Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Falta de recursos y obsolescencia, plantea Etecsa

 

El pasado 22 de julio, Rodrigo Fernández Olivera, familiar de dos ancianas que viven en D’Strampes 219, entre Libertad y Milagros, municipio habanero de 10 de Octubre, contó aquí que se personó en febrero pasado en las oficinas de Etecsa, para saber sobre el reporte de la avería del teléfono fijo de ellas. Y le dijeron que había que esperar, había muchos casos pendientes.

La orientaron que para mayor información se presentara ante los directivos de la empresa los viernes a las 9:00 a.m., pues ese día atienden a la población hasta las doce meridiano. El 3 de mayo lo atendió allí Erik, jefe de Operaciones, quien le informó sobre atrasos en las reparaciones. Y el 4 de junio le atendió José Luis Mederos, jefe de Planta Exterior, y le aseguró que entre el lunes 7 y el martes 8, resolverían el problema. Estando allí llegó Erik, y ratificó lo acordado.

Ya que no habían cumplido su promesa, el 10 de junio Rodrigo fue a las 8:00 a.m. a las oficinas de la Empresa en Santos Suárez y solicitó hablar con Mederos, quien muy gentilmente le dijo que en el primer carro que saliera, le orientaría pasar por su domicilio. Y no fue carro alguno.

«Debo aclarar, decía, que en todo momento la atención fue muy correcta; lo que no entiendo cómo es posible la falta de sensibilidad ante el problema, pues en la casa hay ancianos que necesitan el servicio telefónico porque no entienden de móviles. Pienso que situaciones como esta atentan contra la imagen de la Empresa y sus trabajadores, que se empeñan en tratar de resolver con eficiencia las situaciones a que se enfrentan diariamente», concluía Rodrigo.

Responde Laura Castillo Carballido, directora de Protección al Consumidor y Atención a la Población de Etecsa, que la investigación hecha en el Centro de Telecomunicaciones de Monte, responsable de la operación de esa zona de 10 de Octubre, se evidenció «la existencia de numerosos reportes de interrupción, fundamentalmente por falta de recursos disponibles y la  obsolescencia que presenta la red de planta exterior que soporta los servicios en esa área, situación que ralentiza significativamente el trabajo de los reparadores».

En cuanto a la queja de Rodrigo, dice, en los registros de la Empresa consta que el servicio estaba reportado desde el 8 de marzo de 2025, y fue atendido el 4 de julio en el día de atención a la población. Se le explicó la situación de la localidad, y se hizo un compromiso que solo fue posible solucionar el 21 de julio.

En el caso de esa interrupción, para reparar el par telefónico se requirió resolver otras dificultades técnicas asociadas al bajante exterior que llega hasta la vivienda donde se encuentra instalado el servicio.

En intercambio con los directivos de la División Territorial Sur, la situación antes descrita fue analizada, añade. Y atendiendo a esas causas objetivas que impiden soluciones en los plazos previstos, se ratificó que la atención a los clientes debe acompañarse de los argumentos de las posibles demoras en las visitas o en las reparaciones. Se corroboró, además, que fueron realizados los ajustes correspondientes a los días sin servicio entre los meses de marzo y julio de 2025.

«En estos momentos, dice, en la empresa se están confrontando dificultades con la disponibilidad de recursos que se adquieren en el mercado internacional. Ello, unido a la situación de obsolescencia de la técnica instalada, conlleva a niveles y duración de interrupciones que no eran habituales en años anteriores».

Añade que los días de atención a la población en cada centro de telecomunicaciones están previstos de manera presencial para permitir el intercambio detallado. Y tal información está visible en soportes donde se muestra horario, día y lugar en cada centro.

Directivos del Centro de Telecomunicaciones visitaron a Rodrigo el 24 de julio, y le explicaron lo ya expuesto. Le ofrecieron disculpas por las molestias ocasionadas, en particular por la dilación de los plazos acordados, concluye.

Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.