Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Se descubre un planeta, nace un gran matemático cubano y comienza la construcción del mayor rascacielos del Mundo

Esta semana comentaremos de un enciclopedista francés, el primer vuelo de gran zeppelín, el descubrimiento de una momia europea, de un matemático cubano, el mayor rascacielos construido, una muy buena revista y el descubrimiento de Neptuno

Autor:

Carlos del Porto Blanco

Nace un hombre de su tiempo

Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet, nace en Ribemont, Aisne, Francia, 17 de septiembre de 1743, fue un filósofo, científico, matemático, político y politólogo francés. Su asombroso nivel de conocimientos le valió que Voltaire le llamara «filósofo universal», al tiempo que es descrito por D'Alembert como «un volcán cubierto de nieve», mademoiselle de Lespinasse, dejó un admirativo relato del Ilustrado; según sus palabras: «Esta alma sosegada y moderada en el curso ordinario de la vida, se convierte en ardiente y fogosa cuando se trata de defender a los oprimidos o de defender lo que aún le es más querido: la libertad de los hombres.»

Condorcet se destacó por sus capacidades intelectuales y por amplitud de sus conocimientos científicos. El primero de los terrenos en los que se destacó fue el de las matemáticas al tiempo que se preocupó por las cuestiones morales. Entre 1765 y 1774 se concentró en las ciencias, y experimentó su «revolución moral», se acercó a los activos filósofos del momento. En 1765, publicó su primer trabajo sobre las matemáticas, Ensayo sobre el cálculo integral, que disparó su carrera de matemático de prestigio.

El 25 de febrero de 1769, es elegido como miembro de la Real Academia de Ciencias y más tarde lo sería de las de Berlín, Turín, Bolonia, San Petersburgo y Filadelfia. Su contacto con los filósofos (D'Alembert, Condillac, Diderot, Voltaire, Helvétius y Turgot), le llevó a colaborar en la Enciclopedia con artículos sobre matemáticas, que se prolongaría en la Metódica de Panckoucke.

En 1772, vuelve a publicar trabajos relacionados con el cálculo integral, que se consideraron revolucionarios en muchos de los campos abordados. Trabó amistad con el economista Turgot, que llegó a ser administrador en tiempos de Luis XV (1772) y controlador general de Finanzas durante el reinado de Luis XVI (1774). Sus relaciones con Turgot supusieron un contacto con la política real. En 1774, Turgot nombra a Condorcet inspector general de la Moneda. A partir de esa fecha, Condorcet desplaza su centro de interés de las matemáticas a la filosofía y la política. Se interesa por la defensa de los Derechos humanos, sobre todo de mujeres, judíos y negros. Recibe las ideas innovadoras que llegaban de los recientemente constituidos Estados Unidos, y realizó en Francia propuestas de reformas políticas, administrativas y económicas.

En 1777, es nombrado secretario de la Academia de Ciencias, y en 1782, secretario de la Academia francesa. En 1785, Condorcet publicó uno de sus principales trabajos: Ensayo sobre la aplicación del análisis a la probabilidad de las decisiones sometidas a la pluralidad de voces, ahí explora la paradoja de Condorcet, que describe como la intransitividad posible de la mayoría: entre un mismo electorado, y en el curso de una misma elección, es posible que una mayoría prefiera A a B, que otra mayoría prefiera B a C, y que una tercera mayoría prefiera C a A. Las decisiones adoptadas por una mayoría popular siguiendo ese modelo de escrutinio serían, pues, incoherentes con respecto a las que adoptaría un individuo racional. El mismo Condorcet aclara en sus trabajos cómo solucionar su paradoja, a la vez que aclara que cuestiones prácticas de tiempo convierten en imposibles las soluciones, al menos en su época. En 1786, Condorcet volvió a trabajar sobre el cálculo integral y las ecuaciones diferenciales, mostrando un nuevo modo de tratar los cálculos infinitesimales. Estos trabajos quedaron inéditos. En 1789, publicó la Vida de Voltaire, en la que muestra la misma oposición a la Iglesia que Voltaire.

