Al inicio de la pandemia de la COVID-19 el trabajo a distancia se mostró como una alternativa viable y se predijo que sería el futuro, especialmente en la industria tecnológica. Hoy los directivos de las mayores empresas del sector reevalúan su conveniencia
Generar, recordar y emplear claves de acceso a servicios digitales es no pocas veces un dolor de cabeza. Gigantes de la industria tecnológica lideran una iniciativa para que podamos olvidarnos de las contraseñas a partir de métodos más seguros
Geoffrey Hinton es un informático británico considerado «El padrino de la inteligencia artificial». Luego de laborar durante la última década en Google, el experto se ha jubilado y, con ello, muestra sus opiniones acerca de los peligros que entraña la tecnología que él mismo ayudó a concebir
La celebración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación es mucho más que una efeméride. Se trata de concientizar en la necesidad de empoderar a las mujeres en un sector vital para la sociedad moderna
Una carta firmada por más de 20 000 personas pide que se haga un alto en el desarrollo de modelos artificiales superinteligentes, pero hay mucho dinero en juego
Recientemente se presentaron una decena de títulos desarrollados en la Mayor de las Antillas por empresas, estudios o creadores independientes, un esfuerzo más por consolidar una industria en torno a esta actividad en el país
Continuamos nuestro repaso a productos de inteligencia artificial generativa que parecen destinados a dar un nuevo rumbo a nuestra forma de interactuar con la tecnología
Herramientas inteligentes es el nombre de esta aplicación disponible, con prestaciones como una regla, un nivel, un medidor de velocidad, cronómetro, brújula o metrónomo
Como si presenciáramos una carrera a máxima velocidad en los autos más rápidos del mundo, los lanzamientos de aplicaciones de inteligencia artificial generativa son tan seguidos como prometedores para la tecnología que emplearemos en el futuro más cercano