Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cancillerías de China y Cuba refuerzan diálogo y cooperación

El programa del viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba se extenderá hasta el martes e incluye visitas a lugares de interés socioeconómico

Autor:

Juventud Rebelde

BEIJING, julio 20— El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver llegó este domingo a China en una visita de trabajo enfocada en las consultas políticas intercancillerías, informó PL.
 
Como parte de su agenda en el gigante asiático, Peñalver se reunirá con el viceministro ejecutivo de Relaciones Exteriores Ma Zhaoxu, así como con otros altos funcionarios del gobierno y del Partido Comunista de China.

El programa se extenderá hasta el martes y comprende además visitas a lugares de interés socioeconómico, así como un intercambio con los miembros de la misión estatal de Cuba aquí.

En entrevista a Prensa Latina realizada durante su estancia en China en mayo pasado, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, enfatizó que la relación bilateral es de carácter especial con alcance estratégico y reiteró el agradecimiento al gigante asiático por su apoyo al desarrollo de la isla.

El jefe de la diplomacia cubana recordó que este año ambos países celebran el aniversario 65 de nexos diplomáticos, caracterizados por una profunda confianza política mutua y alto intercambio entre los respectivos Partidos Comunistas, gobiernos y organizaciones.

Rodríguez destacó el dinamismo creciente de las relaciones económicas-comerciales, así como en el ámbito de la cultura, la ciencia, la academia, el deporte y en otros múltiples sectores de la sociedad.

Aunque los vínculos diplomáticos cumplirán 65 años, los nexos históricos datan del siglo XIX cuando los primeros ciudadanos chinos llegaron al país antillano.

El 2 de septiembre de 1960, delante de más de un millón de cubanos, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong.

El 28 de septiembre de ese año, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer estos nexos con la nueva China, lo que allanó el camino para las relaciones entre el gigante asiático y el resto de las naciones de la región.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.