El estudio descubrió que la condición física mejoró en todos los tipos de personalidad para aquellos que completaron el programa de ciclismo y fuerza. Autor: Tomada de Terra Publicado: 12/09/2025 | 02:37 pm
LONDRES, septiembre 12.- Diferentes tipos de personalidad disfrutan de diferentes formas de ejercicio. Hacer que el ejercicio sea divertido es la clave para muchas personas que no encuentran la motivación para entrenar.
En lugar de obligarte a disfrutar de correr o de ir con pocas ganas al gimnasio, la solución podría estar en algo más sencillo: simplemente adaptar el entrenamiento a tu tipo de personalidad, según revela un estudio publicado este viernes en la revista Frontiers in Psychology.
Esto se debe a que personas con diferentes rasgos de personalidad disfrutan de diferentes tipos de ejercicio, según expertos en sociología aplicada al deporte.
Las personas más extrovertidas, por ejemplo, prefieren sesiones de entrenamiento de alta intensidad con otras personas, como deportes de equipo, mientras que quienes obtuvieron una puntuación alta en neuroticismo, una métrica que mide la inestabilidad emocional de una persona, prefirieron entrenamientos privados sin supervisión y con breves descansos.
En cuanto a quienes obtuvieron una alta puntuación en conciencia, eran más propensos a tener una condición física equilibrada, y creemos que esto se debe a que las personas conscientes tienden a estar motivadas por el hecho de que el ejercicio les beneficia, afirmó la coautora principal del estudio, Flaminia Ronca, profesora asociada de ciencias del ejercicio en el University College de Londres.
La personalidad determina las intensidades y los tipos de ejercicio que nos atraen. Si logramos comprender esto, podremos dar el primer paso hacia la participación y el ejercicio en personas sedentarias, declaró Ronca a la CNN.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para animar a más personas a hacer ejercicio, especialmente porque, según el estudio, solo el 22,5 % de los adultos y el 19 % de los adolescentes a nivel mundial realizan los 150 minutos de actividad física semanales recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Al centrarse en los tipos de personalidad, los profesionales de la salud podrían ofrecer un enfoque más personalizado para el ejercicio, afirmó Angelina Sutin, profesora de la Universidad Estatal de Florida especializada en la investigación de los vínculos entre la personalidad y la salud.
Normalmente les decimos a las personas que hagan ejercicio. Simplemente les decimos: Sabemos que el entrenamiento a intervalos de alta intensidad es bueno para ti, así que deberías hacerlo, explicó.
Pero las personas con un alto nivel de neuroticismo no lo van a hacer, y también sabemos que el ejercicio de baja intensidad también puede ser beneficioso. Saber que alguien tiene un alto nivel de neuroticismo y recomendar ese tipo de ejercicio puede hacer que las personas sean más propensas a practicarlo, dijo.
También es importante tener en cuenta que los rasgos de personalidad interactúan entre sí, añadió Ronca. Algunas personas obtienen puntuaciones altas tanto en neuroticismo como en escrupulosidad, lo que significa que, aunque el ejercicio les pueda generar ansiedad, son mucho más propensas a hacerlo porque saben que es bueno para ellas, afirmó.
Para llegar a sus hallazgos, Ronca y sus colegas en Londres pidieron a los 132 participantes del estudio, de entre 25 y 51 años, que completaran un cuestionario que revelaba sus rasgos de personalidad. El estudio empleó un modelo común que conceptualiza la personalidad de una persona a través de cinco rasgos: extroversión, neuroticismo, amabilidad, apertura y responsabilidad.
Los investigadores realizaron pruebas de aptitud física a los participantes y los dividieron aleatoriamente en dos grupos. Un grupo recibió un plan de ciclismo y fuerza de ocho semanas, mientras que el grupo de control realizó 10 minutos semanales de ejercicios de estiramiento. De los 132 participantes originales, 86 completaron las pruebas previas y posteriores a ambos lados de estas ocho semanas.