Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Con el balón como brújula

El equipo cubano de voleibol y la dupla de vóley de playa, ambos en la rama masculina, continúan su duro bregar en busca de los boletos olímpicos para la cita estival de París 2024

Autor:

Julio César Mejías

El equipo cubano de voleibol y la dupla de vóley de playa, ambos en la rama masculina, continúan su duro bregar en busca de los boletos olímpicos para la cita estival de París 2024, inmersos los primeros en la Liga de las Naciones (VNL) y los segundos a punto de competir en su último torneo Challenge del circuito Pro Tour Mundial.

Los discípulos del técnico Jesús Cruz suman dos éxitos —ante Brasil y Alemania ambos 3-1 sets—, un fracaso frente a Japón (2-3) y jugaban al cierre decisivo partido ante Irán en la primera semana de la VNL, en su caso el pool 2, con sede en Río de Janeiro.

Tras esos primeros tres resultados, los antillanos ascendieron a la novena posición del ranking mundial con acumulado de 256,77 puntos, desplazando a su principal adversario en la lucha por el billete a la cita bajo los cinco aros, Serbia (249,43), empero nada está decidido pues restan otros ocho desafíos divididos en dos segmentos que en el caso de Cuba jugará en Ottawa —partidos contra Canadá, Países Bajos, Italia y Francia— y Ljubliana, donde chocará con Serbia, Eslovenia, Bulgaria y Polonia.

Siete elencos ya están clasificados para la lid olímpica: Estados Unidos, Japón, Brasil, Polonia, Alemania, Canadá y la anfitriona Francia, en tanto un octavo sexteto debe hacerlo como el mejor de África en el ranking mundial (Egipto). Los restantes cuatro boletos se otorgarán a los mejores ubicados en dicho listado no clasificados al concluir la actual VNL, vía que prácticamente ya tienen asegurada Italia (segundo con 358,27 unidades en estos momentos), Eslovenia (séptimo con 315,72) y Argentina (304,24).

 Detrás de esos tres equipos aparecen separados los cubanos y serbios, al parecer también distanciados a su vez de Países Bajos (217,39) e Irán (199,69), por lo que la disputa ya decíamos se centra entre antillanos y balcánicos.

En los tres resultados iniciales sobresalieron los auxialiares Marlon Yant y Miguel Ángel López, y el veterano central Robertlandy Simón, devenido en bujía inspiradora junto al pasador Christian Thondike, el también bloqueador central Javier Concepción, el veterano opuesto Michael Sánchez Bozhuleva —El Ruso— y el líbero Yonder García.

Viniendo desde el banco se han erguido en seguro de vida para el técnico Cruz el auxiliar Osniel Mergarejo, el segundo pasador Liván Taboada y el central José Israel Massó, utilizado como opuesto de cambio por El Ruso en los dos últimos sets frente a Japón.

Es evidente que el equipo acusa el exceso de errores —estuvieron a un punto de la victoria ante Japón con 14-11 en el tie break— y la ausencia de dos opuestos claves en las más recientes temporadas, el zurdo Jesús Herrera y Miguel David Gutiérrez, ambos lesionados, y ello se evidenció ante los nipones, cuando el nivel del veterano de 38 años decayó y el entrenador debió improvisar con el central Massó, debido a la inexperiencia del otro opuesto inscrito en la nómina, Carlos Charles.

Llama la atención que el central Roamy Alonso, figura titular en las temporadas previas hasta que se lesionó el pasado año, ha sido llevado al banquillo por Cruz, quizá también afectado por el hecho de que el técnico Luca Monti apenas le hizo jugar con el Piacenza en la recién concluida edición de la Superlega italiana.

En cuanto a la dupla de vóley de playa, Jorge Luis Alayo y Noslén Díaz intervendrán desde el día 30 en el Challenge de Stare Jablonki, Polonia, en busca de aumentar su acumulado de 7 040 puntos, que los sitúan muy cerca de los ocupantes actuales de las últimas plazas del ranking olímpico provisional que otorgan plazas para París 2024: los binomios de Chile (Marcos y Esteban Grimalt – 7 260 puntos), Austria (Julian Horl/Alexander Horst – 7 260) y Australia (Thomas Hodges/Zachary Schubert – 7 520).

De no asegurar el billete olímpico por esa vía, los discípulos del entrenador Francisco Álvarez Cutiño estarán obligados a ganar el Preolímpico de Norceca, en la ciudad mexicana de Tlaxcala entre el 19 y el 24 de junio.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.