Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba y Vietam: Historia de hermanos

El extraordinario ejemplo de heroísmo del pueblo vietnamita, que se impuso a la crueldad y la barbarie de la guerra imperialista, es admirado por Cuba, que conoce también de igual hazaña de trabajo abnegado en su desarrollo luego de alcanzar la total independencia

Autor:

Juana Carrasco Martín

Desde que José Martí describiera la historia y la cultura de un pueblo en las antípodas en su relato Un paseo por la tierra de los anamitas, publicado en La Edad de Oro, hasta el reciente posteo en Facebook sobre la niña vietnamita que rompió su alcancía para contribuir a la solidaria donación convocada por la Cruz Roja de la heroica nación del sudeste asiático a Cuba, hermoso y tierno gesto de reciprocidad y hermandad, los valores más apreciados por la Humanidad han estado presentes en las relaciones entre Cuba y Vietnam.

¿Será acaso casualidad o causalidad en esa estrecha unión que une a nuestros pueblos que naciera Ho Chi Minh, el Héroe Nacional de Vietnam, el 19 de mayo de 1890, y que cinco años después, como sabedor de tener una continuidad de lucha por la justicia, la independencia y la libertad, cayera en combate José Martí en 1895? 

La relación fraterna se hizo visible para dos pueblos en lucha frente a los imperios cuando el caribeño alcanzaba su segunda y verdadera independencia, y el asiático estaba empeñado en lograr la suya frente al coloniaje francés que luego proseguiría contra la ocupación estadounidense. El 2 de diciembre de 1960, siguiendo instrucciones previas y expresas del Comandante Fidel Castro, el entonces viceministro de Relaciones Exteriores, Héctor Rodríguez Llomparte, firma las relaciones diplomáticas en Hanói, con el viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Hoang Van Loi. Una embajada en La Habana y otra en Hanói que luego se haría extensiva a la selva vietnamita ante el Frente Nacional de Liberación.

Probablemente, entre las primeras muestras de solidaridad llegan 23 estudiantes vietnamitas a la Universidad de La Habana como avanzada de los miles que le seguirían en la larga y estrecha tradición de cooperación en el campo de la educación que prosigue en nuestros días.

Mas no son las relaciones formales, institucionales, entre dos países, las que se han abierto, son de pueblos expresadas en el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur desde los inicios de la década del 60, luego Asociación de Amistad Cuba-Vietnam que abarca a todas las esferas y segmentos de ambas poblaciones. 

Cuba denunció en todos los ámbitos la implacable guerra que Estados Unidos desató contra la República Democrática de Vietnam y hombro con hombro 
participamos en la resistencia y el batallar. No hay mejor expresión de ello que la frase pronunciada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 2 de enero de 1966 en una desbordada Plaza de la Revolución, en la que también estaban presentes los delegados a la Conferencia Tricontinental, para expresar su solidaridad con la hermana nación asiática. 

Ella está grabada para la eternidad en el alma de ambos pueblos: «Porque al pueblo de Vietnam estamos dispuestos a darle no ya nuestro azúcar, sino nuestra sangre, ¡que vale mucho más que el azúcar! Y eso lo sabe perfectamente bien el pueblo de Vietnam y la dirección del heroico Partido Comunista de Vietnam». Lo que ratificó en más de una ocasión: «Cuando nosotros decimos que por Vietnam estamos dispuestos a derramar nuestra sangre no decimos nada extraordinario, ¡porque el pueblo de Vietnam no ha ofrecido derramar su sangre por nosotros y por otros pueblos, sino que ha derramado su sangre por nosotros y por otros pueblos!». 

El extraordinario ejemplo de heroísmo del pueblo vietnamita, que se impuso a la crueldad y la barbarie de la guerra imperialista, es admirado por Cuba, que conoce también de igual hazaña de trabajo abnegado en su desarrollo luego de alcanzar la total independencia.

Cuba tendió su mano a Vietnam con personal médico y constructores, entre otros, y en los complejos momentos de la economía de nuestro país asediado por más de 60 años de bloqueo la hermana nación responde de igual manera.

Fidel y Ho Chi Minh no pudieron darse físicamente el abrazo hermano, de completa identificación revolucionaria, pero sí lo hizo el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, refrendando tan sólidos cimientos, que también el Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, dejó plasmado en su mensaje a la Tricontinental: «Crear dos, tres... muchos Vietnam, es la consigna».

Imposible no mencionar entre las más importantes páginas de nuestra relación las tres visitas que hizo Fidel a Vietnam, en especial la de septiembre de 1973 cuando, acompañado por el primer ministro Phan Van Dong, llegó hasta zonas liberadas del sur todavía en guerra, incluso bajo los bombardeos estadounidenses.
Hoy, trabajadores y especialistas vietnamitas cultivan arroz en suelo cubano y nos enseñan a ser más eficientes y productivos. Es la fuerza de una amistad a toda prueba y en cualquier circunstancia. Y en Vietnam los niños de La Colmenita dan ternura, arte y amor…





Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.