Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Presencia de Lula marca cumbre del Mercosur

Autoriza un juez la visita de solidaridad y apoyo del presidente brasileño a la ex presidenta Cristina Fernández

Autor:

Juventud Rebelde

BUENOS AIRES, julio 2.— El Palacio San Martín, sede del Ministerio de Exteriores de Argentina,  acoge desde este miércoles la 66ta. Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en su sección ministerial. 

Los Jefes de Estado de los países miembros se reunirán este jueves en un encuentro que se considera clave para ese conjunto del continente representados por el anfitrión Javier Milei, quien debe entregar la presidencia pro tempore al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, además de los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, y Yamandú Orsi, de Uruguay.

Se espera, también, la asistencia a la reunión de los Jefes de Estado de los países asociados como Luis Arce ,de Bolivia, y Gabriel Boric, de Chile, y es probable la participación de Gustavo Petro, de Colombia. 

Los medios habían destacado que Lula, quien no se reunirá con Milei, llegaría en horas de la noche a Buenos Aires y esperaba visitar a la ex presidenta Cristina Fernández para manifestarle su solidaridad y apoyo. En horas del mediodía, PL informó que el juez Jorge Gorini había dado la autorización para que la líder peronista recibiera al Presidente brasileño en su hogar del barrio porteño Constitución, donde cumple prisión domiciliaria desde la condena el mes pasado a seis años y proscripción política de por vida.

En la última cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo, Milei criticó el rechazo al ALCA impulsado en 2005 por líderes progresistas, entre ellos Lula y Kirchner, y volvió a cargar contra el modelo de integración vigente. La tensión con Lula se afinca también en una visión opuesta, pues el Presidente brasileño considera una integración con justicia social, enfoque ambiental y reducción de desigualdades, dijo Telesur.

Se especula incluso con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Uno de los temas más espinosos será justamente el futuro del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, frenado por resistencias internas en países como Francia y las críticas de sectores agropecuarios y ambientalistas.

El presidente Javier Milei, hasta el momento, no tiene previsto mantener reuniones bilaterales ni protagonizar desplantes, señaló el diario argentino Página 12.

Por su parte, empresaexterior.com consideró que la cumbre del Mercosur se desarrolla en un ambiente marcado por dos ejes principales: el intento de desatascar el acuerdo comercial con la Unión Europea y las evidentes tensiones políticas entre los líderes de las dos mayores economías del bloque, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva.

 El mandatario argentino ha expresado previamente su objetivo de «flexibilizar las regulaciones del organismo a fin de destrabar acuerdos de libre comercio», mostrando un especial interés en progresar en las negociaciones no solo con la Unión Europea, sino también con Estados Unidos. En este escenario, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se perfila como el principal aliado de Milei dentro del bloque, quien le ha reconocido compartir «valores comunes» y mantener una notable sintonía.

El diario La Nación también se refirió a que el bloque sudamericano llega a esta instancia en un contexto de tensiones globales y crecientes desafíos para el comercio internacional. Uno de los ejes centrales del encuentro será el impulso político al tratado de libre comercio alcanzado con la Unión Europea a finales de 2024.

Aunque el acuerdo logró un consenso político entre los bloques, su entrada en vigor depende de un proceso de ratificación aún incierto, especialmente del lado europeo, donde requiere la aprobación de los parlamentos de los 27 Estados miembros.

La jornada de este miércoles incluiría la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur y Estados Asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam), señaló Xinhua.

En 2023, el comercio total del Mercosur con el resto del mundo registró 668 731 millones de dólares, una merma en comparación con los 752 600 millones de dólares de 2022, cuando se alcanzó el mayor valor histórico, de acuerdo con datos oficiales, explicó la agencia noticiosa china.

Los principales productos que el Mercosur exporta al mundo son soya, petróleo, mineral de hierro, maíz y azúcar, al ser China, la Unión Europea, Estados Unidos, Chile y México los primeros destinos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.