Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La juventud siembra esperanzas

A pocas horas de conmemorar el aniversario 99 del natalicio del líder histórico de la Revolución, jóvenes cubanos y de otras latitudes celebraron su Día Internacional, allí donde se sintieron más útil, volcados en el surco, dando su aporte en la producción de alimentos. Porque, como nos enseñó Fidel, solo trabajando, saldremos adelante

 

Autor:

Jorge Fernández Pérez

 

 

RAFAEL FREYRE, Holguín—. Cada 12 de agosto, el planeta recuerda que la juventud es una fuerza que no se agota. En su Día Internacional, jóvenes cubanos y de otras latitudes decidieron mostrar su valor a pie de surco, en la víspera del aniversario 99 del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

En las primeras horas de la mañana llegaron al polo productivo de Beola, que cuenta con 2 004 hectáreas y se ubica en el municipio de Rafael Freyre, en esta provincia nororiental. Con las ansias de ser útiles y dejar huella en la tierra, en una fecha que resalta el papel transformador de las nuevas generaciones, comenzaron el trabajo.

 

Todas las manos sin bienvenidas

Así lo confirma Bruno Romero Ochoa, entusiasta joven  holguinero, quien dijo sentirse honrado de poder colaborar con la producción de alimentos y de trabajar en equipo con tantos otros que, como él, tienen el objetivo común de contribuir al desarrollo colectivo.

«Que este 13 de agosto celebremos el natalicio de Fidel es un incentivo tremendo. Cuánta razón tenía al creer en los jóvenes y su papel en este y todos los tiempos. Con la convicción de que esta es nuestra historia, seguiremos batallando. Para eso siempre tenemos que volver al eterno Comandante», afirmó.

Junto a él, también estaban presentes miembros del Ejército Juvenil del Trabajo, que desde su génesis ha demostrado su valor indiscutible para el desarrollo económico y social de Cuba y las nuevas generaciones de sus hijos. Cuando de aportar se trata, todas las manos son bienvenidas.

Por eso también acudieron Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia; Meyvis Estevez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), entre otras autoridades.

Daimaris Almaguer Pupo es una de las tantas militantes con las que cuenta la UJC en la provincia y reconoció que, a través del trabajo voluntario y acciones similares, los pinos nuevos contribuyen a la economía, pues, al incrementar los niveles productivos, disminuyen los precios.

«Es muy importante para mí estar aquí y compartir con tantos jóvenes. Vivir en esta provincia que vio nacer a nuestro eterno Comandante en Jefe representa un honor muy grande con su impronta. Debemos ser fieles a sus ideas y a su pensamiento, siguiendo lo planteado en el concepto de Revolución. 

«Hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado. Desde cada puesto, desde cada trinchera donde estemos los jóvenes, debemos ser ejemplo de disciplina y compromiso con nuestro sistema social. En este escenario, el pensamiento e ideario que nos legó Fidel está más vigente que nunca.

Me he sentido en casa

Mirtha Julia Brossard Oris, miembro del Comité Nacional de la UJC y jefa de su Departamento de Relaciones Internacionales, tiene una misión muy especial por estos días. Ella acompaña a un grupo muy diverso de la Brigada Juvenil Internacional de Solidaridad con Cuba Viva Fidel.

«Creo que trabajar la tierra junto a jóvenes cubanos es una reafirmación para ellos de la insaciable voluntad que tiene nuestro país de superar las dificultades. Esto demuestra todo lo que estamos dispuestos a hacer con el fin de lograr el desarrollo integral de la nación.

«Muchos vienen del otro lado del mundo y han viajado interminables horas para llegar hasta aquí. Yo creo que su principal motivación está en lo que significa el legado de Fidel para las nuevas generaciones. Estar hoy en Holguín es una gran oportunidad de sentir una tierra llena de historia y renovarse las energías.

«Estar en la tierra de Fidel y Raúl oxigena. Aquí percibimos buena voluntad, deseos de hacer, capaci.dad de trabajo y ganas de salir adelante. Estoy muy agradecida por esta oportunidad y en el año del centenario de nuestro Comandante tenemos que ir con todo, como hizo la Generación del Centenario por José Martí».

Agradecido también está el joven palestino Sami Khalaf, quien reside en Madrid y es parte de la Unión de Jóvenes Comunistas de España. Visitar Cuba era un viejo anhelo y este viaje le ha permitido confirmar certezas y desmontar mitos sobre la realidad de una Isla que lucha por salir adelante.

«Estar aquí es una manera de conocer en primera persona los logros de la Revolución Cubana y la historia tan rica de este país. En el ámbito de izquierdas, Fidel es una figura venerada. Es conocido como un revolucionario, un intelectual, un guerrillero y como alguien indispensable en la historia universal.

«A menudo, en los medios de comunicación occidentales se presenta una visión sesgada de este país que intenta minimizar sus logros, y se nota el constante hostigamiento imperialista. Cuando uno llega, ve que existe igualdad, justicia social y solidaridad de los ciudadanos con los visitantes».

Directamente de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios y de la Juventud Comunista de esa nación, llegó Juan Coneo, otro de los integrantes de esta brigada que viene a Cuba por vez primera. En su caso, aclara que llevaba varios intentos y finalmente fue posible.

«Esa propaganda norteamericana y del imperialismo ha hecho mucho daño. Hasta a mi propia familia me ha dado trabajo hacerle entender que este país es totalmente distinto a lo que pretenden difundir algunos. Como joven comunista, he sido parte de los movimientos de solidaridad con Cuba y hemos mantenido vínculos con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

«Aquí estamos honrando a Fidel, a nuestro Comandante en Jefe supremo y eterno. Él es la guía y el faro de mi línea revolucionaria, de toda Latinoamérica. Es una figura de unidad entre pueblos hermanos que luchamos por las causas justas. Me he sentido como en casa entre los cubanos».

En la jornada no faltaron las risas, las bromas y ese entusiasmo característico con el que los pinos nuevos impregnan cada tarea que deciden cumplir. Llenos de historias y de sueños, desafían estereotipos y demuestran que, sin importar los obstáculos, la juventud siembra el futuro.

Honrar a Fidel, guía y faro de muchos jóvenes, sigue siendo la mayor inspiración para muchos jóvenes en Cuba y en el mundo. Fotos: ROBERTO SUÁREZ

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.