Bolsonaristas radicales tras irrumpir en el Congreso de Brasil el 8 de enero de 2023. Autor: Tomada de Twitter Publicado: 08/01/2023 | 02:26 pm
BRASILIA, agosto 9.—El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó a 119 personas más por su participación en los actos golpistas del 8 de enero de 2023 en esta capital, confirmaron hoy fuentes judiciales.
Los juicios de los acusados se celebraron en sesiones virtuales del pleno y la primera sala del STF que concluyeron el 6, 14, 24 y 30 de junio, y el 5 de agosto, reporta PL.
Del total, 41 fueron penados por participar en la invasión y vandalismo contra las sedes de los Tres Poderes o por actuar como financistas, recaudar fondos para el alquiler de autobuses o mantener el campamento frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia.
Recibieron condenas más severas: 14 años de prisión para 20 personas, 17 para 10, 13 años y seis meses para ocho.
Asimismo, sanción de 13 años y ocho meses para dos, y de 12 para un acusado.
De las 78 personas que cometieron delitos menores, 70 recibieron penas de un año de prisión, que fueron sustituidas por restricciones a sus derechos.
Por incumplir las medidas cautelares, como el uso de tobilleras electrónicas o comparecer ante el tribunal, los ocho restantes implicados fueron condenadas a dos años y cinco meses de cárcel.
En todos los casos penales, el relator, el juez Alexandre de Moraes, dictaminó que el grupo al que pertenecían los acusados pretendía derrocar al gobierno democráticamente elegido en 2022.
Partidarios del exmandatario Jair Bolsonaro irrumpieron en esa fecha en los edificios del SFT, el Congreso Nacional y el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, exigiendo la intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien había asumido el cargo una semana antes. De Moraes señaló que, como argumentó la Fiscalía General, se produjo un delito colectivo en el que, mediante una acción conjunta, todos contribuyeron al desenlace de los delitos.
La defensa argumentó, entre otros puntos, que los actos no habrían sido efectivos para perpetrar el delito de golpe de Estado y que los imputados pretendían participar en una protesta pacífica.
También negaron el contexto de delitos cometidos por autores colectivos.
Sin embargo, según el relator, la Fiscalía General presentó pruebas explícitas presentadas por los implicados, como mensajes, fotos y videos publicados en redes sociales.
De igual manera, existen grabaciones de cámaras internas del Palacio de Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo, así como pruebas basadas en rastros de ADN encontrados en estos lugares y declaraciones de testigos.
«En nombre de defender la democracia, no seremos autoritarios con nadie, pero no seremos tibios con nadie. Vamos a investigar y vamos a llegar a quien financió» los actos antidemocráticos, remarcó Lula en la ocasión.