Consulta del anteproyecto de Código de Trabajo. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 08/09/2025 | 10:52 pm
Como un ejercicio profundamente democrático puede catalogarse la consulta del anteproyecto de Código de Trabajo que, desde este lunes y hasta el 30 de noviembre, se realiza en todo el país.
La consulta busca abarcar a la totalidad de los trabajadores cubanos, independientemente de su forma de gestión. Esta participación incluye a los sectores estatal y no estatal, las mipymes, las Cooperativas No Agropecuarias (CNA), los trabajadores por cuenta propia, los proyectos de desarrollo local, e incluso se extiende a cubanos que se encuentran en el exterior, para aportar nuevas ideas, emitir opiniones y contribuir al perfeccionamiento de este importante documento.
Asambleas piloto en cada territorio abrieron este lunes el referido proceso, el más importante del movimiento obrero en 2025, pues permitirá contar con una legislación laboral nueva, moderna y que garantice los derechos laborales en un entorno dinámico y diverso.
Esta actualización ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un proceso legislativo en marcha, profundamente participativo y con sólidos fundamentos jurídicos y sociales, reconoció recientemente en el espacio televisivo Mesa Redonda el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Jesús Otamendi Campos.
Esta política inicial, explicó, fue enriquecida mediante consultas e intervenciones, y revisada por órganos como el Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República y las Comisiones de Trabajo Permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El proceso de actualización se ha centrado en cinco aspectos generales: los principios que rigen las relaciones
laborales, el acceso al empleo, las
garantías de los trabajadores, el reconocimiento de nuevas formas de empleo y la ampliación del ámbito de aplicación.
El anteproyecto, publicado en forma de tabloide y digitalmente en varios sitios web, será analizado en los centros laborales en reuniones con ese fin, en las cuales se recogerán todos los criterios, sugerencias y preocupaciones posibles.
Cada trabajador, empleador y ciudadano tiene la posibilidad de opinar, proponer y contribuir directamente a la construcción de una ley que impactará en su vida laboral, precisó Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del 22do. Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
Según se dio a conocer, la reforma del Código de Trabajo en Cuba se sustenta en una serie de fundamentos de hecho y de derecho que reflejan la evolución del país en los últimos años.