En 1789, al estallar en Francia la Revolución, Condorcet tuvo un papel protagónico, como defensor de numerosas causas liberales, y esperaba una reconstrucción racionalista de la sociedad. En 1791, es elegido representante de París en la Asamblea legislativa, tras haber solicitado la implantación de la República. Incluso llegó a ser secretario de la Asamblea. Se alineó con los Brisotinos (Girondinos). En octubre de 1793 se emite una orden de arresto contra él, se esconde durante cinco meses en París. Allí escribió su Esbozo para un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, se publicó póstumamente en 1794. El 25 de marzo de 1794 sale de su escondite, convencido de que ya no se trataba de un lugar seguro y trató de huir de París. Es detenido dos días después, y encarcelado en Bourg-Egalité. Se halló muerto dos días después en su celda, víctima de un edema pulmonar. Se habló de suicidio por envenenamiento.

Referencias:

 

Surca el aire un gigante.

El Graf Zeppelin (LZ 127) fue un gran dirigible alemán, o una aeronave rígida de comienzos del siglo XX. Fue la primera nave dirigible en llevar el nombre Graf Zeppelin («Conde Zepelín»), ya que la segunda sería el Graf Zeppelin LZ 130. El dirigible realizó 600 viajes sobrevolando 150 veces el Atlántico y se estableció una línea regular en 1936 de carga y correo postal con Sudamérica. En 1940, fue desguazado para piezas de avión de combate.

Fue nombrado en homenaje al pionero alemán de la aeronavegación Ferdinand von Zeppelin, quien alcanzó el rango de Graf o Conde en la nobleza alemana. Voló por primera vez el 18 de septiembre de 1928 y fue la mayor aeronave de su tiempo, con una longitud total de 236.6 metros y un volumen de 105 000 metros cúbicos. Se propulsaba con cinco motores Maybach de 550 CV y podía transportar una carga de 60 toneladas.

El 29 de agosto de 1929, comandado por Hugo Eckener, completó su primer vuelo alrededor del mundo al aterrizar en Lakehurst, New Jersey, Estados Unidos. Su viaje duró 21 días, durante los cuales recorrió 34 600 kilómetros. Salió de Lakehurst, atravesando el Atlántico, hizo su primera escala en la ciudad alemana de Friedrichshafen, tras cruzar Europa, sobrevoló los Urales y atravesó Siberia hasta alcanzar Tokio donde hizo escala. Posteriormente cruzó el Pacífico rumbo a Estados Unidos, el 26 de agosto, tras 79 horas y 22 minutos de navegación, aterrizó en Los Ángeles, California. Finalmente el 29 de agosto retornó a Lakehurst, su punto de partida. El LZ127 batió el récord de vuelo sin tocar tierra, estableciéndolo en 128 horas.

La nave consiguió realizar otra misión espectacular en julio de 1931, con un viaje de investigación al Ártico, un viaje que ya había sido un sueño del Conde Zeppelin veinte años antes y que no pudo cumplir debido al inicio de la I Guerra Mundial. La idea inicial era muy propagandística y espectacular, y consistía en encontrarse con el submarino Nautilus (ex USS O-12) en el Polo Norte, con el que intercambiarían correo. El Nautilus, submarino del explorador australiano George Hubert Wilkins, intentaba realizar la travesía del Polo bajo el hielo, aunque el plan fue abandonado cuando en el submarino se encontraron problemas técnicos recurrentes, que llevó a su eventual hundimiento en el fiordo de Bergen.

Se planeó entonces un encuentro con un barco en superficie. Tenía la intención de financiar el vuelo mediante el transporte de correspondencia en la nave. Después de publicitar ese vuelo, alrededor de cincuenta mil cartas fueron recogidas en todo el mundo, con un peso total de unos 300 kilogramos. El encuentro con el rompehielos ruso Malygin, en el que iba como invitado el piloto italiano y explorador polar Umberto Nobile, exigió otros 120 kilogramos de correo. El vuelo polar de 1931 duró cuatro días y medio, desde las 8 horas del 26 de julio hasta las 18 horas del 30. El Graf viajó unos 10 600 kilómetros, siendo el tramo más largo sin reabastecimiento de 8600 kilómetros. La velocidad media fue de 88 kilómetros por hora.

Los objetivos del viaje fueron:

  • Realizar una prueba del Graf Zeppelin en las condiciones del Ártico.
  • La investigación científica y geográfica de grandes zonas del Ártico, en especial:
    • Medición de los cambios del campo magnético;
    • Mediciones meteorológicas (incluidos lanzamientos de globos meteorológicos);
    • Geo-registro fotográfico de grandes áreas con una cámara panorámica (exploración que tomaría años si fuera realizado desde un barco o tierra)

Referencias:

Se encuentra a un antepasado

Ötzi, Hombre de Similaun y Hombre de Hauslabjoch son los nombres modernos de la momia de un hombre que vivió hacia el 3300 A.N.E. La momia fue descubierta el 19 de septiembre de 1991 por dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötztal, cerca de Hauslabjoch, en la frontera de Austria e Italia, a una altitud de 3200 metros sobre el nivel del mar. Es la momia humana natural más antigua de Europa, y ofreció una visión sin precedentes de los europeos del Calcolítico (Edad de Cobre). Su cuerpo y pertenencias se exponen en el Museo de Arqueología del Tirol del Sur de Bolzano, Tirol del Sur, Italia. La causa de la momificación del cadáver fue el frío extremo y perpetuo de la región donde el individuo falleció.

