Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Entre abanderados y cifras definitivas

Cuba concursará en el 54.7 por ciento de las pruebas convocadas (183 de 334) en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción

Autor:

Javier Rodríguez Perera

A no ser que ocurran cambios imprevistos, Cuba cerró en 230 deportistas su delegación con vistas a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto. La cifra se completó con las dos plazas aportadas hace poco por el tenis de campo y así se cumplió uno de los propósitos, el de superar la cantidad de clasificados en la edición precedente hace cuatro años, en Colombia, donde asistieron 212 atletas.

Durante una conferencia de prensa efectuada ayer en la habanera Ciudad Deportiva, José Antonio Miranda, director general de Alto Rendimiento del Inder, informó que nuestro país competirá en 28 disciplinas deportivas y el promedio de edad del colectivo antillano es de 18 años. Oficialmente estarán representadas todas las provincias del país —las de mayor presencia son La Habana (63), Santiago de Cuba (27), Matanzas (20), Pinar del Río (16) y Cienfuegos (15)— y 72 municipios.  

El funcionario afirmó que el 96.4 por ciento de los deportistas cubanos intervendrán por primera vez en un evento de este tipo y solamente ocho repetirán de la versión pasada. Son ellos Carlos Daniel Ramos (clavados), Yainelis Sanz, Yonat David Veliz, Greili Bencosme y Geannis Garzón (luchas), Alejandra Molina (natación artística) y Andrea Becali y Vladimir Alejandro Hernández (natación). De los 230 efectivos (117 hombres y 113 mujeres), 188 pertenecen a los centros nacionales de alto rendimiento y 118 son naturales de los municipios cabeceras de las provincias.

Los abanderados en Asunción 2025 serán la luchadora granmense Sanz (invicta en la arena internacional este año y campeona en la primera edición en suelo colombiano) y el judoca pinareño Zail Ramírez, monarca en el Campeonato Panamericano y de Oceanía juvenil en Perú y participante en el último Mundial de mayores, con asiento en Budapest, Hungría. 

Según datos ofrecidos por Miranda, el atletismo es el deporte con mayor número de exponentes en la comitiva insular, con 44, seguido por balonmano (28), voleibol (28, se incluyen los equipos de sala y playa, en uno y otro sexo), luchas (14), remo (13), canotaje (12), judo (diez), ciclismo (diez, se cuentan los miembros de las modalidades de mountain bike, ruta y pista), natación artística (nueve) y clavados y tiro deportivo, ambos con ocho.

Apuntó que la Isla concursará en el 54.7 por ciento de las pruebas convocadas (183 de 334) y 28 de ellas, en seis deportes (ciclismo BMX, esquí acuático, golf, rugby 7, skateboarding y squash), no forman parte del sistema de alto rendimiento de nuestro país. Añadió que no se pudo participar en los procesos clasificatorios de cuatro deportes: gimnasia artística, hockey sobre césped, kárate y gimnasia en trampolín.

«El programa competitivo se mantiene y, de acuerdo a estudios realizados, consideramos que las principales potencialidades de la delegación cubana para subir a lo más alto del podio están en el judo, el canotaje, el atletismo, las luchas, el remo y el levantamiento de pesas. Estos Juegos nos permitirán continuar evaluando la reserva deportiva para el ciclo olímpico y también nos ayudará a elevar la cantidad de atletas clasificados para los Juegos Panamericanos de Lima 2027», dijo José Antonio Miranda.

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.