Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Israel viola el alto el fuego y deja nueve mártires y decenas de heridos en Gaza

También anuncia el régimen sionista que solo permitirá la entrada de la mitad de los camiones con ayuda acordados a partir de este miércoles

 

Autor:

Redacción Internacional

 

GAZA, octubre 14.— Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridos en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza desde la mañana del lunes 13 de octubre, en una jornada marcada por la ruptura por la entidad sionista del alto el fuego previamente anunciado, para poner fin a la guerra de exterminio que iniciara el 7 de octubre de 2023  durante la cual se ha documentado la muerte de 67 869 palestinos y 170 105 heridos, dijo Telesur.

Tres civiles fueron abatidos por un dron israelí en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza, cuando inspeccionaban los restos de sus viviendas. La artillería israelí también bombardeó zonas residenciales en Jabalia y Al-Tarans, mientras que en la zona de Al-Tahlia, en Khan Yunis, se registraron disparos aislados.

En Al-Fukhari, al este de Khan Yunis, fuerzas terrestres israelíes abrieron fuego contra un grupo de jóvenes palestinos. Uno de ellos murió en el acto y otro fue trasladado con heridas de gravedad. Testigos en la zona indicaron que el ataque ocurrió mientras los jóvenes caminaban por una calle secundaria del barrio.

Otros incidentes se reportaron cerca del área conocida como «Viviendas Europeas», también en Khan Yunis, donde tanques israelíes y cuadricópteros dispararon contra civiles que intentaban regresar a sus hogares. En Abasan al-Kabira, un dron lanzó explosivos sobre una zona habitada, sin que se haya confirmado aún el número de víctimas, señaló Telesur citando a medios locales y al Ministerio de Salud de Gaza, que aseguró que los hospitales de la zona están funcionando al límite de su capacidad ante la llegada continua de heridos..

También Israel ha informado a las Naciones Unidas que solo permitirá la entrada de 300 camiones de ayuda —la mitad del número acordado— a la Franja de Gaza a partir del miércoles 15 de octubre y que no se permitirá la entrada de combustible ni gas al enclave, salvo para necesidades específicas relacionadas con la infraestructura humanitaria, según una nota vista por Reuters y confirmada por la ONU.

La nota de ese organismo israelí señaló que las restricciones se estaban tomando porque «Hamás violó el acuerdo sobre la liberación de los cuerpos de los rehenes».

Previo a la entrada en vigor de la primera fase del acuerdo, Hamás ya había advertido que la devolución de los cadáveres tomaría más tiempo que la entrega de los rehenes vivos-como sí ocurrió el lunes 13 de octubre-debido a las dificultades para hallar los cuerpos en el territorio reducido a escombros tras dos años de continuos ataques del Ejército israelí.

El Comité Internacional de la Cruza Roja (CICR) corroboró lo declarado por Hamás al señalar que la entrega de los restos de los rehenes israelíes en Gaza llevará tiempo, calificándolo de «enorme desafío», dadas las dificultades para encontrar cuerpos entre los escombros del territorio convertido en ruinas.

Según France 24 este asunto remarca la fragilidad del acuerdo, pues el ministro de Defensa israelí afirmó que la demora en la devolución de los cuerpos constituiría una violación del alto el fuego, mientras sus fuerzas han vuelto a abrir fuego contra personas que se acercan a las tropas en el norte de Gaza.

Estas agresiones de la ocupación israelí se producen en medio de una creciente presión internacional para el establecimiento de una tregua permanente y duradera, mientras se deteriora la situación humanitaria en el enclave palestino, con miles de desplazados sin acceso a servicios básicos.

Por otra parte, repiten el mismo patrón de los ataques israelíes tras el acuerdo de cese al fuego concertado en enero de 2025, roto unilateralmente por la ocupación en marzo, a lo cual siguió la imposición de un bloqueo total de agua, alimentos, medicinas, combustibles y otros rubros de primera necesidad, que generaron una hambruna, dijo Telesur.

Hasta el 7 de octubre pasado, el Ministerio de Salud de Gaza registraba 460 muertes por inanición o malnutrición, entre ellas 154 niños, mientras más de 51 000 menores de cinco añospadecen desnutrición severa.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.