Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

The Velvet Sundown: popular, curiosa y fantasmal nueva banda de rock

Todo es creación de Inteligencia Artificial. Voces sintéticas. Letras generadas por algoritmos. Un producto de laboratorio con fachada jovial. Músicos reales protestan: Es competencia desleal con ventaja robótica. ¿Quién regula esto?

Autor:

Juventud Rebelde

LONDRES, julio 23.- La banda de psicorock The Velvet Sundown no existía hace cinco semanas, pero hoy presume de más de medio millón de oyentes en Spotify y está a punto de lanzar su tercer álbum.

Ya cuentan con la respetable cifra de 500 mil oyentes mensuales en la popular plataforma de streaming de música y no dan señales de bajar el ritmo. Sin embargo, el éxito repentino y el calendario de lanzamiento de álbumes, que batió récords, atrajeron la atención de expertos y fanáticos del metal. Muchos acusaron a The Velvet de ser un truco generado por IA.

En primer lugar, las fotos publicadas en el Instagram del grupo musical parecen haber sido creadas. Además, los nombres de los miembros de la banda —Gabe Farrow, el guitarrista Lennie West, el sintetizador Milo Rains y el percusionista Orion Rio Del Mar— solo se pueden rastrear hasta la cuenta de Instagram de la banda, que parece haber sido posteada a finales del mes pasado.

The Velvet Sundown publicó una advertencia en letra pequeña que dice: «Es posible que algunas canciones de este álbum se hayan creado con inteligencia artificial». Cuando se supo del meteórico ascenso de The Velvet Sundown en Spotify, hubo mucha controversia en torno a sus logros en tan poco tiempo.

Según comenta el portal web Jot Down Cultural Magazine, vemos cuatro músicos con diarrea creativa y unos tipos que se pasaron con el retoque de photoshop. No da tiempo a pensarlo mucho, el éxito va tan deprisa y es tan fulgurante que alcanzan el millón de seguidores en apenas un mes, y una quincena después ya están en la revista Rolling Stone. Aupados al interés periodístico porque su primer álbum Floating on Echoes alcanza el número 1 en Gran Bretaña, Noruega y Suecia entre el 29 de junio y el 1 de julio.

The Velvet Sundown es un proyecto de música sintética guiado por la dirección creativa humana, compuesto, vocalizado y visualizado con el apoyo de inteligencia artificial, dice la biografía del grupo. No es un truco, es un reflejo. Una provocación artística diseñada para desafiar los límites de la autoría, la identidad y el futuro de la música.

La canción más popular de The Velvet Sundown, Dust on the Wind, cuenta con más de 500 mil reproducciones en la plataforma, lo que la convierte en un pequeño éxito, y ha aparecido en listas de reproducción populares de Spotify como Vietnam War Music y Good Mornings – Happily Positive Music to Start The Day.

Spotify no ha emitido declaraciones. Su director ejecutivo, Daniel Ek, solo dijo que no planea prohibir la música generada por IA, aunque se opone a su uso para imitar artistas reales. Sin embargo, Ed Newton, de la consultoría Fairly Trained, afirmó que lo de The Velvet Sundown es un robo disfrazado de competencia y que estas canciones desplazan a creadores humanos. Artistas como Elton John y Dua Lipa solicitaron leyes más claras que protejan el trabajo artístico frente al avance de estas tecnologías.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.