Erin es uno de los huracanes del Atlántico que se han intensificado más rápidamente en la historia. Autor: Tomada de Terra Publicado: 17/08/2025 | 09:05 am
WASHINGTON, agosto 17.- El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un potencialmente catastrófico categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a 260 kilómetros por hora mientras avanzaba por el Atlántico, notificó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.
Erin ha experimentado un período de intensificación asombrosamente rápida, un fenómeno que se ha vuelto mucho más común en los últimos años con el calentamiento global. Fue un raro huracán de categoría 5 durante un tiempo el sábado antes de convertirse en categoría 4, avanzando por el norte del Caribe.
Este meteoro pasó de ser un huracán categoría 1 con vientos de 120 km/h a las 11 a.m. del viernes a una categoría 5 con vientos cercanos a 257 km/h poco más de 24 horas después. Erin pasó a la historia como uno de los huracanes del Atlántico de mayor fortalecimiento registrados, y posiblemente con la tasa de intensificación más rápida para cualquier ciclón tropical antes del 1 de septiembre.
Se pronostica que Erin volverá a alcanzar la categoría 5 a medida que atraviesa un ciclo de reemplazo de la pared del ojo, un proceso que hará que el campo de viento del ciclón aumente en tamaño, según comenta la cadena CNN.
La intensificación rápida ocurre cuando un huracán gana al menos 56 km/h de velocidad del viento en al menos 24 horas. La intensificación rápida extrema tiende históricamente a suceder en septiembre y octubre.
Cada vez más huracanes se intensifican rápidamente en el Atlántico a medida que los océanos y la atmósfera se calientan como consecuencia de la contaminación por combustibles fósiles y el calentamiento global que esta provoca. Esto probablemente convierte a Erin en otro ejemplo de los extremos crecientes de un mundo en calentamiento.
Además, el ciclón Erin es ahora uno de solo 43 huracanes de categoría 5 registrados en el Atlántico, lo que lo hace poco común, aunque no tanto en el contexto de las últimas temporadas de huracanes recientes, ya que alcanzar la máxima intensidad se está volviendo más fácil. Es el huracán de categoría 5 número 11 registrado en el Atlántico desde 2016, una cifra inusualmente alta.
Se espera que Erin aún evite un impacto directo sobre tierra firme, pasando al norte de Puerto Rico y luego haciendo una curva hacia el noreste en el Atlántico abierto entre la costa este y Bermudas la próxima semana. Al hacerlo, se espera que duplique o incluso triplique su tamaño.
El ciclón podría producir olas y corrientes de resaca potencialmente mortales a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de Estados Unidos y el Atlántico canadiense la próxima semana, según el Centro Nacional de Huracanes.