Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Favorecen en Cuba control de plagas con auxilio de FAO

La iniciativa impulsa experiencias de ciclo cerrado y economía circular

Autor:

Juventud Rebelde

Cadenas productivas en el oriente de Cuba serán favorecidas por el control biológico de plagas y enfermedades agropecuarias con el apoyo de la FAO, informó hoy el organismo de Naciones Unidas, según reporta Prensa Latina. 

La propuesta, bajo el concepto de «Agropaisajes sostenibles», promueve la conservación de recursos naturales y la biodiversidad en favor de la productividad y resiliencia de los sistemas agrícolas en las cadenas del coco, el cacao, el café y la ganadería, precisó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el emprendimiento trabajan de forma coordinada el Ministerio de Agricultura del país y la FAO, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Para tales fines, está prevista la compra de insumos de laboratorio que serán puestos a disposición de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), y bancos de germoplasma, indicó la fuente.

Según explicó, el propósito es estimular la producción y la obtención de bioproductos y biofertilizantes, el manejo integrado de plagas y la utilización sostenible de los recursos de la diversidad biológica en los procesos productivos.

La adquisición de insumos incluye pinzas quirúrgicas para la polinización, cinta de injertos, carros de distribución de muestras, tanques, tijeras y bandejas de laboratorio, detalló la FAO.

Asimismo, Agropaisajes Sostenibles contempla un programa de formación de capacidades de los agricultores cubanos para optimizar el uso de los recursos naturales, reducir el impacto ambiental de la agricultura y mejorar la calidad de los alimentos producidos.

La iniciativa impulsa experiencias de ciclo cerrado y economía circular, el fortalecimiento de las cadenas de valor asociadas a estas producciones y la identificación de mercados para la comercialización de productos como resultado de prácticas sostenibles, abundó la entidad de Naciones Unidas.

Al decir de la FAO, unas 15 mil personas se benefician de forma directa por la implementación del proyecto, mientras otros 60 mil habitantes recibirán impactados positivos de manera indirecta.

Con financiamiento superior a los 4,6 millones de dólares, la iniciativa auxilia a seis municipios en tres provincias del oriente de Cuba: Buey Arriba, Guisa y Bartolomé Masó, pertenecientes a Granma; Guamá en Santiago de Cuba; y Maisí y Baracoa en la provincia de Guantánamo, indicó la entidad.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.