En un principio se pensó que se trataba de un cadáver moderno, como varios otros que se encontraron en esa fecha en la región. Fue recuperado por las autoridades austríacas y llevado a Innsbruck, donde se pudo hacer su datación verdadera. La disputa diplomática entre Austria e Italia por la titularidad de la momia se produjo a causa de la indefinición de la frontera, cubierta de hielo en el momento de la firma del tratado de St. Germain-en-Laye en 1919. Nuevas mediciones en 1991 decretaron que el hallazgo se había producido a unos 93 metros al interior del territorio italiano, aunque la Universidad de Innsbruck, en Austria, conservó la momia hasta terminar las investigaciones científicas, siete años más tarde se decidió que la momia permanecería en Italia.

El cuerpo se examinó, midió, radiografió y fechó extensivamente. Los tejidos finos y el contenido de los órganos fueron examinados mediante el microscopio, al igual que el polen encontrado en sus prendas. La secuenciación del genoma reveló que tenía ojos marrones, grupo sanguíneo O+, intolerancia a la lactosa y problemas cardiovasculares. De acuerdo con las estimaciones actuales, Ötzi medía aproximadamente 159 centímetros de altura, tenía 46 años y había pesado unos 50 kilogramos. Tenía artritis, caries, enfermedad de Lyme y padecía de parásitos intestinales. La presencia en el cuerpo del polen del carpe negro, árbol que florece en los Alpes entre marzo y junio, indica que Ötzi murió en primavera o principios de verano. Los análisis de los granos de polen, del polvo y la composición isotópica del esmalte de los dientes indican que pasó su niñez cerca de la actual aldea de Velturno (al norte de Bolzano), pero más adelante vivó en valles cerca de 50 kilómetros al norte de dicho lugar.

El análisis intestinal de Ötzi demostró contener dos comidas recientes (una cerca de ocho horas antes de su muerte): una de carne de gamuza, otra de carne roja de ciervo, ambas consumidas con algún cereal (un salvado procesado de escaña cultivada, consumido posiblemente en forma de pan). Había también semillas de endrino (pequeñas ciruelas, frutos del árbol del endrino) y algunas raíces.

El polen que se encontró en la primera comida demostró que había sido consumido en un bosque de coníferas de altitud media, y otros pólenes indicaron la presencia de trigo y legumbres, que pudieron haber sido cosechas domesticadas. También se descubrieron granos de polen de carpe lupulino. El polen se encontró preservado en perfecto estado, incluso con el interior de las células intacto, lo cual indica que era fresco (pocas horas) y estaba recién impregnado en el momento de la muerte de Ötzi. Ese hecho añade nuevos elementos de estudio sobre el tema. Es interesante señalar que la escaña se cosecha en el verano tardío y los endrinos en el otoño; estos se deben haber almacenado desde el año anterior.

Los análisis de isótopo del colágeno de su pelo revelaron que Ötzi había sido un vegetariano de por vida (inverosímil, en vista de la comida en sus intestinos y del traje), o que había obtenido la mayor parte de su proteína de los mariscos (inverosímil también, en vista de los lugares en que había vivido según los análisis del esmalte de dientes). Debido a los cambios de temperatura derivados del transporte del cuerpo, muchos tejidos de Ötzi se estropearon, lo que dificultó posteriores análisis e imposibilitó el conocimiento sobre esos tejidos.

 

 

Nace un gran matemático cubano.

Pablo Miquel Merino, nace en La Habana, Cuba el 20 de septiembre de 1887, fue un matemático eminente y profesor de Análisis Matemático de la Universidad de La Habana, entre los años 1913 y 1944, autor de excelentes textos sobre la disciplina. El 20 de mayo de 1913 se hizo cargo de la cátedra de Análisis Matemático, responsabilidad que ocupó hasta su muerte.

