El mandatario cubano llamó a dar una atención priorizada a los trabajadores que participan en los mante- nimientos de la central termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna. Autor: Estudios Revolución Publicado: 21/08/2025 | 09:44 pm
Por la central termoeléctrica (CTE) Ernesto Guevara de la Serna, cuya Unidad 2 está sometida a una reparación parcial capitalizable, comenzó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, su nuevo recorrido de trabajo por la provincia de Mayabeque.
El director de la CTE del municipio de Santa Cruz del Norte, Yasnel Torres Ascencio, ofreció al mandatario una detallada actualización sobre el profundo mantenimiento a una de las tres unidades de la planta, como parte del Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Acompañado por el jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido, Humberto Camilo Hernández Suárez, y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el Presidente orientó velar con rigor por la calidad de todo lo que se está haciendo aquí. «Hasta cada soldadura tenemos que someterla a una certificación de calidad», enfatizó.
En diálogo con las principales autoridades de la provincia, indicó dar una atención priorizada a los trabajadores que participan en este gran mante-
nimiento. «La recuperación del sistema eléctrico —señaló— es hoy la prioridad del país».
Insistió en la necesidad de que los trabajos que se realizan en las unidades térmicas del SEN, y en especial esta, se encadenen con otras entidades del país, pues en muchas de nuestras empresas, recordó, existe conocimiento, equipamiento especializado y voluntad para seguir aportando a la recuperación del sistema eléctrico.
Díaz-Canel conoció del esfuerzo y consagración de los hombres y mujeres —obreros, técnicos e ingenieros— que participan en la reparación parcial capitalizable de la Unidad 2 de la CTE de Santa Cruz del Norte.
«Aquí no se ha dejado de trabajar ni un día, ni los fines de semana ni los días feriados», aseveró Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE).
En la CPA cañera Amistad Cuba-Cambodia
«Estos son los ejemplos que no nos dejan rendirnos», dijo Díaz-Canel al conocer los resultados de la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Amistad Cuba-Cambodia, del municipio de Jaruco, especializada en el cultivo de la caña y cuyos rendimientos crecen de manera sostenida en los últimos años.
El campesino Luis Pérez Gil, presidente de esta CPA, explicó que el patrimonio de tierra es de 2 437 hectáreas, más de 850 de ellas dedicadas al cultivo de la gramínea, aunque solo poco más de la mitad está plantada con ella.
Ejemplificó que en la campaña 2023-2024 los rendimientos alcanzaron 22,44 toneladas por hectárea, pero para la zafra 2025-2026 llegarán a 44 toneladas por hectárea, a partir, fundamentalmente, de técnicas agroecológicas, como la aplicación del producto cubano Lebame.
El Jefe de Estado ponderó el vigor de las plantaciones cañeras de la CPA, las que validan, como otros muchos lugares del país, la efectividad de este bioestimulante compuesto por microorganismos eficientes.
Al principio, reconoció Pérez Gil, muchos le hicieron resistencia al uso del Lebame, pero viendo los resultados que estamos teniendo ahora todo el mundo lo quiere.
Además de la actividad cañera, el colectivo laboral, de 103 miembros, 63 de ellos socios, ha diversificado los cultivos.
Dedican más de 700 hectáreas a la ganadería: vacuna, ovino-caprina, y se preparan para incursionar en la bufalina; 314 hectáreas se emplean para forestales, incluyendo maderas preciosas, y más de 40 hectáreas están sembradas de frutales, además de áreas para los cultivos varios.
La diversificación les ha permitido ir incrementando el autoabastecimiento de alimentos en los comedores, para el más de centenar de familias vinculadas a la cooperativa y también para la venta a la comunidad, a centros priorizados y en puntos de venta.
Además de la caña de azúcar a la industria, la Amistad Cuba-Cambodia vende productos agrícolas, carbón vegetal, madera rolliza, leche y carne vacuna, carne de cerdo, y carne y leche caprina.
Gracias a la alta disponibilidad técnica de sus equipos, incluyendo combinadas y camiones, prestan a otras unidades productivas servicios de transporte de carga; corte, alza y tiro de la caña en el tiempo de zafra y de maquinaria agrícola.
El amplio espectro de productos y servicios de la CPA le ha permitido mantener la rentabilidad, aunque las utilidades no son tan altas, pues buena parte de las ganancias se dedican al pago de anticipo y salarios a socios y trabajadores contratados.
El anticipo promedio por cooperativistas, mensualmente, argumentó Pérez Gil, es de 12 200 pesos, y el de los trabajadores contratados llega a 10 350 pesos, pero —acotó— el anticipo o salario promedio de la brigada de la caña es de 45 000 pesos.
Son ingresos que, entre otros beneficios, son garantía de la estabilidad de la fuerza laboral en esta cooperativa jaruqueña.
Díaz-Canel felicitó a los y las campesinas de la Amistad Cuba-Cambodia. «En los tiempos más difíciles, sin fertilizantes, sin combustibles, con muy pocas cosas, ustedes han logrado todo esto».
A la vez, los exhortó a resolver los tres grandes asuntos en los que aún tienen muchas reservas y que son fundamentales para seguir creciendo: completar la superficie cañera, que solo está al 52 por ciento, seguir creciendo en los rendimientos y continuar recuperando áreas.
Donde se sube cada vez más alto
En la mañana de este jueves, el Jefe de Estado también visitó el parque de naturaleza y aventuras Escaleras de Jaruco, donde supervisó el avance del programa de recuperación de este complejo turístico perteneciente al grupo empresarial Gran Caribe, y donde ya estuvo el pasado abril.
El Jefe de Estado, también, supervisó el avance del programa de recuperación del parque de naturaleza y aventuras Escaleras de Jaruco. Foto: Estudios Revolución
En diálogo con directivos e inversionistas, se actualizó sobre la marcha de las acciones de la segunda etapa del proyecto, el cual incluye varios objetos de obra que ya están en su etapa final, como el restaurante El Árabe y la cafetería El Mirador.
Díaz-Canel reconoció la belleza natural del lugar y la manera en que se concibieron las atracciones para un segmento de la población y del turismo internacional que prefiere naturaleza y aventura.
Recordó la impronta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la concepción de este parque, situado a 35 kilómetros de La Habana e inaugurado a finales de los años 60. Indicó que muchos proyectos de este tipo, genialmente ideados por el líder de la Revolución a lo largo del país para el disfrute de nuestro pueblo, se continúen recuperando.