Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Vicecanciller cubano: Ya se puede decir que hay Declaración de La Habana

Negociaciones a buen ritmo en la segunda jornada de trabajo de los Coordinadores Nacionales de la Celac. Más de una veintena de las declaraciones especiales han sido pre acordadas

Autor:

Nyliam Vázquez García

La declaración de La Habana y el Plan de Acción 2014 estaban en un 50 por ciento de las negociaciones y más de 20 Declaraciones especiales pre acordadas a la mitad de la jornada de trabajo del segundo día de la reunión de coordinadores nacionales de la Celac, buen augurio para la Cumbre.

«Ya se puede decir que hay Declaración de La Habana» puntualizó el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, al referirse al documento que deberán aprobar, primero los cancilleres y por último los Jefes de estado y de gobierno de América Latina.

«Se sigue trabajando en ella y no debe presentar dificultades», agregó en declaraciones a la prensa cubana el vicecanciller cubano.

Aseguró que las negociaciones iban a buen ritmo y que existía una alta motivación en el trabajo para tenerlo todo listo para la reunión de cancilleres a efectuarse este lunes, por lo que esperaban concluir esta noche del domingo.

Según comentó a la prensa solo faltan unas pocas de las más de 30 Declaraciones Especiales traídas por los países, en vistas de que más de 20 ya estaban preacordadas por las partes. Al mismo tiempo, destacó el avance del Plan de Acción de la Celac para el 2014 documento negociado hasta un 50 por ciento.

Entre las nuevas declaraciones especiales que se consensuan a ese nivel, el diplomático cubano destacó el respaldo de la región al proceso de diálogo de paz de Colombia, que se desarrolla en Cuba desde hace más de un año y el Foro de Cooperación China–Celac.

Asimismo, significó el completamiento durante este domingo de las delegaciones de los 33 países integrantes de la Celac con la llegada de unos seis presidentes y ocho cancilleres. Destaca el arribo de los presidentes de Haití, Venezuela, Bolivia y Brasil, entro otros mandatarios. Comentó Sierra que sobresale la más alta participación a esta segunda cumbre de la unidad latinoamericana.

Vea especial multimedia Nuestra obra más preciada

Vea Suplemento Especial de la Celac

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.