En 2025, la 46 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano está prevista para inicios de diciembre. Autor: Tomada de Terra Publicado: 14/10/2025 | 09:06 am
MECLA-Isla Abierta 2025 Mercado de Cine Latinoamericano acontecerá durante la 46 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), con el objetivo de crear un puente estratégico entre América Latina, el Caribe, Europa y Asia, así como convertir a La Habana en un punto de encuentro internacional para la industria del cine y los nuevos medios.
Este nuevo mercado audiovisual, coordinado entre el FINCL y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), se realizará del 7 al 11 de diciembre, con una visión inclusiva y dinámica. Según comentó a Juventud Rebelde Tania Delgado Fernández, directora del FINCL, Isla Abierta será el espacio idóneo para propiciar la confluencia entre el este y el oeste con el trazado de rutas en ambos sentidos y la generación de oportunidades de inversión y alianzas estratégicas.
«En La Habana, donde el Festival de Cine fungirá como plataforma para este mercado, se impulsarán contenidos, talentos y proyectos, se hablará de cine latinoamericano y con la región euroasiática. Nuestra industria necesita este espacio para interactuar con sujetos externos y abrirse al mundo», añadió Delgado Fernández, quien reveló que se contará con la participación de Rusia, Indonesia, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Honduras y China, entre otras naciones.
La convocatoria, abierta hasta el próximo 15 de noviembre, se dirige a productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores de festivales, plataformas digitales, empresas de servicios audiovisuales, startups tecnológicos, cineastas, instituciones académicas y autoridades del sector para el desarrollo de diversas actividades como proyecciones, sesiones de pitching y paneles.
Igualmente, habrá una zona interactiva con experiencias inmersivas y videojuegos narrativos, una feria tecnológica centrada en inteligencia artificial creativa y accesibilidad digital, el programa Cuba Destino Fílmico, dedicado a locaciones y servicios técnicos, así como un Área Networking para colaboraciones y presentaciones de servicios.
Delgado Fernández adelantó que el festival, que se celebrará del 4 al 14 de diciembre venidero, tendrá como eje central el centenario de Alfredo Guevara y entre las motivaciones, también, figura los festejos por el aniversario 80 de los Estudios Churubusco, de los más antiguos en Latinoamérica y con una entrañable relación de trabajo creativo con nuestro país.
Aseguró que el prestigioso evento cinematográfico mantiene su esencia de mostrar y defender el cine de la región al calor de las tendencias actuales, así como servir de marco propicio para la realización del Foro de animación Juan Padrón, del espacio Nuevas Miradas EICTV y de los convenios de colaboración con el Instituto de Comunicación Social.
La también profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual de la Universidad de las Artes reafirmó que las proyecciones de las obras seleccionadas para esta edición serán en los cines La Rampa, Yara, Riviera, Charles Chaplin, 23 y 12 y Acapulco, y que se trabaja arduamente para crear las condiciones que permitan sustentar la programación, no exenta de posibles cambios o contratiempos.