A los 17 años Bryan se percató de que el mundo de la música no era solo un hobby, sino su futuro. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 01/10/2025 | 11:07 pm
MATANZAS.— Junto a mí, El favor, Tan rico, Cuéntale, Superheroína y Dosis de cintura, son canciones que ganan seguidores en las redes y en plataformas como YouTube. El matancero Bryan Sánchez (nombre artístico de Brayan Pujol Sánchez), con apenas 23 años de edad, apuesta en serio por la música de calidad, con letras sensibles para todas las edades.
Este joven se siente feliz por la acogida en su reciente concierto en el teatro Sauto (Monumento Nacional): «Un concierto maravilloso, único, que disfruté de principio a fin». Ahora, al conversar con este diario, rememora que el interés por la música fue desde muy pequeño, le gustaba mucho cantar y a medida que crecía comenzó a componer canciones, pequeñas estrofas y así fue evolucionando.
«Cuando tenía 17 años decidí tomar las riendas de manera más profesional, fue cuando me di cuenta de que el mundo de la música no era solo un hobby, sino mi gran pasión, y quería
lograr mi sueño de dedicarme a eso toda mi vida», cuenta a Juventud Rebelde.
—Junto a mí es tu primera canción. ¿Cuál es su historia?
—Decidí escribirla para que cada persona la interpretara a su manera. El tema refleja el amor incondicional hacia una persona que queremos tener físicamente, y aunque estemos separados la tendremos presente en nuestros corazones. Es una canción hermosa, fue la primera que compuse y a partir de esa surgieron todas las demás.
—Compones de manera asidua sobre el amor y el desamor. ¿Podemos deducir que eres un joven romántico?
—Sí me considero un chico romántico. Por encima de todo me gusta componer sobre el amor porque es un sentimiento universal, todos nos sentimos identificados en diferentes ocasiones sobre este tema, sobre este sentimiento tan bonito y tan problemático, ya que a veces te puede salir bien y otras mal. Siempre hay una canción para el amor que nos va a identificar a nivel general. Hasta ahora está siendo así, y lo estamos logrando a través de esa temática y el público lo disfruta mucho.
—En reiteradas ocasiones has afirmado que el género que defiendes es el pop, que no excluye la balada, ¿eso te podría encasillar prematuramente?
—La base de todas mis canciones ha sido el pop, pues intento mantener esas esencias, ya que me identifico mucho con esa música porque desde pequeño escuchaba mucho pop, y es un género que me nace internamente componerlo. No me encasillo en sí, porque lo uso como base. Siempre estoy fusionando con otros géneros como el flamenco o sonoridades de la rumba cubana para buscar algo más bailable y que el público disfrute con nuestras raíces cubanas y me vea en todas mis facetas.
—¿Ser un artista autodidacta podría verse como un obstáculo?
—Eso tiene muchas limitaciones, pero desde otra perspectiva también posee un beneficio tan bonito, ya que podemos buscar nuevas sonoridades y géneros que muchas personas dirían que no se pueden mezclar. Es, como diría yo, saltar un poco las reglas de lo cotidiano y buscar algo nuevo y bonito que a la gente le guste. Siento que eso no lo podría lograr si tuviera el ciento por ciento de los conocimientos de la música, porque nos encasillamos tanto en lo que sería correcto que cuando tienes todos esos conocimientos te extasías.
—Lograste que tu primer disco titulado Bryan Sánchez fuera nominado en Cubadisco 2024, en las categorías de Ópera prima y Pop fusión. ¿Qué representó eso como creador?
—En ese disco hemos trabajado durante tres años, y hoy estamos en el proceso de presentación oficial dentro de las plataformas digitales. En este año lo lanzamos de manera nacional y fue una experiencia linda, además de que fuera nominado por primera vez en Cubadisco en esas dos categorías. Mi primera producción discográfica, mis primeras nominaciones, fueron algo que me ayudó mucho a evolucionar como artista, entender que quizá por ahí era el camino y hoy lo considero como uno de los logros dentro de mi carrera que me ayuda a seguir adelante.
—De todos tus temas, ¿cuál te satisface más?
—Todas mis canciones me gustan, sobre todo por la estética lograda, pero uno de los videoclips que más me ha estremecido por su resultado y por su producción musical es Ganas de besarte, el segundo sencillo que lanzamos. Se trata de una canción que refleja lo juvenil y tropical, una letra con doble sentido, sin necesidad de llegar a la vulgaridad, que refleja lo hermoso de la juventud. Se logró un resultado de manera especial.Freddy Loons fue el director, pensó una idea como si fuera una escuela.
—¿Nunca te molestó que te denominaran el «chico de las camisas»?
—Nunca, incluso lo tengo en mis redes sociales. Ese apodo surgió a partir del videoclip titulado Tan rico, que fue mi primera producción dirigida por
Freddy Loons, y a partir de ahí la gente me seguía por la estética, especialmente por los rizos y las camisas coloridas. Y así, cuando pasó un tiempito, una persona sabia me dijo: «Aprovecha los adjetivos que te pone el público y utilízalos a tu favor».
—¿Cuál es tu sueño más recurrente?
—Tengo muchas metas, pero mi gran sueño es ganar un Latin Grammy; y el segundo es hacer una colaboración con una de mis bandas favoritas, Morat, que hace rock-pop en español. Para lograr estos empeños hay que seguir trabajando duro.
—Si el éxito dependiera de que tus letras fueran groseras, vulgares, ¿te adentrarías en ese camino?
—He optado por hacer
temas bailables, con letras limpias, porque quiero que mis canciones sean para todas las edades, que las puedan escuchar desde los más pequeños hasta los adultos, y no sentirme culpable de que están cantando alguna vulgaridad que no tiene que ver con ellos. Me sigue mucho el público joven y también los adultos. Si hubiera seguido el camino de la vulgaridad no sería Bryan Sánchez. Sería otro artista que no tiene nada que ver conmigo. Esa no es mi esencia.
—¿Por qué a las plataformas digitales les brindas especial importancia?
—Tengo una persona que me ayuda a progresar en ese mundo de las plataformas digitales. En la actualidad eso es vital, llegar a un público internacional, que te ayude a crecer. Eso es indispensable para los artistas. Tus fans están pendientes de poder ayudarte de alguna manera y a uno se le alegra el día cuando les respondes.
—¿En qué radica la cubanía de tus creaciones?
—En una mezcla de cultura y tradiciones. Quizás logrando eso cada día mejor yo podría trascender más.
—¿Qué significaría para ti concretar una gira nacional?
—Sería una gran experiencia. Luchamos desde hace tiempo por hacerla, pero se complejiza mucho por la situación actual, además de que todavía soy un artista que comienza, que poco a poco está creciendo.
—¿Cómo la Asociación Hermanos Saíz (AHS) te ha apoyado?
—La AHS me abrió las puertas desde mi comienzo, porque es una organización que siempre abraza lo mejor del arte. Me ha apoyado mucho en cada uno de mis pasos. Gracias a la Asociación pude emprender mi carrera musical de manera profesional. En cada oportunidad me han posibilitado dar a conocer mi obra y eso es fundamental para quienes estamos comenzado. Estoy muy agradecido y contento de pertenecer a esta organización que defiende nuestra cultura e identidad.