Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Reactivan Nariz del Diablo, una singular ruta ferroviaria en Ecuador

Considerada una de las más desafiantes del mundo por sus curvas cerradas y su famoso zigzag, esta ruta ofrece vistas impresionantes de montañas verdes, profundos cañones y nubes que parecen rozar los vagones

Autor:

Juventud Rebelde

La reactivación de la emblemática ruta ferroviaria conocida como Nariz del Diablo, en los andes ecuatorianos, genera hoy gran expectativa turística en la provincia de Chimborazo, reporta PL.

La reapertura de un tramo de 12 kilómetros entre las localidades de Alausí y Sibambe, tras años de inactividad, constituye una oportunidad económica para los habitantes de esa zona.

El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, invirtió 685 mil dólares en trabajos de rehabilitación que incluyeron el reemplazo de rieles, limpieza de maleza, remoción de derrumbes y construcción de muros de contención.

Las autoridades proyectan que más de 10 mil turistas suban al tren en los primeros tres meses, lo cual fortalecería la economía local.

La ruta, considerada una de las más desafiantes del mundo por sus curvas cerradas y su famoso zigzag, ofrece vistas impresionantes de montañas verdes, profundos cañones y nubes que parecen rozar los vagones.

El maquinista Sergio Luna, uno de los que realiza el trayecto, declaró a la prensa local que no se debe percibir como peligroso sino como «la ruta más linda del mundo».

Como parte de su puesta en marcha, el servicio incluye una parada de 10 minutos en el mirador del desafiante paso de la Nariz del Diablo y 45 minutos en la estación de Sibambe, donde comunidades indígenas reciben a los viajeros con danzas, artesanías y gastronomía local.

Este hito se enmarca en un proceso que inició el 5 de julio con pruebas técnicas del tramo, tras la suspensión del servicio en 2020.

El tramo en operaciones forma parte del Ferrocarril Transandino, gran obra modernizadora de Eloy Alfaro, presidente liberal de Ecuador a inicios del siglo XX que logró conectar mediante los rieles las ciudades de Guayaquil y Quito.

Durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) el tren fue rehabilitado y hacía trayectos que unían la sierra con la costa ecuatoriana.

Sin embargo, dejó de funcionar en el mandato de Lenín Moreno (2017-2021), con lo cual Alausí, una localidad a dos mil 285 metros sobre el nivel del mar, perdió una de las principales fuentes de ingreso por turismo.

Actualmente, solo un 5,7 por ciento de los 965 kilómetros de la red ferroviaria nacional están operativos, incluido el tramo de reinaugurado de la Nariz del Diablo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.