La guerra ruso-ucraniana es un conflicto bélico a mediana escala en Europa. Se acrecentó tras un tenso período crítico entre 2021 y 2022 que luego desembocó en hostilidades directas a partir de febrero de 2022. Autor: Tomada de Terra Publicado: 18/04/2025 | 08:35 am
MOSCÚ, noviembre 24.— El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha comentado este lunes el plan de paz propuesto por Washington para el conflicto ucraniano durante conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
«Se intercambiaron opiniones sobre la situación en Ucrania, incluyendo las propuestas estadounidenses para una solución pacífica. Vladímir Putin señaló que estas propuestas, en la versión que hemos visto, están en línea con las discusiones de la reunión ruso-estadounidense en Alaska y, en principio, pueden servir de base para un acuerdo de paz definitivo», dijo un comunicado publicado en la página web del Kremlin, citado or RT.
En línea con la postura mantenida, Moscú reiteró su interés por alcanzar una solución política y diplomática en la crisis ucraniana.
Moscú y Kiev celebraron este año en total tres rondas de conversaciones directas abordando la crisis ucraniana y cuestiones humanitarias. Tuvieron lugar en mayo, junio y julio y terminaron en canjes de prisioneros, intercambios de visiones sobre un posible alto el fuego en forma de memorándum y propuestas por parte de Moscú de formar tres grupos de trabajo en línea: sobre cuestiones políticas, humanitarias y militares.
El jueves pasado se publicaron los 28 puntos del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para el conflicto ucraniano, ampliamente discutidos en los medios desde hace varios días.
Estos incluyen la no expansión de la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor. Asimismo, Ucrania cedería a Rusia los territorios del Donbass, eliminaría el neonazismo y pondría fin a la discriminación de los residentes de habla rusa, entre otros puntos.
Sin embargo, gran cantidad de reportes indican que Volodomir Zelenski y sus socios europeos no están contentos con la iniciativa y rechazan sus puntos clave.
Al margen de la cumbre del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica, el pasado sábado más de una docena de líderes europeos elaboraron una contrapropuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, informó el domingo The Washington Post.
Según el borrador del acuerdo obtenido por el diario, la propuesta europea no impondría restricciones a las Fuerzas Armadas ucranianas, Ucrania recuperaría el control de la central nuclear de Zaporozhie y de la presa de Kajovka, y otros litigios territoriales serían abordados tras un alto el fuego, según el documento.
La contrapropuesta fue redactada por las llamadas potencias europeas E3: Gran Bretaña, Francia y Alemania, dijo una fuente familiarizada con el documento, según publicó El Español; y deja abierta la puerta de la OTAN al proponer que Ucrania reciba una garantía de seguridad de Estados Unidos similar a la cláusula del Artículo 5 de ese bloque militar.
También señala el documento que «Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente, incluso a través de activos soberanos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania».
28
