Fuertes inundaciones en Pakistán Autor: AP Publicado: 04/09/2025 | 11:39 am
NUEVA DELHI/ISLAMABAD, septiembre 4.—Las incesantes lluvias monzónicas están provocando las peores inundaciones y deslizamientos de tierra en el norte de India y en Pakistán, y los expertos consideran que sus fuerzas incrementadas se deben al cambio climático.
Funcionarios gubernamentales informaron que los estados y territorios de la cordillera del Himalaya de India, como Uttarakhand, Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira, así como el estado de Punjab, se encuentran entre los más afectados, mientras Nueva Delhi, la capital del país, y las regiones cercanas se han visto afectadas por la crecida de los ríos y las fuertes lluvias.
Miles de personas han sido trasladadas a zonas más seguras, ya que, según las autoridades municipales, el río Yamuna en la ciudad ha superado los niveles de peligro. En el estado de Punjab, con más de 30 millones de habitantes y una de las principales regiones agrícolas de India, los agricultores afirman que sus cultivos y ganado han sido destruidos, reportaba AP.
La región del sur de Asia, una de las más densamente pobladas del mundo y también una de las más vulnerables a los impactos climáticos, necesitará prepararse mejor para los desastres relacionados con la lluvia a medida que aumenta su frecuencia e intensidad, según los expertos, los que consideran que estas condiciones persistan durante las próximas semanas.
En el vecino Pakistán, las autoridades informaron que más de un millón de personas han sido evacuadas de regiones propensas a inundaciones y que 2,45 millones han sufrido inundaciones monzónicas en los últimos meses.
Los expertos afirman que el cambio climático provocado por el ser humano está intensificando los monzones del sur de Asia, que tradicionalmente se extienden de junio a septiembre y, de nuevo, de octubre a diciembre. Las lluvias, antes predecibles, ahora llegan en ráfagas erráticas que descargan cantidades extremas de agua en períodos cortos, seguidas de períodos de sequía.
«Vivimos en un mundo más cálido, casi 1,5 grados más que en la época preindustrial», afirmó Anjal Prakash, autor de varios informes climáticos de las Naciones Unidas y profesor de la Escuela de Negocios de la India, con sede en Hyderabad. «La intensidad y la frecuencia de estos fenómenos de lluvia extrema no harán más que aumentar. Esta es la nueva normalidad». La rápida urbanización, la deforestación y la infraestructura mal planificada han agravado las inundaciones, afirmó Prakash, citado por AP.
“Los sistemas naturales de drenaje han sido destruidos. Los ríos están mal gestionados. Cuando las lluvias intensas coinciden con estas vulnerabilidades, desastres como estos se vuelven inevitables”, añadió Prakash.
Solo en 2024, se produjeron 167 desastres en Asia, la mayor cantidad en cualquier continente, según la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Las tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotos provocaron pérdidas por más de 32 000 millones de dólares, según los investigadores. Los países deben esforzarse más para prepararse ante este tipo de eventos en el futuro, ya que su frecuencia no hará más que aumentar, afirmó Deoras.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda consternación por la muerte de más de 400 personas debido a inundaciones en Pakistán, donde miles se ven obligados hoy a abandonar sus hogares, dijo Prensa Latina, dando a conocer un comunicado difundido por el portavoz del titular de la organización mundial, Stéphane Dujarric, Guterres.
Dicho fenómeno afectó a alrededor de 1,5 millones de personas y dejó a cientos de miles necesitadas de ayuda humanitaria. Más de tres mil viviendas, 400 escuelas y unos 40 centros de salud resultaron dañados, señala el texto, donde también Guterres reconoció los esfuerzos realizados para evacuar a más de un millón de personas en Punjab y expresó su solidaridad con el pueblo de Pakistán.
La ONU y sus socios están trabajando estrechamente con las autoridades pakistaníes para evaluar el impacto de las inundaciones, identificar las necesidades y subsanar las deficiencias en la respuesta al desastre, indicó.
Asimismo, informó que el coordinador del Socorro de Emergencia, Tom Fletcher, liberó 600 000 dólares del Fondo Humanitario Regional Común para apoyar las labores de ayuda y recuperación, al tiempo que se negocia con el Gobierno un plan de respuesta.