Los Leñadores de Las Tunas, actuales campeones nacionales, lucen dispuestos a estar en una nueva postemporada. Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 20/11/2025 | 11:16 pm
La cosa pinta serena y calmada —por el momento—, para que los cuatro conjuntos más arriba en la tabla de posiciones de la 64ta. Serie Nacional (Holguín, Las Tunas, Industriales y Matanzas) den el ansiado paso de clasificar a la postemporada en las próximas semanas.
Debería ocurrir una catarsis de marca mayor para que ese guion no se cumpla tal cual. Han sido los equipos de mejor desempeño en la campaña y los más estables da cara a la victoria. Aunque en nuestra pelota, ciertamente, nunca se sabe…
Entre los cuatro de arriba apenas se sacan hoy diferencias. Solo dos juegos, por ejemplo, separan a Matanzas (4to. escaño) de los Cachorros en la cómoda cima. Por eso hablamos hoy de probabilidades reales para hacerse con los primeros cupos a la zona de playoff.
Otro combate, aunque más apresurado y complejo, se está dando entre varios conjuntos en la parte media de la tabla. Los últimos pasajeros en abordar el tren de la postemporada lucen ahora mismo un enigma bien difícil de descifrar, ni siquiera de vaticinar.
Si tenemos en cuenta que, en cada semana, al finalizar las subseries, esa zona de la tabla puede sufrir movimientos «telúricos» fuertes, emitir hoy un pronóstico sería aventurarnos a algo inhóspito.
Quien tenga dudas que observe a las Avispas de Santiago de Cuba, que han sufrido una curva de lo impetuoso al riesgo en cuestión de semanas, y aparecen fuera de la zona de los ocho privilegiados. No obstante, entre Mayabeque, Sancti Spíritus, Pinar del Río, y las propias Avispas, pudieran estar los últimos invitados, pero todo eso está por verse.
Precisiones en el calendario internacional
Como ya conocemos, los cupos beisboleros para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 fueron repartidos de acuerdo con el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol. Así, clasificaron México (3ro. de América), Puerto Rico (4to.), Panamá (5to.), Cuba (6to.) y Colombia (8vo.).
Con esa decisión, la Copa del Caribe quedó con un único boleto disponible, disputado únicamente por las naciones realmente en competencia clasificatoria: Curazao, Islas Vírgenes estadounidenses, Bahamas y Sint Maarten, más un equipo invitado de una liga afiliada de República Dominicana.
De igual forma, se ha revelado la intención —aún no oficial—, de organizar la Copa América en el último trimestre de 2026, torneo que podría otorgar plazas a los venideros Juegos Panamericanos, según informó Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional de béisbol en reciente conferencia de prensa.
La Federación insistió en que la decisión no responde a desinterés, sino a un proceso clasificatorio alterado por circunstancias externas y a la necesidad de priorizar la estabilidad del béisbol cubano en un calendario internacional cambiante.
18
