Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una bola mágica para descifrar el futuro del fútbol europeo

Cuando ya rueda el balón en las principales ligas del más universal en Europa, nos aventuramos en el futuro, intentando predecir los planteles que se coronarán en las cinco grandes ligas del Viejo Continente

Autor:

Ruben Darío García Caballero

Este viernes arrancó una nueva campaña futbolera en Europa. España e Inglaterra dieron el pistoletazo de salida a una temporada que tendrá su clímax hacia mayo de 2026, ya con el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá al doblar la esquina. Hoy proponemos un ejercicio diferente. El siempre difícil arte de pronosticar resultados, de vestirnos de pitonisas y ver el futuro. Hoy buscaremos en la bola de cristal los campeones de las mejores ligas del Mundo.

La Premier League como cada año parte con el cartel de ser la más competitiva. Un renovado Big Six siempre tendrá a su favor el peso de la historia y los billetes, a la par que algún que otro eléctrico quiera robarse puestos de Europa. El Liverpool y su danza de millones tienen gran parte de las papeletas para soñar con la segunda corona consecutiva, pero desde hace más de 35 años no logra una racha así. El renacido Manchester City quiere echar arena encima de lo ocurrido en la campaña pasada, a la par que sus vecinos del United con una delantera novel. Pero si me piden un voto, por muy soñador que suene, se lo doy al Chelsea. Los blues se coronaron en el primer Mundial de clubes de la historia con 32 equipos, y cuentan con la madurez suficiente para aspirar a la gloria. Gran mediocampo, defensa cumplidora, bandas renovadas y un Cole Palmer en plenitud de formas son las principales armas de Enzo Maresca para soñar con un título que no ganan hace casi una década

En España todo apunta a una nueva batalla a tres bandas entre Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Los merengues quieren borrar los fantasmas de una temporada para el olvido, donde en dos meses todo se le escapó de sus manos. Y para ello cuentan con cinco refuerzos de lujo, desde el banquillo donde Xabi Alonso llega a imponer su esquema y filosofía, hasta una defensa que da un giro de 180 grados. En la Ciudad Condal el año dos de Hansi Flick al frente de los culés tendrá como punto de enfoque la ansiada Champions, pero sabiendo el hambre de la nueva generación blaugrana, la liga también planea en el horizonte. En tercer lugar de esa parrilla de salida por el título está el Atlético de Madrid, otro año más con el Cholo Simeone al frente, otro año más con un mercado plagado de cambios. Y precisamente por ello mi voto es para el Atlético de Madrid, porque tantos fichajes tanto la pasada campaña como esta deberán repercutir, al fin, en un título de Liga. Sus rivales se centrarán en Europa, y a río revuelto, ganancia de colchoneros.

En la Serie A volveremos a ver una batalla abierta por el trono. El Napoli parte como campeón, pero también con el peso de jugar tres competencias al mismo tiempo y con una plantilla no tan amplia como el resto de sus rivales. Un nuevo Inter con Cristián Chivu al mando tratará de corregir el desastroso final de temporada pasada, mientras sus vecinos del AC Milán siguen buscando como recuperar glorias perdidas. Con la Roma en pleno ascenso y otros equipos queriendo fugarse del pelotón de media tabla, este año le doy mi confianza a la Juventus de Turín, aupados por un mercado de fichajes inteligente desde hace algún tiempo, un entrenador que va ganando en facultades y una sequía que ya debería romperse.

Cerrando el bloque de las cinco grandes ligas, tanto en Alemania como en Francia la vida debe seguir igual. Salvo sorpresas o catástrofes, el PSG debe volver a reinar en la Ligue One, al tiempo que confío en el Bayern Múnich aporte otro trofeo más a las maltrechas vitrinas de Harry Kane, sobre todo observando la fragilidad del Bayer Leverkusen tras la salida en masa de sus estrellas y un Borussia Dortmund con pólvora arriba, pero carencias debajo.

Estos son mis pronósticos justo en el fin de semana en que el balón vuelva a rodar en las principales canchas del futbol europeo, aunque en tierras italianas, alemanas y francesas aún demorará algo más. En junio próximo, cuando se hable más de selecciones nacionales que de clubes, ya con el Mundial de Fútbol en el horizonte, veremos si este artículo clasifica en el escalafón de profecías cumplidas, o de lo contrario entra en la amarga lista de chichones sin gloria.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.