Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Inauguran hoy en Holguín dos nuevos parques fotovoltaicos

La instalación de campos solares es una estrategia aplicada en el país desde 2024 orientada a incrementar la generación eléctrica mediante el uso de fuentes renovables de energía

Autor:

Juventud Rebelde

Dos parques fotovoltaicos, con una capacidad de generación de 21.8 megavatios (MW) cada uno, serán inaugurados hoy en los territorios holguineros de Pilón, en el municipio de Antilla, y en Providencia, muy cerca del Aeropuerto Internacional Frank País de la ciudad de Holguín, reporta la Agencia Cubana de Noticias.

Raúl Alexander Castillo Rodríguez, inversionista principal de la obra y director de la UEB de Fuentes Renovables de Energía de la provincia, informó a la ACN que la construcción del emplazamiento en Pilón enfrentó dos etapas, superando dificultades provocadas por las intensas lluvias de octubre y diciembre del pasado año, para luego continuar con la segunda fase de construcción civil en marzo.

Foto: Juan Pablo Carreras/ACN

Apuntó que la UEB, como empresa rectora, dirige varios proyectos similares en la provincia, entre ellos emplazamientos en Melilla y en Playa Blanca, en el municipio de Rafael Freyre, con una generación de 4.4 MW cada uno que ya contribuyen al plan anual.

Por otra parte, César Sarmiento Ávila, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Holguín, precisó que estas obras forman parte de un programa que contempla inaugurar cinco granjas fotovoltaicas con una capacidad total de 109 MW antes que concluya el 2025.

El quinto emplazamiento inició su ejecución hace unas semanas en el municipio de Cueto y su sincronización está prevista para diciembre, con lo que Holguín contará con cinco baterías solares de similares características al cierre del año, agregó.

Foto: Juan Pablo Carreras/ACN

La empresa trabaja en otro programa, financiado con un donativo de la República Popular China, que contempla ejecutar 120 MW en el país, de los cuales Holguín aportará 40 MW distribuidos en seis parques de cinco y uno de 10.

La instalación de campos solares es una estrategia aplicada en el país desde 2024 orientada a incrementar la generación eléctrica mediante el uso de fuentes renovables de energía, sustituyendo paulatinamente aquellas más costosas y dañinas para el medioambiente.

Foto: Juan Pablo Carreras/ACN

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.