Cursó la primera y la segunda enseñanzas en el Colegio de Belén de La Habana. Al graduarse de Bachiller pasó a España, donde cursó el primer año de estudios de ciencias en la Universidad de Deusto, cerca de Bilbao, como preparación para seguir estudios de Ingeniería Civil. Examinó asignaturas en las universidades de Salamanca y Central de Madrid, con calificaciones de sobresaliente y con premio extraordinario. De regreso a Cuba a los 17 años, continuó sus estudios en la Universidad de La Habana, donde se graduó sucesivamente, con un brillante expediente académico, de Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas (1908), Arquitecto (1910) e Ingeniero Civil (1912).

En 1908, Miquel ganó por oposición la plaza de Ayudante Facultativo del Gabinete de Astronomía de la Universidad de La Habana, y luego la de Profesor Auxiliar de la Cátedra de Astronomía (1912). En mayo de 1913 pasó a ejercer la docencia de Análisis Matemático, en sustitución del catedrático titular, el ingeniero José R. Villalón, a quien se había concedido licencia para desempeñar el cargo de Secretario de Obras Públicas. El 1 de septiembre de 1921 fue nombrado Profesor Titular de la Cátedra de Análisis Matemático de la Universidad de La Habana, al triunfar en el correspondiente concurso-oposición, convocado al efecto con motivo de la renuncia de Villalón al cargo. El profesor Miquel mantuvo a un alto nivel la enseñanza del Análisis Matemático durante los más de 30 años que estuvo al frente de la docencia de esa disciplina en la Universidad de La Habana, lo cual, a su vez, ejerció una saludable influencia sobre la enseñanza de la matemática en el nivel secundario.

Falleció en La Habana, el 3 de abril de 1944. Las duras realidades de Cuba en aquella época hicieron que tuviese que dedicar gran parte de su tiempo a ganar el pan diario para su numerosa prole, a tal extremo que, según el profesor Manuel F. Gran: murió en lo mejor de su vida, agotado en menesteres situados a un nivel muy inferior a los que correspondían a su robusta condición intelectual, habiéndose malogrado y dejado truncar un investigador. En 1979, la Sociedad Cubana de Matemática instituyó el premio Pablo Miquel” para galardonar a los matemáticos cubanos que han cumplido una labor destacada en su especialidad.

En 1914 publicó sus «Elementos de Álgebra Superior», que compuso rápidamente con vistas a enriquecer su expediente académico. De esa obra vio la luz en 1939 una versión muy ampliada, que se utilizó muchos años como texto universitario. Sus textos mejores son, sin embargo, un volumen sobre Cálculo Diferencial y otro sobre Cálculo Integral, publicados en 1941 y 1942, respectivamente, los cuales también se utilizaron con provecho durante muchos años, como lo demuestran las múltiples reimpresiones realizadas a partir de 1959. Todas esas obras se caracterizan por ofrecer un tratamiento muy completo y riguroso de las materias respectivas, así como por su claridad y alta calidad pedagógica, donde no es lo menos importante la gran cantidad de ejercicios originales propuestos, de gran utilidad para el adiestramiento del estudiante. Considerado generalmente por sus colegas como el representante por antonomasia de la entonces pequeña comunidad de profesionales cubanos dedicados a las ciencias físico-matemáticas, por su capacidad evidente, su extraordinaria voluntad de servicio, laboriosidad y bondad y sencillez naturales, no menos que por su honradez y modestia, fue elegido Presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Físicas y Matemáticas al fundarse ésta, en 1942.

Referencias:

Comienza la construcción del mayor rascacielos del Mundo.

El 21 de septiembre del 2004 comienza en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) la construcción del rascacielos Burj Khalifa; conocido durante su construcción como Burj Dubái, es la estructura más alta construida por el hombre hasta el momento, con 828 metros de altura. La forma de Y del edificio tiene una gran importancia en la reducción de la fuerza del viento contra la torre. Un núcleo central en forma hexagonal es reforzado por una serie de alas, cada una de las cuales tiene su propio núcleo de hormigón. En un principio, el Burj Khalifa iba a tener el nombre de «Grollo Tower»; mediría 570 metros, lo suficiente para convertirlo en el edificio más alto del mundo, y se iba a situar en Australia. La forma del rascacielos no tenía nada que ver con el diseño actual. Su diseño consistía en un prisma con una punta iluminada. El diseño de esa torre cuenta con tres fuentes de inspiración principales:

  • El proyecto de un rascacielos de 1609 metros de altura, The Illinois, diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, que quedó inacabado.
  • La forma de la base del Burj Khalifa se basa en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubái y en India.
  • Toma como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Khalifa consiste en una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica

