Curbelo, con su oro, clasificó a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Autor: Roberto Morejón Rodríguez Publicado: 14/08/2025 | 08:46 pm
Asunción.— En un término propio del deporte, la ausencia de Zail Ramírez fue un limpio ippon para las aspiraciones del judo cubano en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Situado en la selecta lista de atletas con indiscutibles chances de garantizar un título para la delegación antillana, el representante de los 100 kg se perdió la actual fiesta multideportiva continental por cuestiones de salud. A la vez, debió ceder su responsabilidad como abanderado del amplio grupo.
Con esa notable baja en sus filas, el judo de nuestro país transitó las cuatro jornadas del calendario competitivo. El botín definitivo quedó en un título de la favorita artemiseña Dayanara Curbelo (+78 kg), dos subcampeonatos del habanero Naysdel Cardoso (90 kg) y el equipo mixto y un metal de bronce de la santiaguera Lisrialis González (78 kg). La Isla, que en la edición precedente culminó segunda, con rendimiento de 2-2-3, se vio superada por Brasil (12-1-2) y Colombia (1-2-5).
Después de concluidas las acciones de esta disciplina en la capital paraguaya, Andrés Taño González, comisionado nacional del deporte, intercambió con una parte de la prensa cubana acerca del resultado general de los jóvenes judocas, muy acorde con las predicciones.
El funcionario comenzó por catalogar la actuación como buena, pues cada atleta pasó por el tatami con un apreciable nivel, después de una fructífera preparación que tuvo algunas limitaciones. Admitió que el acumulado y el color de las preseas se ajustó al propósito precompetencia, que incluía un cetro más, el de Zail. Resaltó dos realidades, que Cuba continúa en la vanguardia de este deporte en América y que ya la comitiva criolla tiene su primera clasificada directa a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, Curbelo, tras comandar su división.
Taño lamentó que se haya escapado el segundo puesto por países, debido a que la formación colombiana aventajó a la nuestra en cuatro preseas de bronce, mientras aceptó que el equipo brasileño es superior, fundamentalmente porque varios de sus integrantes concursan en Europa y de manera constante en nuestro continente.
«El siguiente paso es reforzar los entrenamientos para seguir en la vanguardia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026. Sobre Dayanara Curbelo debo decir que el Inder tiene la intención de darles prioridad a los atletas que más se destacan. El judo tiene priorizado a cuatro posibles medallistas olímpicos y Dayanara, con este desempeño, debe sumarse a ellos. Ella se lo ha ganado, demostró un gran talento, es una muchacha muy comprometida y con un notable nivel de creatividad, que es algo muy importante en el desarrollo de un deportista.
«Siempre confiamos en ella en estos Juegos porque ha triunfado de forma reiterada, incluso ante judocas de la categoría de mayores. Tal vez en Asunción le faltó un poco más de confianza, esto debido a las limitaciones existentes en el roce con oponentes extranjeras. Solo asistió a los certámenes clasificatorios y luego viajó para los Juegos. Sin embargo, repito, su potencial es grande», explicó el holguinero.