Amalia González (a la derecha) entregó a la Isla dos coronas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile. Autor: Tomado de Jit Publicado: 08/11/2025 | 10:53 pm
AMALIA González Jiménez no levanta pesas, sino sus propios sueños de niña. Recientemente declaraba en una entrevista que era igual a cualquier pesista, solo con un tamaño diferente. Y en parte razón no le falta, pero es una atle-
ta fuera de lo común, porque a sus 17 años no hay marca planetaria de su categoría que se le resista. Cada kilogramo que alza esta «pequeña gigante» se transforma en un récord mundial y en una victoria sobre la vida.
Apenas unos días atrás, en estas páginas contábamos de sus proezas en la lid universal de Egipto, donde dominó en la división de 45 kg de la categoría de Novatos con una actuación sobresaliente que incluyó par de marcas inscritas en los libros, una mundial y otra de América, para colgarse el título en el total y en el alzamiento.
Aún tenía otro reto pendiente: ganar su presea continental. Y lo hizo. El Polideportivo Guillermo Chacón, instalación situada en la región chilena de O´Higgins, conoció la estirpe de campeo-
na de Amalia y el talento de la delegación cubana de parapesas que llevó a la Isla a la cúspide en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, que acoge la nación sudamericana.
Amalia, en medio del agradable clima de la comuna de Machalí, dejó helados a los asistentes al complejo deportivo. La división de los 45 kg (Novata) fue suya, sin ninguna discusión. Dos diademas doradas: una por el total de 263 kg, que nadie pudo igualar en el certamen,
y otra por su mayor levantamiento
—hasta el momento— de 90 kilos.
Pero la granmense no conoce de límites ni posterga sus metas. Llegó con la mira en su propio récord planetario y no tuvo piedad. En el cuarto intento, uno adicional, hizo añicos otra cuota del orbe en la categoría Rookie, que desde este sábado también le pertenece.
Su coterránea Daynelis Vázquez, oro y plata en la justa mundial del Cairo con marca personal en el alzamiento, vio acción en la misma jornada. Sabía de antemano que el título en los 41 kg tenía casi nombre y apellido: la ecuatoriana Kerly Lascano, archifavorita en la categoría de Nueva generación. Pero no se amilanó y superó en ocho kilogramos su registro personal en el levantamiento, llevándolo hasta los 80 kg que le valieron la plata, a la que sumó otra en el total.
Granma llevó la voz cantante, y la manzanillera Daniuvis Díaz dijo presente en la fiesta. Tampoco la tenía fácil en Chile, o al menos eso se esperaba en la previa, porque su debut en citas parapanamericanas, con 15 primaveras, fue mejor de lo pronosticado: el subtítulo en alzamiento (54,403 kg) de la división de 55 kg (novata) y el bronce en el total (106,992).
En la segunda fecha, continuaron las alegrías para una afición en Cuba que tanto las necesita. La santiaguera Bárbara Rivera guardó en sus maletas dos metales plateados con sabor a oro. El primero se lo colgó en el total, y luego se apareció con el segundo mayor alzamiento de la competencia en los 61 kg (Nueva generación) para asegurarse otra presea.
El yumurino Yoidel Queralta no se quedó atrás y aportó un bronce en los 72 kg,
y fue el único de los hombres que ha alcanzado algún metal en la justa multideportiva de América. Veinticuatro horas antes, Erlis González rozó el podio con su cuarto puesto en 49 kg, aunque no se fue con las manos vacías porque logró un nuevo registro personal de 70 kilos en la modalidad de levantamiento.
Solo queda la jornada final de las pesas y Cuba acumula dos oros, cinco platas y dos bronces, pero todavía hay tiempo para más celebraciones. La Mayor de las Antillas competirá por equipos con la escuadra femenina de Amalia González, Daynelis Vázquez y Ailyn Caraballo, mientras en el mixto lo harán Amalia, Erlis González y Ronny Pérez.
21