Las marcas mundiales que rompió el Burj Khalifa son las siguientes, es el edificio:

  • más alto del mundo, superando al Taipei 101.
  • con más número de plantas, superando al International Commerce Centre.
  • más alto hasta el último piso ocupado, superando al Taipei 101.
  • con el mirador-terraza más alto, superando al Empire State.
  • con el elevador que viaja la mayor distancia en el mundo.
  • con el elevador de servicio más alto del mundo.
  • más alto hasta la azotea, superando al Taipei 101.
  • más alto hasta el tope estructural, superando al Taipei 101.
  • más alto con antenas, superando a la Torre Willis.
  • más alto sin fachada (en tiempo de construcción), superando al Hotel Ryugyong.
  • la piscina situada a mayor altura (planta 76).
  • la sombra proyectada por un edificio más larga del mundo, con una longitud de 2467 metros.

Datos del edificio:

  • Los 828 metros del edificio, lo hacen más alto que la montaña o punto más alto de 61 países, incluyendo a Uruguay, Bélgica y Senegal.
  • Tan solo en su cimentación, tiene 45 000 metros cúbicos de hormigón que pesan más de 110 000 toneladas.
  • Tiene 330 000 metros cúbicos de hormigón y 39 000 toneladas de barras de acero, que colocadas una tras otra podría darle un cuarto de vuelta a la Tierra.
  • La cantidad de aluminio que se uso es similar al usado en cinco aviones Airbus A380.
  • Los paneles de vidrio que tiene lograrían tapizar hasta unos 17 estadios de fútbol.
  • Necesita unos 946 000 litros de agua diarios para su sistema de abastecimiento.
  • La luz de la antena del Burj Khalifa se ve a 95 kilómetros a la redonda.
  • Tiene un peso aproximado de 500 mil toneladas.
  • Los cristales de la fachada de vidrio rechazan el 80% de la radiación solar.

Referencias:

Aparece una muy buena revista.

National Geographic Magazine, posteriormente abreviada como National Geographic, es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como el órgano de expresión oficial de la National Geographic Society de Estados Unidos. Su primera edición data del 22 de septiembre de 1888, nueve meses después de que la sociedad fuera fundada. Esa publicación fue identificada casi inmediatamente por su característica franja amarilla en la portada. National Geographic Magazine es una publicación mensual de reportajes sobre personajes y temas de historia de Egipto, Roma, Grecia, la Edad Media, la Edad Moderna, América y Extremo Oriente. También incluye secciones sobre personajes singulares, episodios históricos y vida cotidiana, aunque ocasionalmente se han realizado ediciones especiales. Además de los artículos sobre diversos lugares, historia y cada rincón del planeta, la revista es reconocida ampliamente por su calidad de edición y sus estándares en las fotografías, lo que la hace el hogar de los mejores periodistas gráficos en el mundo. Incluso publicó fotografías a color a comienzo del siglo XX, cuando esta tecnología era incipiente.

Actualmente se distribuye mensualmente en 32 lenguas en todo el mundo. Su tirada es cercana a los nueve millones (la que se suma a los quince millones de ejemplares entregados en hogares cada mes). En ocasiones especiales son lanzadas publicaciones extras y mapas especiales. La revista contiene artículos acerca de geografía, ciencia, historia, cultura, eventos actuales y fotografía. El sello fue su característico estilo la National Geographic, se reinventó desde una línea cercana al periodismo científico a ser una revista famosa por su exclusivo material gráfico, fue en enero de 1905 cuando se publicaron muchas fotos en página completa hechas en el Tíbet en los años 1900 y 1901 por dos exploradores enviados por el Imperio ruso, Gombozhab Tsybikov y Ovshe Norzunov.

A finales de 1990 y comienzos del 2000 se inició un prolongado litigio sobre los derechos colectivos del contenido de la revista en una edición electrónica llamada Greenberg v. National Geographic y otros casos, causaron que la National Geographic retirara del mercado dicha edición digital que compilaba todos los artículos viejos de la revista. Dos cortes federales de apelación fallaron a favor de la revista permitiendo la reproducción y la corte suprema de Estados Unidos denegó la revisión en diciembre del 2008. National Geographic lanzó en julio del año 2009 una versión electrónica de su archivo para celebrar los 120 años de su creación, conteniendo artículos que datan de 1888 hasta diciembre del 2008, actualizándola cada año, también está disponible en una edición de dos CD que se actualizan también cada año.

