Sábado 27 septiembre 2025 | 10:36:56 pm.
La batalla contra el mosquito Aedes aegypti no es nueva y cada año su presencia crece, como ha sucedido en las últimas semanas en el territorio matancero. Frente a esta problemática resulta esencial un actuar responsable y directo de la población y las instituciones encargadas de velar por la no propagación del peligroso vector
Miércoles 19 octubre 2022 | 11:27:51 pm.
Es elevado el nivel de infestación por el mosquito Aedes Aegypti en nuestro país, lo que demanda una amplia participación popular para eliminar los focos que pudieran generar el incremento de padecimientos como el dengue
Sábado 16 enero 2016 | 01:55:53 pm.
Este viernes se incluyó a Haití en la lista de naciones que han registrado casos de Zika. El virus del Zika es transmitido por el mosquito «Aedes aegypti», que también es vector del dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla
Lunes 16 junio 2014 | 03:59:16 pm.
El virus chikungunya continúa expandiéndose por las Islas del Caribe. Hasta el pasado viernes, el número de casos notificados ronda los 70 mil, incluidos 13 fallecimientos. En aquellos países donde el virus no ha aparecido, las autoridades locales se mantienen en alerta.
Domingo 06 abril 2014 | 12:57:06 pm.
Los científicos vinculan la velocidad de la propagación del dengue, transmitido por el mosquito «Aedes aegypti», al calentamiento del clima y al ritmo creciente de la circulación de personas y del comercio internacional
Miércoles 14 agosto 2013 | 10:39:09 pm.
Cuba continúa haciendo énfasis en el control y la erradicación del vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, como la fórmula más efectiva para combatir esta enfermedad tropical
Miércoles 11 enero 2012 | 10:08:59 pm.
Aunque resulte prácticamente desconocido, el eminente médico descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla ocupa uno de los puestos pioneros de la Física en Cuba. El científico criollo intentó aclarar cuestiones que habían quedado en suspenso en la teoría gravitatoria de Isaac Newton
Miércoles 16 noviembre 2011 | 09:25:54 pm.
Los altos índices de infestación del mosquito Aedes aegypti que persisten en tierra santiaguera mantienen a la oriental ciudad en situación de riesgo
Miércoles 17 febrero 2010 | 12:10:32 am.
La inversión en los vertederos de Morón y Ciego de Ávila refuerzan las acciones sanitarias y de protección al medio ambiente, al permitir mejor manipulación de los residuales en ambas urbes, las cuales generan diariamente al menos 80 toneladas de desechos