Los Cuadernos Maceístas, una selección en tres tomos de investigaciones recientes, aspira a multiplicar el legado de los Maceo en niños, adolescentes y jóvenes. Autor: Odalis Riquenes Cutiño Publicado: 12/07/2025 | 09:54 pm
SANTIAGO DE CUBA.—Desde la admiración a su ejemplo, hoy más necesario que nunca, que nos conmina a empinarnos contra las adversidades, y el cariño hacia una de sus hijas más entrañables, esta oriental ciudad, en nombre de toda Cuba, reverenció a Mariana Grajales Cuello este 12 de julio, en que conmemoramos el aniversario 210 de su natalicio.
En una jornada que se hizo a la recordación y el tributo a la Madre de la Patria desde las primeras horas, una ofrenda floral a nombre del pueblo santiaguero fue depositada ante el monumento funerario que resguarda sus restos en el cementerio Santa Ifigenia.
En solemne ceremonia encabezada por la integrante del Buró Político, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC, junto a las miembros del Comité Central del Partido, Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria en la provincia y el gobernador, Manuel Falcón, se evocó el legado de la madre amorosa de una pléyade de héroes y la patriota abnegada que entregó todo a la causa de la libertad patria.
Una representación del pueblo de la oriental provincia, especialmente sus mujeres y niñas; representantes de organizaciones de masas y trabajadores de centros insignias como la Refinería Hermanos Díaz, participaron en el tributo.
Como parte del homenaje, Chapman Waugh y Amarelle Boué intercambiaron con los presentes sobre las políticas que encamina el país dentro del Programa de Adelanto de la Mujer y les exhortaron a, con la misma fuerza y ternura de Mariana Grajales, atender la educación de los hijos, la formación de valores y, sobre todo, cuidar a la Patria con celo similar al de Mariana.
Tras colocar un ramo de rosas ante la tumba de la heroína, las dirigentes, acompañadas por el resto de la presidencia, dejaron también flores ante el Mausoleo al Héroe Nacional, José Martí; la tumba del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y el monolito que honra al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
El tributo se prolongó luego hasta la Plaza de la Revolución santiaguera, donde fue presentada la selección de textos Cuadernos Maceistas, compilación de investigaciones del Centro de Estudios Antonio Maceo (CEAMG) y el libro De la estirpe de Mariana, de la Doctora en Ciencias Damaris Torres Elers, una entrega de la Editorial Verde Olivo.
Este es un sueño hecho realidad, que surgió de la necesidad de dar respuesta a las demandas de los estudiantes que reciben contenidos de historia de Cuba, expresó la Master en Ciencias Carmen Montalvo, directora del CEAMG, durante la presentación de los Cuadernos Maceístas, obra que socializa en tres tomos las investigaciones más recientes sobre el Titán de Bronce, su pensamiento y familia, y se apoya en los recursos más diversos para acercar el ejemplo de virtud y entrega de la tribu heroica a niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles de enseñanza.
Como otra valiosa herramienta para acceder al conocimiento sobre la familia Maceo Grajales fue presentado igualmente ante un auditorio de jóvenes el texto De la estirpe de Mariana, un libro ameno y documentado con rigor, que nos acerca a la semblanza vital y comprometida de los miembros de la tribu heroica, en su mayoría aún desconocidos más allá de Antonio y José, entre otros interesantes tópicos.
En horas de la tarde y como regalo desde las tradiciones de su ciudad a la Madre de la Patria, una gala político cultural, en la sala de conciertos Dolores, ofreció cantos, danzas y versos a la heroína que este y todos los días tiene un lugar en la memoria de su pueblo.
El arte santiaguero ofreció también su regalo a la Madre de la Patria en una emotiva gala cultural. Foto: Sheyla Catá.