La decisión de última hora irrespeta el esfuerzo de peloteros, federaciones y entidades para asistir a la justa. Autor: Tomada de Jit Publicado: 08/11/2025 | 09:25 pm
UNA breve nota en la cuenta de la red social X de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) anunciaba oficialmente que la dirección de la Confederación Panamericana de Béisbol (Copabe) había informado telefónicamente la cancelación de la Copa América de Béisbol, que se celebraría del 13 al 22 de noviembre en Ciudad de Panamá. Así, entre penas y ausentes las glorias, quedó abierto el suspenso de cara al futuro del novedoso torneo.
La 1ra. Copa América de Béisbol nació deforme, con cuestionamientos claros que pasaron por indefiniciones e improvisaciones de última hora. En un inicio la fase clasificatoria de la competición estaba prevista para disputarse en dos sedes: Venezuela y Panamá. Pero faltando pocas semanas para el arranque del evento llegó una de las decisiones que, al parecer, conspiró para que las 12 mejores selecciones del continente no midieran fuer-
zas en la fecha señalada.
De pretender jugarse en dos naciones pasó Panamá a asumir todo el torneo. A ese guion le siguió, por supuesto, un «apuro» logístico que terminó, al menos hasta nuevo aviso, condenando la Copa. Lo cuestionable de este cambio es que se realiza a solo horas de que la mayoría de los conjuntos tomaran el avión hacia suelo panameño. Cuba, por ejemplo, tenía previsto viajar este domingo.
Para muchos ha sido una
decisión poco seria que irrespeta las voluntades de las selecciones involucradas en la competencia, cuando casi todas ya habían informado su roster oficial. La suspensión está dada, según se ha precisado, por un incumplimiento del promotor privado que llevaría a cabo la Copa, lo que impediría la instalación del evento, participación de los atletas, estadía, transporte y seguridad.
La FCBS, por su parte, se pronunció sobre el tema este sábado: «Lamentamos que, a solo días del evento, que debió comenzar el próximo 13 de noviembre en Panamá, se frustren aspiraciones competitivas respaldadas por erogaciones económicas y otros esfuerzos logísticos».
«Ya habíamos tenido que reajustar nuestras gestiones cuan-
do se decidió que el grupo
A no tendría su sede en Venezuela. Ahora, además, se deshace la posibilidad de que el continente viva un torneo importante», apunta la nota.
Mientras, el ente rector de los deportes en Panamá (Pandeportes) subrayó en un comunicado que ese país no era el organizador del evento, sino el anfitrión, cuya responsabilidad recaía en garantizar los escenarios deportivos y la logística de los servicios públicos esenciales. La entidad también aseguró que están «trabajando de la mano con la WBSC Américas para encontrar una nueva fecha que permita su realización».
Lo cierto es que nada justifica la hecatombe del torneo horas antes de su inicio, que irrespeta el esfuerzo de peloteros, federaciones y entidades para asistir a la justa. Aunque el futuro luce incierto para la 1ra. Copa América, queda mucho en juego, pues el torneo repartía cupos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, y hacia la cita Panamericana de 2027. Esperemos que en los próximos días se pueda definir, con total responsabilidad y seriedad, una fecha para la competición.
29
