El programa teórico del Coloquio incluye paneles a cargo de docentes y egresados sobresalientes del CERT Autor: Radio Ciudad de La Habana Publicado: 18/11/2025 | 11:13 am
Profesionales de la palabra, especialistas y ejecutivos debatirán sobre el arte del buen decir en el II Coloquio de Locución que, bajo el eslogan Por una voz que cautive, tendrá lugar el 26 de noviembre de 2025 en el Centro de Capacitación de Radio y Televisión (CERT), auspiciado por el Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba.
Una fructífera jornada de reflexiones e intercambios sobre una profesión apasionante que transita por nuevos escenarios, de lo cual conversará la Doctora en Ciencias de la Comunicación Zenaida Costales, periodista y profesora titular de la Universidad de La Habana, durante su clase magistral La radio, más allá de las palabras. ¿Sentirse escuchado?
El programa teórico del Coloquio incluye paneles a cargo de docentes y egresados sobresalientes del CERT, como Explorando fronteras para investigar más en Locución, a propósito del desarrollo científico de la especialidad, que contará con los panelistas Rosalía Arnáez, Idania Martínez Grandales, Rei Gómez y Ana María Domínguez.
Además, Sombras en la formación de narradores y comentaristas deportivos, para debatir en torno a las dificultades esenciales que presenta la formación de estos profesionales y las posibles soluciones, en el que participarán Luis Alberto Izquierdo, Pavel Otero y Joel García.
Más asignaturas para la enseñanza de la locución será el panel protagonizado por Suany Leyva, Rosmery Ryan, Flavia Valdés Smith y Falconerys Escobar, egresados del Curso de Formación de Locutor de Radio y Televisión del Centro, para debatir en torno a las materias necesarias que deben sumarse a la formación y la superación de estos grandes comunicadores.
Es importante profundizar y actualizar sobre asuntos relacionados con la formación de locutores para garantizar una enseñanza de excelencia, por lo que el Coloquio retoma sus encuentros, abiertos al público.
25
