamos visibilizar los atropellos que se cometen y lograr la aprobación de un protocolo que resguarde a todas las personas».
El momento de las premiaciones fue, como cada año, el más esperado del evento. Esta vez, hubo premiaciones en varias categorías como Mejor producto comunicativo y Mejor ponencia. El jurado contó con siete especialistas, entre ellos la Máster en Ciencias Lissette Hernández García y el Doctor en Ciencias Miguel Valdés Pérez.
Durante la clausura, Ariel Terrero Escalante, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, agradeció a los presentes y, de manera especial, a los estudiantes, por hacer de la gran casa azul un lugar propicio para el desarrollo y la creación.
Calei2copio 2025 se despidió, hasta el próximo año, de la mano del músico Abel Geronés. Y de esta cita bien vale resumirse su esencia en una frase que dijera en cierta oportunidad Carla Beatriz Ramírez Olivera, miembro del comité organizador del evento: «Lo local no es lo pequeño, es el punto de partida para transformar lo común en extraordinario».