Juan Carlos Bencomo, antes de Asunción 2025, competirá en Bolivia. Autor: JIT Publicado: 22/07/2025 | 11:06 pm
Uno de los deportes que Cuba llevó a la versión fundacional de los Juegos Panamericanos Júnior, hace cuatro años, en Cali, Colombia, fue el bádminton. A la sazón, nuestro país no consiguió ninguna medalla en las diferentes modalidades efectuadas, tras los esfuerzos de los cienfuegueros Yeily Mary Ortiz y Roberto Carlos Herrera y los santiagueros Thalía Mengana y Daimer Roll. Cuando está a las puertas la segunda edición de esta cita multideportiva, del 9 al 23 de agosto en Asunción, asegurar alguna presea allí sigue siendo una pretensión asaz complicada.
En el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes, en la capital paraguaya, defenderán al bádminton cubano la artemiseña Alina Sanz, los cienfuegueros Leandro Gil y Leyanis Contreras y el espigado pinareño Juan Carlos Bencomo. Sanz y Gil mantienen su preparación en Pinar del Río, mientras que Leyanis y Bencomo asumirán una prueba más exigente, una vez comiencen su incursión, a partir de hoy, en el primer Torneo Internacional Bicentenario, en Sucre, Bolivia, donde estarán jugadores de 17 naciones.
Humberto Daudinot, entrenador del equipo nacional, declaró a Juventud Rebelde, desde la sede, que es la primera vez que Bolivia organiza un certamen de este deporte. Explicó que en esta justa, en la que igualmente participarán la holguinera Taymara Oropesa y el cienfueguero Herrera, una de las aspiraciones es acercarse a los 5 000 puntos como equipo para el escalafón de la clasificación centroamericana y otra es que le sirva como preparación, en la recta final, a Contreras y a Juan Carlos para Asunción 2025.
Consideró que el Torneo Internacional Bicentenario, con categoría Future Series, será un medidor para comprobar la forma deportiva en competencia de esta dupla y a la vez le permitirá sumar unidades de forma individual, algo que podría beneficiarlos con una mejor ubicación en el draw.
El objetivo fundamental en suelo guaraní es mejorar la actuación en Cali, Colombia, dijo el estratega, quien reconoció que sus cuatro pupilos tienen escaso fogueo internacional, situación que provocará que enfrenten la lid sin lugar en el ranking. Esto significa que es muy probable que los jóvenes de la isla choquen con las principales figuras rankeadas del continente, es decir, badmintonistas de Canadá, Brasil o Jamaica, los cuales concluyeron recientemente su tránsito por el Campeonato Panamericano júnior, en Guatemala. La fortaleza fundamental de la formación insular, según Daudinot, descansa en el doble mixto.
«Después del Torneo Internacional Giraldilla de La Habana, el equipo se mantuvo en Pinar del Río, donde está la base de entrenamiento del conjunto nacional. A pesar de las limitaciones, la preparación ha sido aceptable y los muchachos están motivados», dijo.
En Sucre, Bolivia, Bencomo quedó bye en la primera ronda del single masculino, por lo que se medirá al vencedor entre el español Jaime Herrera y el anfitrión Alan Rodrigo Salas, en tanto Leyanis rivalizará contra la local Melanie Adriana Salvatierra en el concurso individual para damas.