Aranceles de Trump a la Unión Europea. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 26/05/2025 | 11:40 am
WASHINGTON, mayo 26.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás a los aranceles del 50 por ciento a la Unión Europea (UE) al anunciar ahora una prórroga hasta el 9 de julio para el bloque comunitario, destacó PL.
Según Trump su decisión se produjo tras una «muy amable llamada» de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien le dijo que «quiere comenzar una negociación seria».
Al hablar este domingo con la prensa en el Aeropuerto Municipal de Morristown, en Nueva Jersey, el mandatario subrayó que «el 9 de julio sería el día, esa fue la fecha que solicitó. ¿Podríamos cambiarlo del 1 de junio al 9 de julio? Acepté». «Dijo que nos reuniríamos rápidamente y veríamos si podemos llegar a un acuerdo», agregó el presidente, quien desde que comenzó su guerra arancelaria muestra continuos cambios de parecer.
Después de sus comentarios a los periodistas, el presidente utilizó su tribuna habitual: Truth Social, donde afirmó que «las conversaciones comenzarán rápidamente».
Antes la líder de la Comisión Europea publicó en la red social X que tuvo una «buena llamada» con Trump.
«La UE y Estados Unidos comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo”, escribió Von der Leyen al afirmar que “Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión. Para alcanzar un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio».
El viernes, Trump amenazó con esos aranceles a la UE y de paso se refirió a otro de 25 por ciento a Apple (pretende que los iPhone se produzcan aquí).
Como era de suponer, sus palabras sacudieron los mercados y los índices bursátiles bajaron. Trump justificó su postura respecto a la UE por la falta de progreso en las negociaciones comerciales.
«Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, y más, han provocado un déficit comercial con Estados Unidos», escribió el mandatario en Truth Social.
«¡Nuestras conversaciones con ellos (la UE) no nos están llevando a ninguna parte!», afirmó Trump. Por lo tanto -acotó- recomiendo un arancel directo del 50 por ciento a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025.
La actual propuesta de Trump significa que podría imponer una tarifa a la UE más del doble del arancel «recíproco׃ inicial del 20 por ciento que estuvo vigente en abril de forma efímera, antes de que dispusiera esta pausa para las negociaciones.
El ocupante del Despacho Oval ha expresado su preocupación por las «barreras comerciales no monetarias» -como las llama de forma reiterada-, así como por los países o bloques comerciales que tienen déficits comerciales con Estados Unidos, señaló un reporte de CNN.
Los déficits ocurren cuando Estados Unidos compra más a otro socio comercial de lo que este le compra a Washington.
Datos del Departamento de Comercio citados por la televisora recuerdan que el año pasado, Estados Unidos registró un déficit comercial de 236 mil millones con la UE.
Trump también anticipó que tiende a coincidir con las afirmaciones recientes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la necesidad de no devolver la fabricación textil a Estados Unidos.
Lo que el presidente quiere es «hacer cosas grandes» y no «fabricar zapatillas deportivas ni camisetas».