Además de ser reconocida por los artículos acerca de paisajes, historia, y los reportajes sobre los rincones más recónditos del mundo; la revista se reconoce por su formato tipo libro y la alta calidad de su fotografía. Ese alto estándar hace que la revista sea el hogar de algunos de los reporteros gráficos de más alta calidad en el mundo. La revista empezó a presentar fotografías en color a comienzos del siglo 20, cuando esa tecnología era escasa. Durante la década de 1930, Luis Marden, un escritor y fotógrafo para la National Geographic, convenció a la revista de permitir a sus fotógrafos el uso de las cámaras pequeñas de 35 milímetro cargadas con película Kodachrome en cambio de las voluminosas cámaras con trípodes y lentes plateados. En 1956, la revista comenzó a publicar pequeñas imágenes en sus portadas, después inicio la impresión de fotografías grandes, se ha caracterizado por el uso de las más adelantadas técnicas de fotografía por ejemplo la fotografía digital. La portada de la revista aun contiene su inicial borde amarillo, pero desapareció la hoja de roble y la tabla de contenidos. Esa fue cambiada por una de las fotografías de los artículos del mes que contenía la edición.

Referencias:

 

Se descubre a Neptuno

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta “gemelo” Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Le Verrier. Después se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1612, pero lo confundió con una estrella.

Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del sistema solar se encuentran en Neptuno. Éste tiene una composición bastante similar a la del planeta Urano, y ambos tienen composiciones que difieren mucho de los demás gigantes gaseosos, Júpiter y Saturno. La atmósfera de Neptuno, como las de Júpiter y de Saturno, se compone principalmente de hidrógeno y helio, junto con vestigios de hidrocarburos y posiblemente nitrógeno. Los científicos muchas veces categorizan Urano y Neptuno como gigantes helados para enfatizar la distinción entre estos y los gigantes de gas Júpiter y Saturno. El interior de Neptuno, como el de Urano, se compone principalmente de hielos y roca. Los rastros de metano en las regiones periféricas exteriores contribuyen para el aspecto azul vívido de este planeta. Neptuno es ligeramente más pequeño que Urano, pero más denso. Los dibujos de Galileo muestran que el planeta Neptuno fue observado por primera vez el 28 de diciembre de 1612, y nuevamente el 27 de enero de 1613; en ambas ocasiones, Galileo confundió Neptuno con una estrella cercana a Júpiter en el cielo nocturno.

A raíz del descubrimiento, hubo mucha rivalidad nacionalista entre los franceses y los británicos sobre quién tenía prioridad y merecía crédito por el descubrimiento. Finalmente surgió un consenso internacional sobre que tanto Le Verrier como Adams conjuntamente lo merecían. Sin embargo, la cuestión está siendo revaluada por los historiadores con el redescubrimiento, en 1998, de los Documentos de Neptuno (documentos históricos del Observatorio Real de Greenwich), que al parecer habían sido objeto de apropiación indebida por el astrónomo Olin Eggen durante casi tres décadas y sólo redescubiertos inmediatamente después de su muerte. Después de la revisión de los documentos, algunos historiadores indican que Adams no merece crédito en igualdad con Le Verrier.

Poco después de su descubrimiento, Neptuno fue llamado, simplemente, «el planeta que le sigue a Urano» o «el planeta de Le Verrier». La primera sugerencia de un nombre provenía de Galle, quien propuso el nombre de Janus. En Inglaterra, Challis presentó el nombre de Océano. En Francia, Le Verrier propuso que el nuevo planeta se llamara Le Verrier, una sugerencia que no fue bien recibida fuera de Francia. Mientras tanto, en ocasiones separadas e independientes, Adams propuso cambiar el nombre de Urano por el de Georgia, mientras que Le Verrier sugirió Neptuno para el nuevo planeta. Struve salió en favor de ese nombre el 29 de diciembre de 1846, en la Academia de Ciencias de San Petersburgo.

En la mitología romana, Neptuno era el dios del mar, identificado con el griego Poseidón. La demanda de un nombre mitológico parecía estar en consonancia con la nomenclatura de los otros planetas, los cuales todos recibieron nombres de deidades romanas. El nombre del planeta se traduce literalmente como estrella del rey del mar en chino, coreano, japonés y vietnamita. En la India, el nombre que se da al planeta es Varuna, el dios del mar en la mitología hindú/védica, el equivalente de Poseidón/Neptuno en la mitología grecorromana.

Referencias:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.