Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Permitieron siete bambinazos y ganaron

Casos y cosas curiosas de la pelota que quizá usted no conozca

Autor:

Osvaldo Rojas Garay

En la pelota es difícil que un equipo conecte siete batazos de vuelta completa y pierda, también que a un elenco le baste solo un indiscutible para salir airoso y que un conjunto sin disparar un inatrapable conquiste la victoria.

El 28 de noviembre de 1989, en un encuentro entre las Avispas de Santiago de Cuba y los Gallos de Sancti Spíritus, disputado en el estadio Genaro Melero, los bateadores montañeses hicieron pasar al zurdo Juan Ramírez a los libros de los récords con una marca negativa. El tirador yayabero le toleró nada menos que siete jonrones a la poderosa tanda oriental, salidos de los bates de Gabriel Pierre (2), Luis Enrique Padró (2), Modesto Larduet, Orestes Kindelán y Evenecer Godínez.

La producción de conexiones de cuatro esquinas de los indómitos no impidió que Ramírez se llevara la victoria, 12 carreras a 8, apoyado en el oportuno ataque de Lourdes Gourriel, que la sacó tres veces más allá de los límites del terreno e impulsó ocho anotaciones.

El hecho se repitió el 24 de octubre de 1992, cuando Ariel Prieto (Isla de la Juventud) admitió siete estacazos más allá de las cercas, pero eso no resultó obstáculo para anotarse la victoria, 11-10, a costa de los entonces Vaqueros de La Habana. Prieto le permitió tres vuelacercas a Juan Carlos Millán, dos a Luis Ignacio González, uno a Gerardo Miranda y otro a Oscar Macías.

Santiago de Cuba no pudo derrotar al espirituano Juan Ramírez con siete cuadrangulares, pero seis años antes a Las Avispas les bastó solo una conexión para superar a La Habana, el 19 de enero de 1983, en el estadio Jesús Suárez Gayol.

Los de la llamada tierra caliente le conectaron un indiscutible al derecho José Manuel Pedroso, pero —¡qué jilito!—, un jonrón de Orestes Kindelán en el primer inning, suficiente para apuntarse la victoria, una carrera a cero. Como detalle interesante, en el choque, a los habaneros les sacaron dos outs en la goma, uno en el segundo capítulo y el otro en el cuarto.

 En el sexto llenaron las bases, pero el santiaguero José Luis Alemán se creció y ponchó a Rolando Laza, Pedro Peñalver y Pedro Luis Rodríguez.

Parecido a Pedroso le sucedió al supersónico Maels Rodríguez, quien desde la lomita de los espirituanos lanzó un formidable juego frente a los Indios del Guaso, el 17 de abril de 2002; sin embargo, tuvo que cargar con el descalabro, 0 a 1, porque en el cierre del tercer inning Jesús Ruiz le disparó un vuelacercas, el único hit que soportó en el encuentro realizado en el estadio Van Troi.

Años más tarde, el 1ro. de septiembre de 2015, otro integrante de la selección del Guaso, Julio Pablo Martínez, disparó el único cañonazo —un cuadrangular— en el triunfo de Guantánamo a costa de Holguín, 2-1, en el estadio Van Troi.

Los Cachorros tomaron ventaja de 1-0 en el sexto episodio por bambinazo de Jorge Luis Peña, pero los Indios empataron el choque en el séptimo, tras aprovechar pifias de Yeison Pacheco y Michel Gorguet. Así, abrazados a una carrera en el noveno, el abridor holguinero Ernesto Hernández, quien no había aceptado imparables, dio paso al zurdo Luis Ángel Gómez, que le toleró un batazo de cuatro esquinas al también zurdo Julio Pablo Martínez, que sirvió para dejar en el campo a los Cachorros. De esta manera los guantanameros completaron la barrida en la subserie con ese «jilito» de Julio Pablo.

Un resultado inédito obtuvo Camagüey frente a Granjeros al llevarse la victoria, 1 a 0, sin conectar hits en el partido que disputaron en el Cándido González, el 16 de marzo de 1968. Florentino Alfonso, quien toleró cinco incogibles en nueve entradas de actuación, fue el ganador del interesante juego en el que Julio Blanco —perdedor— y Elpidio Jiménez, a pesar de no tolerar imparables, no pudieron darle el triunfo a su equipo.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.