Pese a los esfuerzos negacionistas del régimen sionista, la creación de un Estado palestino es cada vez más aclamada por la comunidad internacional. Autor: Euronews Publicado: 06/08/2025 | 10:19 pm
El plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ocupar totalmente la Franja de Gaza, encendió este miércoles un fuerte debate a luz de advertencias sobre sus consecuencias militares y políticas.
La Corporación de Radio gubernamental reiteró que el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Israel, Eyal Samir, dijo en reuniones a puertas cerradas que «el ejército implementará lo que decida el liderazgo político».
Sin embargo, el Canal 13 —de gran audiencia— informó que el jefe del Estado Mayor israelí advirtió al Primer Ministro israelí que una ocupación a gran escala de Gaza resultaría en un gran número de bajas entre los soldados israelíes.
Manifestantes se congregaron frente al Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv exigiendo al Gobierno que no lleve a cabo operaciones militares en zonas de Gaza donde se cree que hay cautivos israelíes.
Los manifestantes también expresaron su oposición a la planeada ocupación total de Gaza, advirtiendo sobre su impacto en los cautivos y el empeoramiento de la situación humanitaria, reportaron medios israelíes.
El Primer Ministro genocida dijo el martes que estaba a favor de una ocupación militar israelí total de Gaza, incluso si eso significa que los cautivos israelíes restantes podrían ser dañados o ejecutados por Hamás.
Al parecer, el gobernante sionista de extrema derecha recibió el respaldo tácito del presidente estadounidense, Donald Trump, tras la visita que hizo a Israel su emisario especial Steve Witkoff, a raíz del escándalo provocado por la hambruna que está diezmando a la población civil, en especial los niños.
Israel depende de la ayuda militar estadounidense para sostener su guerra genocida en Gaza.
El martes, al ser interrogado sobre los planes de Netanyahu, Trump respondió: «eso es asunto de ellos».
Sin embargo, hay elementos que indican una coincidencia de objetivos y un reparto de los papeles protagónicos.
En vísperas de cumplirse 22 meses de la sorpresiva acción militar de Hamás, que desmoralizó al régimen sionista y tomó como pretexto para lanzar su guerra genocida, vaciar a Gaza y promover su anexión, Netanyahu intenta seguir adelante con sus planes que exigen las facciones extremistas de derecha que sostienen su coalición.
Por su parte, Trump dejó entrever que utilizará el pretexto de la ayuda humanitaria para apuntalar un negocio inmobiliario enorme y otros energéticos menos conocidos.
Según un informe de Axios, la administración Trump se prepara para asumir la gestión del sistema de distribución de ayuda en Gaza, porque Estados Unidos cree que Israel no lo está gestionando adecuadamente. Hay indicios de que Estados Unidos está considerando ampliar la Fundación Humanitaria de Gaza.
La ONU y otros grupos de ayuda que operan en Gaza están pidiendo a Israel que levante todas las restricciones a la ayuda y acepte un alto el fuego, que según ellos es necesario para brindar un alivio real a los palestinos hambrientos en la Franja.
El genocidio en Gaza no debe considerarse de manera aislada y está inextricablemente vinculado con lo que está sucediendo en Cisjordania.
En julio el Primer Ministro israelí dejó en claro que su país debe «aplastar» las ambiciones de un Estado palestino.
La presencia de más de 800 000 colonos judíos en Cisjordania, la destrucción total de Gaza (con una posibilidad real de anexión de parte de ella a Israel) y las tendencias políticas en Israel dejan muy pocas esperanzas de que una solución de este tipo sea discutida seriamente por Israel, estimó el investigador palestino Hamza Yusuf, en un análisis publicado en Middle East Eye.
«Una opción que se descarta con saña es la autodeterminación», subrayó.
Los colonos, en particular, se han envalentonado y están imponiendo un régimen de terror.
La limpieza étnica sistemática que se está perpetrando contra los palestinos es tan innegable como implacable.