Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En espera de respuesta…

El 24 de septiembre pasado, y desde el reparto Alamar, del municipio capitalino de La Habana del Este, Mayelín González Rodríguez, trabajadora de la Dirección Municipal de la Vivienda allí, denunció las dificultades para cobrar su salario.

Decía que comenzó en la plaza de ascensorista el 19 de junio pasado. Y no le pagaron los días laborados ese mes. Tampoco los de julio, más el coeficiente 09 de vacaciones. Y cuando se dirigió al Departamento de Personal, la Jefa de este la trató mal.

Al final se concluyó que le pagarían en septiembre lo que le debían. Y cuando llegó el día del cobro ese mes, tampoco salió el pago. Le dijeron que el error fue en el número de la cuenta. No lo entiendo, refería, pues cuando se hizo el contrato, llevé la planilla del Banco con el número de cuenta. Y la primera vez que reclamó no estaba en la nómina, y los papeles del contrato archivados. 

El 12 de septiembre fue a la oficina del director, pues una funcionaria de Personal le informó que él había elaborado la nómina. No estaba, y su secretaria la atendió y la llevó a ver a su jefa inmediata, quien fue con ella a Personal. Allí las recibió la jefa, que prometió pagarle en septiembre la deuda de julio y agosto, más el 09. Y en octubre, lo de junio. Le aseguró que se fuera tranquila, pues entre el 15 y el 16 de septiembre le situaban el dinero.

«Y el 17 de septiembre, decía Mayelín, después de una cola inmensa en el cajero, no tenía nada de dinero. Es una falta de respeto, me han creado tremenda situación económica. Acudo a ustedes para exigir respuesta a mi caso», concluía.

No ha llegado respuesta de la Vivienda, pero sí vuelve a escribirme Mayelín muy agradecida por la solución de su problema.

«Han venido a verme funcionarios del Poder Popular y de la Vivienda, afirma. Les dejé claro que tal vez con un buen trato y un diálogo hubiéramos encontrado una solución de inmediato sin tener que llegar a escribir.

«Vivienda me solicitó me incorporara a la plaza nuevamente, lo cual voy a hacer a partir del 3 de noviembre. Espero esto no se repita con ningún otro trabajador», concluye.

Esperamos que aún no quede cerrado este caso, pues debe llegar la respuesta institucional con las explicaciones pertinentes y las medidas adoptadas con quienes incumplieron con la trabajadora. Una respuesta que, de antemano, es morosa, fuera de los términos exigidos de 30 días como máximo por la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas de la República de Cuba.

Explica Etecsa causas de incomunicación

El pasado 3 de octubre, desde Turiño, municipio villaclareño de Manicaragua, Yoerbys Díaz Torres manifestó aquí su preocupación por el deficiente servicio de la torre ubicada en la comunidad montañosa de Bermejo para los móviles en varias zonas de ese territorio.

Ya hace más de 15 días, decía, no tenían cobertura celular, primero por falta de electricidad en la zona; y cuando no, por desperfectos técnicos, siendo un servicio que pagan, y nada barato.

Enumeró las comunidades afectadas en ese momento desde parte del Plan Turquino y asentamientos de la premontaña como El Marino, Turiño,
Independencia, Puerta Colorada, entre otras. Y solicitaba una respuesta.

Responde Laura Castillo Carballido, directora de Protección al Consumidor y Atención a la Población de Etecsa, que en este año la radiobase en cuestión ha presentado dificultades en su funcionamiento, por lo cual fue necesario realizar un cambio de antena en el mes de abril. Y en septiembre hubo que sustituir la tarjeta de la radio averiada debido a la caída de un rayo.

Indica que aunque la radiobase cuenta con baterías, estas no cubren los tiempos de afectación ocasionados por el déficit de generación eléctrica en la zona. Y en septiembre se identificó por la empresa que el equipamiento estaba apagado, sin energía eléctrica. Se coordinó con la entidad correspondiente, para que una vez que concluya sus trabajos, verificar el funcionamiento y restablecer el servicio.

Y agrega que en octubre se respondió a Yoerbys, por medio de carta certificada y correo electrónico, explicándole las situaciones que han provocado estos fallos y ofreciéndole disculpas por las molestias ocasionadas.

 

Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.