Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Recuerdan inicio de colaboración médica de Cuba en el mundo

Nuestro personal de salud es ejemplo de solidaridad y consagración para salvar vidas, apuntó el canciller cubano en redes sociales

Autor:

Juventud Rebelde

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó hoy el envío, hace 61 años, de la primera brigada de colaboración médica de su país a exterior.

En su perfil en la red social X, el canciller antillano resaltó que en estas seis décadas esos especialistas realizaron 16 millones 534 mil 286 cirugías y ofrecieron dos mil 242 millones de consultas en 165 países.

Nuestro personal de salud es ejemplo de solidaridad y consagración para salvar vidas, apuntó Rodríguez en su mensaje.

También el Ministro de Salud de esta nación caribeña, José Ángel Portal, recordó que desde aquella primera misión internacionalista en Argelia suman más de 600 mil los cooperantes de la Salud que han brindado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad.

El 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de Cuba. Ese día, un avión transportó a 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la Salud hasta Argelia, para brindar servicios de manera permanente a ese pueblo, recordó hoy al diario Granma Michael Cabrera, director de la Unidad Central de Colaboración Médica.

Cabrera afirmó que 58 brigadas de especialistas de la Salud cubanos colaboraron en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en 42 países.

En la actualidad más de 22 mil 600 colaboradores de la isla prestan esos servicios, agrupados en 54 brigadas, que responden a las necesidades expuestas por cada uno de los gobiernos que solicitan sus servicios.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.